Justicia
La sentencia por abuso a La Manada, entre las más discriminatorias

Los Premios Género y Justicia de la organización Women’s Link destacan entre las cuatro sentencias más discriminatorias para mujeres y niñas la sentencia por abuso y no por violación de la Audiencia de Navarra, junto a otras tres decisiones judiciales en Sudán, El Salvador y México.

Manifestación frente al Ministerio de Justicia el día que se publicó la sentencia de La Manada
Manifestación frente al Ministerio de Justicia el día que se publicó la sentencia de La Manada Red Jurídica Silvia Beltrán
5 dic 2018 12:15

Un jurado internacional y miles de votos han decidido cuáles son las mejores y las peores decisiones judiciales para los derechos de las mujeres y las niñas de la décima edición de los Premios Género y Justicia, de la organización internacional Women’s Link Worldwide.

Entre los “premios garrote” a las peores sentencias judiciales está la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra, en España, por el caso de La Manada, que se lleva el “garrote de plata”. El tribunal condenó a cinco hombres por abuso sexual a una mujer de 18 años, y no por agresión sexual, al considerar que los cinco acusados no ejercieron violencia ni intimidación. La sentencia, que fue recurrida por todas las partes, ha sido confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, aunque sin unanimidad entre los magistrados

Estefanny Molina, abogada de la organización, recuerda que la sentencia de La Manada lanza un mensaje de normalización de la violencia sexual y de la violencia contra las mujeres. “La sentencia está plagada de estereotipos y prejuicios sobre el comportamiento de las mujeres y las niñas que sufren violencia y sobre lo que tienen que hacer para evitar ser agredidas, el mensaje es trivializador y peligroso”, explica a El Salto.

Molina llama la atención sobre el voto particular emitido por dos de los cinco magistrados en la confirmación de la sentencia por abuso conocida este miércoles: “Este voto particular nos demuestra cómo ante los mismos hechos es posible hacer diferentes interpretaciones, unas con perspectiva de género y otras machistas, por eso es tan importante la formación para que jueces y juezas entiendan cómo opera la violencia”.

El jurado ha determinado que la peor decisión judicial sea para el Tribunal Penal Central de Omdurmán, en Sudán, que se lleva el “garrote de oro” por condenar a una mujer de 19 años a la pena de muerte por haber matado a su marido a puñaladas cuando intentaba violarla. 

El “garrote de bronce” es para la Cámara de la Segunda Sección del Centro de Cojutepeque, en El Salvador, donde una mujer que fue víctima de una violación y quedó embarazada sin saberlo fue condenada por homicidio agravado tras sufrir un aborto espontáneo. Además, con un total de 525 votos, el público ha decidido que el “garrote del público” sea para el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que condenó a una mujer por haber roto la armonía y la dignidad del matrimonio: la mujer fue denunciada por la actual esposa de su exmarido cuando fue a reclamarle la pensión alimenticia para los hijos de los que ella se hace cargo.

Entre las decisiones judiciales nominadas había otras dos de tribunales españoles: la del juez que condenó a Juana Rivas a cinco años por sustracción de menores tras denunciar una situación de violencia de género en pareja y la que considera probado el robo de bebés durante la dictadura, pero no condena al acusado por haber prescrito los delitos.

JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Los Premios Género y justicia también premian las decisiones judiciales que han tenido un impacto positivo en las vidas de mujeres y niñas con los “premios mallete”. En ese apartado, el primer premio es para la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, que reconoció que Mali vulnera los derechos de las mujeres en cuestiones como la edad mínima para contraer matrimonio, y le insta a modificar su Código de Familia para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas. “Es la primera vez que esta Corte reconoce esta vulneración y es una avance importante para frenar los matrimonios infantiles”, dice Molina.

El “mallete de plata” ha sido para la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que afirmó que Nicaragua no solo no protegió a una niña de diez años víctima de agresión sexual, sino que además la traumatizó y revictimizó. Por ello, ordenó al Estado a adoptar protocolos para la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.

El “mallete de bronce” ha sido para la decisión del Tribunal Supremo de España por el caso Ángela González. En una decisión sin precedentes, obliga al Estado español a cumplir con las recomendaciones de los Comités de Naciones Unidas e indemniza a Ángela González por el asesinato de su hija a manos de su padre maltratador en un régimen de visitas sin supervisión ordenado por un juzgado. “El caso de Ángela González no tiene precedentes porque además de que se reconoce lo que ella vino alegando durante muchísimos años y que ningún juez reconoció en el Estado español, la sentencia obliga al estado a cumplir con recomendaciones de Naciones Unidas, y además ordena su reparación”.

Con un total de 3.115 votos a través de internet, el “mallete del público” ha sido para la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 4 de la Capital Federal en Argentina. Por primera vez un tribunal argentino consideró como agravante el delito de odio de género y lo calificó como “travesticidio”, en el caso del asesinato de la reconocida activista trans Diana Sacayán.

SOBRE LOS PREMIOS

Un jurado internacional conformado por Isabel Coixet (España), directora, guionista y directora de cine; Willy Mutunga (Kenia), expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y Luciana Peker (Argentina), periodista y escritora especializada en temas de género, ha sido el encargado de otorgar los seis Premios Mallete y Garrote de Oro, Plata y Bronce.

En total se han otorgado ocho premios en una edición en la que ha habido 30 sentencias de 18 países nominadas, 15 a mejor decisión judicial en la categoría Mallete, y otras 15 a peor decisión judicial en la categoría Garrote.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
#27262
5/12/2018 21:03

¿Se enviará a los señores jueces el merecido garrote para que lo luzcan orgullosos en sus despachos?

0
1
#27221
5/12/2018 12:52

Españatistán

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.