Junta de Extremadura
Finaliza con dudas la Comisión de investigación sobre la contratación de personal de las empresas públicas extremeñas

La Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura echa el cierre este lunes, 18 de marzo, tras más de un año de trabajos en los que las dudas sobre las irregularidades en los procesos de selección y designación no han hecho más que crecer.

Comisión Investigación Junta de Extremdura
Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura. Foto: Portal Juntaex.

La Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura echa el cierre este lunes, 18 de marzo, tras más de un año de trabajos en los que las dudas sobre las irregularidades en los procesos de selección y designación no han hecho más que crecer. La Comisión, impulsada por el PP y con el apoyo de la unanimidad de los grupos parlamentarios de la Asamblea, arrojará hoy sus conclusiones sobre casos tan controvertidos como el del gerente de GEBIDEXSA, Pedro Álvarez Palomino, que sustituyoo a Salustiano Flores tras su dimisión forzada solo dos semanas después de hacerse cargo de la empresa pública que gestiona la red de hospederías y palacios de congresos de la Comunidad.

La vinculación de los altos cargos y el personal directivo al Partido Socialista ha sido durante este año largo de Comisión uno de los principales focos de atención. Son numerosos los ex cargos electos del PSOE que, gracias al legítimo procedimiento de libre designación, ocupan puestos de máxima responsabilidad en empresas públicas. A ello hay que sumar los puestos de gerencia, que requieren de una capacitación técnica acreditable y de la participación en procesos selectivos con criterios objetivos, copados también por antiguos alcaldes, concejales u otros cargos socialistas.

Son numerosos los ex cargos electos del PSOE que, gracias al legítimo procedimiento de libre designación, ocupan puestos de máxima responsabilidad en empresas públicas

Los casos de GESPESA (Gestión y Explotación de Servicios Públicos Extremeños), con José María Carrasco Ledo, exalcalde socialista de Mirandilla, como primero del proceso selectivo, denunciado por el PP cuando estaba al frente de la Mancomunidad Centro por presunto "desfalco de dinero sin justificar"; del INCOEX (Instituto de Consumo de Extremadura), con la histórica dirigente socialista Leonor Martínez-Pereda al frente; el nombramiento de David Sánchez Pérez-Castejón (hermano del Presidente del Gobierno) como Coordinador de Actividades de Conservatorios Musicales del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz; o de EPESEC (Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios), a cuyo mando se encuentra Inmaculada Bonilla, exalcaldesa de Táliga, son ejemplos de esta indiferenciación entre el PSOE y la Administración Pública en Extremadura.

Como denominador común de estos procesos selectivos en los que han quedado en los primeros puestos cargos vinculados al PSOE, se encuentra el primado de la experiencia general en la Administración Pública, en vez de en el sector o puesto concreto requerido, algo que favorece a los altos cargos de los gabinetes socialistas frente a  otros aspirantes con mejor currículum. 

Empresas públicas
Paralizada la comisión de investigación sobre las empresas públicas de Extremadura

La selección de personal de las empresas públicas está envuelta en la polémica y en la falta de transparencia. En la actualidad, todos los directores o gerentes de estas empresas están vinculados al PSOE.

En el proceso de selección para gerente de GESPESA, por ejemplo, según se desprende de lo declarado en la Comisión de investigación, el segundo candidato presentaba un currículum más completo y mayor experiencia en el sector, pero el proceso privilegiaba la entrevista personal (más subjetiva) al concurso de méritos, lo que acabó siendo decisivo para la obtención del cargo por José María Carrasco Ledo (exalcalde de Mirandilla). 

Caso Palomino 

La salida prematura de Salustiano Flores de GEBIDEXSA, solo dos semanas después de su nombramiento, puso sobre la mesa un problema que había permanecido más o menos oculto (aunque conocido por todo el mundillo que rodea a la Junta de Extremadura) durante años. En el caso del exalcalde socialista de Salvaleón entre 1991 y 2007, la asunción del cargo directivo en la empresa que gestiona las hospederías y los palacios de congreso en Extremadura provocó un enorme revuelo al hacerse eco los medios de comunicación de que había sido condenado a cinco meses de prisión por falsedad documental por el caso del matadero Exporsa

El nombramiento de Palomino fue realizado por el Consejo de Gobierno al margen de cualquier proceso selectivo, obligatorio para este tipo de puestos, según reconoció el mismo durante su comparecencia en la Comisión de investigación que ahora termina

Su sustituto, Pedro Álvarez Palomino, exconcejal socialista en Valdefuentes y exjefe de gabinete en la Consejería de Hacienda y Administración Pública durante la primera legislatura de Vara, no ha logrado permanecer al margen de la polémica. Su nombramiento fue realizado por el Consejo de Gobierno al margen de cualquier proceso selectivo, obligatorio para este tipo de puestos, según reconoció el propio Palomino durante su comparecencia en la Comisión de investigación que ahora termina. 

La Ley de Regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura establece que, si un puesto se califica como alto cargo, se nombra directamente por el Consejo de Gobierno, lo que se conoce como libre designación, mientras que, si es considerado personal directivo, el nombramiento del Consejo de Gobierno debe venir precedido de un procedimiento selectivo atendiendo a principios de mérito, capacidad, publicidad y concurrencia.

En el caso de GEBIDEXSA, la dirección pasó en cuestión de unos días de estar en manos de un gerente (proveniente de un proceso selectivo) a las de un alto cargo (designación política) sin ninguna razón aparente. Este cambio pudo deberse, según sospechan algunos de los participantes en la Comisión de investigación, a que Palomino ya fue descartado por la empresa encargada de realizar el proceso selectivo, Adverto Consultores, por no cumplir con los requisitos exigidos en el proceso (en concreto, carecía del nivel B1 de inglés y de un mínimo de cinco años de experiencia directiva) que se resolvió con el nombramiento de Salustiano Flores.  



   

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Canal de Isabel II
Laboral Canal de Isabel II SA pretende dejar sin trabajo al 100% del personal teleoperador
CGT ha iniciado un Conflicto Colectivo y este jueves tendrán una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid a la que está convocadas la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, y sindicatos.
#31836
18/3/2019 17:14

El dedazo a Palomino al frente de GEBIDESXA es de juzgado de guardia. No sé a que espera a dimitir a los partidos políticos de la oposición a pedir su dimisión

5
0
#31830
18/3/2019 14:43

El PSOE extremeño está a la altura de la corrupción del PSOE andaluz, así que tiene sus días contados

8
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Más noticias
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.