Junta de Extremadura
Finaliza con dudas la Comisión de investigación sobre la contratación de personal de las empresas públicas extremeñas

La Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura echa el cierre este lunes, 18 de marzo, tras más de un año de trabajos en los que las dudas sobre las irregularidades en los procesos de selección y designación no han hecho más que crecer.

Comisión Investigación Junta de Extremdura
Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura. Foto: Portal Juntaex.

La Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura echa el cierre este lunes, 18 de marzo, tras más de un año de trabajos en los que las dudas sobre las irregularidades en los procesos de selección y designación no han hecho más que crecer. La Comisión, impulsada por el PP y con el apoyo de la unanimidad de los grupos parlamentarios de la Asamblea, arrojará hoy sus conclusiones sobre casos tan controvertidos como el del gerente de GEBIDEXSA, Pedro Álvarez Palomino, que sustituyoo a Salustiano Flores tras su dimisión forzada solo dos semanas después de hacerse cargo de la empresa pública que gestiona la red de hospederías y palacios de congresos de la Comunidad.

La vinculación de los altos cargos y el personal directivo al Partido Socialista ha sido durante este año largo de Comisión uno de los principales focos de atención. Son numerosos los ex cargos electos del PSOE que, gracias al legítimo procedimiento de libre designación, ocupan puestos de máxima responsabilidad en empresas públicas. A ello hay que sumar los puestos de gerencia, que requieren de una capacitación técnica acreditable y de la participación en procesos selectivos con criterios objetivos, copados también por antiguos alcaldes, concejales u otros cargos socialistas.

Son numerosos los ex cargos electos del PSOE que, gracias al legítimo procedimiento de libre designación, ocupan puestos de máxima responsabilidad en empresas públicas

Los casos de GESPESA (Gestión y Explotación de Servicios Públicos Extremeños), con José María Carrasco Ledo, exalcalde socialista de Mirandilla, como primero del proceso selectivo, denunciado por el PP cuando estaba al frente de la Mancomunidad Centro por presunto "desfalco de dinero sin justificar"; del INCOEX (Instituto de Consumo de Extremadura), con la histórica dirigente socialista Leonor Martínez-Pereda al frente; el nombramiento de David Sánchez Pérez-Castejón (hermano del Presidente del Gobierno) como Coordinador de Actividades de Conservatorios Musicales del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz; o de EPESEC (Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios), a cuyo mando se encuentra Inmaculada Bonilla, exalcaldesa de Táliga, son ejemplos de esta indiferenciación entre el PSOE y la Administración Pública en Extremadura.

Como denominador común de estos procesos selectivos en los que han quedado en los primeros puestos cargos vinculados al PSOE, se encuentra el primado de la experiencia general en la Administración Pública, en vez de en el sector o puesto concreto requerido, algo que favorece a los altos cargos de los gabinetes socialistas frente a  otros aspirantes con mejor currículum. 

Empresas públicas
Paralizada la comisión de investigación sobre las empresas públicas de Extremadura

La selección de personal de las empresas públicas está envuelta en la polémica y en la falta de transparencia. En la actualidad, todos los directores o gerentes de estas empresas están vinculados al PSOE.

En el proceso de selección para gerente de GESPESA, por ejemplo, según se desprende de lo declarado en la Comisión de investigación, el segundo candidato presentaba un currículum más completo y mayor experiencia en el sector, pero el proceso privilegiaba la entrevista personal (más subjetiva) al concurso de méritos, lo que acabó siendo decisivo para la obtención del cargo por José María Carrasco Ledo (exalcalde de Mirandilla). 

Caso Palomino 

La salida prematura de Salustiano Flores de GEBIDEXSA, solo dos semanas después de su nombramiento, puso sobre la mesa un problema que había permanecido más o menos oculto (aunque conocido por todo el mundillo que rodea a la Junta de Extremadura) durante años. En el caso del exalcalde socialista de Salvaleón entre 1991 y 2007, la asunción del cargo directivo en la empresa que gestiona las hospederías y los palacios de congreso en Extremadura provocó un enorme revuelo al hacerse eco los medios de comunicación de que había sido condenado a cinco meses de prisión por falsedad documental por el caso del matadero Exporsa

El nombramiento de Palomino fue realizado por el Consejo de Gobierno al margen de cualquier proceso selectivo, obligatorio para este tipo de puestos, según reconoció el mismo durante su comparecencia en la Comisión de investigación que ahora termina

Su sustituto, Pedro Álvarez Palomino, exconcejal socialista en Valdefuentes y exjefe de gabinete en la Consejería de Hacienda y Administración Pública durante la primera legislatura de Vara, no ha logrado permanecer al margen de la polémica. Su nombramiento fue realizado por el Consejo de Gobierno al margen de cualquier proceso selectivo, obligatorio para este tipo de puestos, según reconoció el propio Palomino durante su comparecencia en la Comisión de investigación que ahora termina. 

La Ley de Regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura establece que, si un puesto se califica como alto cargo, se nombra directamente por el Consejo de Gobierno, lo que se conoce como libre designación, mientras que, si es considerado personal directivo, el nombramiento del Consejo de Gobierno debe venir precedido de un procedimiento selectivo atendiendo a principios de mérito, capacidad, publicidad y concurrencia.

En el caso de GEBIDEXSA, la dirección pasó en cuestión de unos días de estar en manos de un gerente (proveniente de un proceso selectivo) a las de un alto cargo (designación política) sin ninguna razón aparente. Este cambio pudo deberse, según sospechan algunos de los participantes en la Comisión de investigación, a que Palomino ya fue descartado por la empresa encargada de realizar el proceso selectivo, Adverto Consultores, por no cumplir con los requisitos exigidos en el proceso (en concreto, carecía del nivel B1 de inglés y de un mínimo de cinco años de experiencia directiva) que se resolvió con el nombramiento de Salustiano Flores.  



   

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Canal de Isabel II
Laboral Canal de Isabel II SA pretende dejar sin trabajo al 100% del personal teleoperador
CGT ha iniciado un Conflicto Colectivo y este jueves tendrán una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid a la que está convocadas la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, y sindicatos.
#31836
18/3/2019 17:14

El dedazo a Palomino al frente de GEBIDESXA es de juzgado de guardia. No sé a que espera a dimitir a los partidos políticos de la oposición a pedir su dimisión

5
0
#31830
18/3/2019 14:43

El PSOE extremeño está a la altura de la corrupción del PSOE andaluz, así que tiene sus días contados

8
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.