Centrales nucleares
Jose Luis Navarro, al frente de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy, 31 de julio, el cese de José Luis Navarro Ribera como consejero de Economía e Infraestructuras del Ejecutivo autonómico. A la vez ha sido propuesto para presidir la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos S.A. (ENRESA). José Luis Navarro está vinculado a Endesa, empresa que pretende retrasar el cierre de Almaraz otros diez años

JLNavarroyOlgaGarcia
Olga García y José Luis Navarro. Foto: portal oficial JuntaEx

ENRESA, que gestiona los residuos radioactivos en España desde 1984, tiene un papel clave en el cierre de las centrales nucleares que terminan su vida útil. La central nuclear de Almaraz tiene previsto su cierre para 2023, por lo que las reacciones ante este nombramiento no se han hecho esperar, y tanto desde el Foro Extremeño Antinuclear (FEAN), como desde el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), que agrupa a entidades y plataformas de toda la península ibérica, muestran su consternación por este nombramiento que califican de puerta giratoria, ya que en el curriculum de Navarro figuran sus vinculaciones con ENDESA, uno de los componentes del grupo empresarial que gestiona la Central Nuclear de Almaraz, y su pasado ligado a la Refinería Balboa.

Para ambas plataformas es una mala noticia debido a que Endesa pretende solicitar un permiso de explotación de la Central Nuclear de Almaraz que alargue su vida útil hasta los 50 años.

Jose Luis Navarro (1958) es natural de Jerez de los Caballeros, tiene formación como ingeniero industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla y es diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto San Telmo. Ha ocupado puestos de responsabilidad en Endesa, Saltos Extremeños (minicentrales hidroeléctricas), Arram Consultores y también ha sido consultor empresarial independiente. Ha acompañado a Guillermo Fernández Vara en diferentes periodos, como Consejero de Industria entre 2007 - 2011 y Consejero de Economía e Infraestructuras del 2015 hasta ahora. Entre sus iniciativas estuvo el promover la fusión de la Consejería de Agricultura y la de Industria en la Junta de Extremadura para agilizar los trámites de la Refinería Balboa, e impulsar la instalación de varias centrales de ciclo combinado en la región.

Entre sus iniciativas estuvo el promover la fusión de la Consejería de Agricultura y la de Industria en la Junta de Extremadura para agilizar los trámites de la Refinería Balboa, e impulsar la instalación de varias centrales de ciclo combinado en la región

Conociendo su desempeño, ambas plataformas, FEAN y MIA, muestran su preocupación por la persona elegida para presidir un órgano como ENRESA, dado que va a inclinar la balanza del lado de las empresas que se van a beneficiar del alargamiento de la vida de las centrales nucleares, cuando los nuevos tiempos demandan su cierre escalonado y la instauración de un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, tan favorables para Extremadura.

El cargo que asumirá Navarro al frente de ENRESA es determinante para establecer el futuro de la central nuclear de Almaraz, para la que Endesa tiene previsto solicitar en 2019 una prórroga de diez años. Según lo anunciado por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, esto no sería posible, ya que, según hizo público, no admitirá aplazamientos en ninguna instalación nuclear española. Sin embargo, el nombramiento de una persona tan cercana a Endesa, hace prever un cambio de rumbo en la política gubernamental, anteponiendo los intereses de las empresas que quieren alargar la vida de las centrales nucleares a los intereses de la ciudadanía que demanda un plan de desarrollo sostenible que garantice el futuro.

El cargo que asumirá Navarro al frente de ENRESA es determinante para establecer el futuro de la central nuclear de Almaraz, para la que Endesa tiene previsto solicitar en 2019 una prórroga de diez años

Por ello, ambas plataformas han hecho públicas sus demandas tanto al nuevo presidente de ENRESA, como a la nueva consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Olga García, sobre el cierre de Almaraz y de todas las demás centrales nucleares cuando expiren sus permisos de explotación. Desde FEAN se vienen manteniendo conversaciones con el presidente de la Junta de Extremadura, y con su ahora exconsejero de economía, para que se establezca un plan económico alternativo para la comarca de Campo Arañuelo y poder proceder al cierre de la central nuclear sin traumas, porque durante los 15 años que dura el proceso de desmantelamiento hay tiempo suficiente para realizar la transición, mientras se mantiene un número similar de puestos de trabajo.

También, desde esta entidad denuncian que pese a la presencia de la central nuclear de Almaraz en Campo Arañuelo, esta comarca sigue siendo una de las más afectadas por el desempleo de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
#21706
11/8/2018 9:29

Ay, pobre Extremadura, condenada siempre por esta calaña política que siempre quiere lo que no tiene, porque siempre quiere más, codiciosos, mafiosos, corruptos. Olvidaron a la gente de la tierra pensando solo en sus negocios y, si acaso, en taparnos la boca con un mendrugo de pan duro. El socialismo que nos puso el yugo con Ibarra y nos condenó a la mendicidad quiere ahora encabezar la revolución industrial cuando la industria decae, y nos dejará sin nada cuando solo sobreviva quien no tiene nada. Mi más sentido pésame para Extremadura, que sigue sufriendo ceguera y desesperación. Ellos nos condenaron, no esperemos que nos salven.

0
0
Fran
9/8/2018 23:37

La decisión de renovación de licencia no depende de ENRESA. Con la aprobación técnica del CSN en cuanto a seguridad, es el consejo de ministros quien tiene la potestad de autorizar la renovación. El cierre nunca estuvo previsto, simplemente las centrales se han diseñado para una duración mínima de 40 años. La experiencia ha demostrado que se pueden operar con total seguridad más allá de esa fecha, tal como están haciendo casi todas las centrales americanas.

1
3
Pirindolo
16/8/2018 0:36

Un periodo mínimo de 40 años...
Curioso modo de contar los hechos con un mínimo parecido con la realidad.

0
0
#21303
31/7/2018 21:36

Este es el rey de las puertas giratorias en Extremadura, toda la vida saltando de la política consejo administración de grandes empresas

4
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.