Junta de Extremadura
PP y PSOE tumban la propuesta contra las puertas giratorias en Extremadura

La última Comisión de la legislatura en la Asamblea de Extremadura ha concluido con el veto de PSOE y PP a la propuesta de evitar las puertas giratorias. Los casos de los exconsejeros de la Junta Manuel Amigo y José Luis Navarro muestran la vigencia de estas prácticas en la Comunidad. 

José Luis Navarro
José Luis Navarro Ribera, exconsejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura.

La Comisión de Administración Pública de la Asamblea de Extremadura debatió y votó en la última sesión de la legislatura, el pasado 27 de marzo, la propuesta de Podemos para evitar las llamadas puertas giratorias. Dicha propuesta solicitaba a la Junta de Extremadura garantizar la independencia de los cargos públicos, tal y como se menciona en la Ley de Regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura, a través de un código de conducta vinculante, así como crear una entidad independiente para controlar el régimen de incompatibilidades y los posibles conflictos de intereses.

La formación morada pretendía ampliar a cinco años la prohibición, para dirigentes políticos y altos cargos de la Administración, de ejercer en el sector privado funciones relacionadas con su ámbito competencial a la finalización de su mandato o cargo, ampliando, además, la lista de incompatibilidades. La Ley actual sitúa este periodo de carencia en dos años. Por otro lado, a la exigencia actual de presentar la declaración de actividades, bienes, derechos e intereses al comienzo y al final de su mandato, la propuesta introducía la necesidad de hacer públicos estos datos también durante el periodo de incompatibilidades. La propuesta finalizaba con una instancia al Gobierno estatal a tipificar las puertas giratorias como delito en el código penal.

La propuesta finalizaba con una instancia al Gobierno estatal a tipificar las puertas giratorias como delito en el código penal

Para justificar la propuesta, el grupo parlamentario Podemos esgrimía que “el enorme número de casos de puertas giratorias actual demuestra que los actuales mecanismos de prevención no son efectivos. Los cargos de alta relevancia política pueden (y suelen) asegurarse un puesto dentro de grandes empresas a la finalización de su mandato. Estos movimientos se suelen afianzar con adjudicaciones o promulgando legislación beneficiosa para los intereses particulares de la empresa”. Añadía además que “a día de hoy es innegable que la aceptación y normalización histórica de las puertas giratorias ha supuesto una derrota democrática, propiciando una dinámica de depredación que ha deteriorado gravemente al Estado del Bienestar Español”, así como que “los efectos combinados de, por un lado, una regulación insuficiente para atajar los casos de puertas giratorias, sumado, por otro, a la dependencia de los órganos de decisión sobre las incompatibilidades, han propiciado la priorización política y legislativa de las grandes empresas sobre los intereses de la ciudadanía”.

Los casos Amigo y Navarro

El diputado de Podemos en la Comisión, José Luis Murillo, expuso que Extremadura tiene claros ejemplos de puertas giratorias, tales como el de Manuel Amigo, Consejero de Presidencia y Trabajo durante más de una década en los gobiernos de Ibarra, que fue vocal de Iberdrola Renovables a la salida de la Consejería. Amigo fue una de las personas denunciadas ante la Fiscalía por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, respaldada por 91.420 firmas, para que se realizara una investigación por la incorporación de políticos a los Consejos de Administración de las grandes compañías eléctricas.

Amigo fue una de las personas denunciadas ante la Fiscalía por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para que investigara la incorporación de políticos a los Consejos de Administración de las grandes compañías eléctricas

De igual modo,  José Luis Navarro, hasta hace poco Consejero de Economía e Infraestructuras, ha simultaneado a lo largo de su carrera cargos públicos con puestos en empresas privadas. En el DOE del 31 julio de 2018, se recoge su cese de la Consejería de Economía e Infraestructuras para convertirse en presidente de Enresa, la empresa pública nacional que se encarga de la gestión de los residuos radioactivos, en un momento especialmente decisivo, además, para el futuro de las centrales nucleares en España, en particular para la de Almaraz.

Centrales nucleares
Jose Luis Navarro, al frente de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy, 31 de julio, el cese de José Luis Navarro Ribera como consejero de Economía e Infraestructuras del Ejecutivo autonómico. A la vez ha sido propuesto para presidir la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos S.A. (ENRESA). José Luis Navarro está vinculado a Endesa, empresa que pretende retrasar el cierre de Almaraz otros diez años

En la anterior legislatura de Vara (2007-2011), Navarro fue Consejero de Industria, puesto al que accedió tras ocupar cargos de responsabilidad en Endesa, Saltos Extremeños (minicentrales hidroeléctricas) o Arram Consultores, simultaneados con la labor de consultor empresarial independiente sobre industria y energía.

La votación final de la Propuesta de Impulso sobre puertas giratorias se resolvió con el voto en contra del Partido Popular, que consideró que "no era el momento de presentar una propuesta como esta", ya que, según su portavoz en la Comisión, "no es cuestión de cambio de leyes sino de cumplir las que ya existen".

Por su parte, el PSOE se abstuvo en la votación porque, según su portavoz, "la modificación de una ley de este calado es más pertinente hacerla en la próxima legislatura", asegurando, no obstante, que los casos expuestos por el portavoz de Podemos eran falsos. Así pues, la Propuesta fue rechazada

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#32359
29/3/2019 16:46

Es altamente sospechoso que pongo antes de decidir sobre el futuro de Almaraz ponga al frente de ENRESA al citado exconsejero extremeño afin a Vara JL Navarro

5
0
#32350
29/3/2019 12:47

Qué raro, los partidos de la casta unidos para defender sus privilegios y corruptelas

8
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.