Empresas públicas
Paralizada la comisión de investigación sobre las empresas públicas de Extremadura

La selección de personal de las empresas públicas está envuelta en la polémica y en la falta de transparencia. En la actualidad, todos los directores o gerentes de estas empresas están vinculados al PSOE.

Comisión de investigación
Comisión de investigación sobre la contratación de personal en la empresas públicas de la Junta de Extremadura.

El 12 de enero de 2018 el Grupo Parlamentario Popular presentó en el registro de la Asamblea de Extremadura la solicitud para crear una comisión no permanente de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura. 

Según el este escrito de solicitud, esta comisión es necesaria porque “las empresas públicas se han convertido en agencias de colocación al servicio del Partido Socialista de Extremadura”, al tiempo que “tras un año de silencio informativo con respecto a encomiendas de gestión y contrataciones de personal en la empresa pública GISVESA, entre otras, el Grupo Popular ha conseguido destapar una red clientelar donde de 41 encomiendas de gestión, 19 están ocupadas por cargos en activo y ex cargos del Partido Socialista”. Asimismo, sigue argumentando, “nuestra región cuenta con toda una administración paralela plagada de contrataciones de personas afines al Partido Socialista” y “los procesos de contratación de personal en determinadas empresas públicas han pasado de ser transparentes (…) a ocultarse el estado, aspirantes y contratados sin motivo jurídico alguno”.

La creación de la comisión de investigación es aprobada en el Pleno de la Asamblea por unanimidad, formando parte de ella quince diputados, seis del PSOE, seis del PP, dos de Podemos y uno de Cs. El objeto de la comisión lo acotan a la investigación sobre la contratación de personal y, en general, todo aquello que esté relacionado con las políticas de personal, transparencia y buen gobierno en las empresas públicas de la Junta (GEPEX, GESPESA, GEBIDEXSA, AVANTE, GISVESA y URVIPEXSA), un sector donde trabajan más de 1.000 personas.

PSOE Y PP SALPICADOS

La comisión de investigación abarca desde el año 2007 hasta la actualidad, es decir, desde la séptima legislatura hasta la novena, afectando a gobiernos del PSOE y del PP (2007 al 2011 el PSOE, 2011 a 2015 el PP, y desde 2015 hasta la actualidad el PSOE).

El 28 de julio de 2005 se creó la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura, S.A.U, (GPEX), sociedad anónima de capital público que nació al amparo de la Ley 4/2005, donde acabaron fusionándose el grueso de las empresas públicas autonómicas. Su objeto social lo constituye la realización obligatoria de las prestaciones que le encargue la Junta, sus organismos e instituciones, y en general, cualquier poder adjudicador del Sector Público Autonómico, mediante encomiendas de gestión.

No se publican aspectos como las lista de aspirantes a los puestos de trabajo, las listas provisionales y definitivas de admitidos y excluidos, los tribunales de selección, la notas finales o las bolsas de empleo resultantes

Desde entonces, la selección de personal de las empresas públicas ha estado envuelta en la polémica y se han puesto en evidencia las graves deficiencias respecto a las garantías de transparencia, publicidad, neutralidad e igualdad de oportunidades. A pesar de que el personal de estas empresas puede ser calificado como empleados públicos desde un concepto amplio, el procedimiento para su selección no se rige por el Estatuto Básico del Empleado Público ni por la Ley de Función Pública de Extremadura, sino por instrucciones internas.

La vigente instrucción para articular los procesos de selección de personal externo de GPEX data de julio de 2017, que sustituye a la anterior 8 de abril de 2013 (que a su vez derogó la de 7 de febrero de 2012), con lo cual abarca tanto los periodos de gobierno socialistas como populares.

En estas instrucciones se regulan los procesos de selección, que consisten básicamente en inscribirse la persona candidata en el portal de GPEX y cumplir los requisitos de admisión que la oferta determina, superar una prueba de conocimientos, la fase de méritos y, por último, una entrevista. Por otro lado, los concretos procesos de selección pueden realizarse por medios propios o encomendándose a un tercero (por ejemplo, una consultora privada especializada en recursos humanos).

Es muy frecuente que el personal asignado a las empresas públicas en la Junta de Extremadura desarrolle tareas y puestos propios de funcionarios, como ya ha puesto de manifiesto en varias ocasiones el Tribunal de Cuentas

Los procesos de selección en empresas públicas también adolecen de graves deficiencias en publicidad y transparencia, pues no se publican aspectos como las lista de aspirantes a los puestos de trabajo, las listas provisionales y definitivas de admitidos y excluidos, los tribunales de selección, la notas finales o las bolsas de empleo resultantes.

Otra cuestión envuelta en la polémica es que las encomiendas de gestión que se realizan con las empresas públicas, según la legislación, no podrán implicar, en ningún caso, la atribución de potestades, funciones o facultades sujetas a Derecho Administrativo. Sin embargo, es muy frecuente que el personal asignado a las empresas públicas en la Junta de Extremadura desarrolle tareas y puestos propios de funcionarios, como ya ha puesto de manifiesto en varias ocasiones el Tribunal de Cuentas.

Así, por ejemplo, según el Informe de fiscalización sobre la utilización de la encomienda de gestión de la Comunidad Autónoma de Extremadura:

“3ª.- En algunos casos el objeto de los trabajos encomendados, en lugar de ser concreto y ceñido a tareas técnicas de apoyo o a la realización de actividades materiales complementarias a la actividad puramente administrativa, ha dado lugar a la sustitución fáctica del órgano en el ejercicio de sus tareas propias por la entidad encomendada. Asimismo, en otros casos se han detectado encomiendas que pueden implicar, directa o indirectamente, el ejercicio de funciones o potestades públicas o el ejercicio de funciones atribuidas a los funcionarios públicos, al comprender tareas de valoración o tratamiento de documentos administrativos o tareas organizativas de los expedientes."

Del mismo modo, el Tribunal de Cuentas recomendó a Extremadura evitar el recurso a las encomiendas de gestión para suplir las carencias de personal en la Administración, en vez de hacerlo a través de personal funcionario o laboral y tirando de las bolsas ya constituidas a estos efectos.

GERENTES MIEMBROS DEL PSOE

Según el listado de cargos públicos que aparece en el Portal de transparencia de la Junta, los puestos de dirección de GPEX, URVIPEXSA, GISVESA o AVANTE pertenecen a la categoría de alto cargo. Según la Ley de regulación del Estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la designación de los altos cargos se regirá por lo dispuesto en la norma o estatuto de la entidad que prevé su creación.
Pero el caso más polémico fue el nombramiento de Salustiano Flores Marabel (...) fue alcalde del municipio pacense de Salvaleón de 1991 a 2007, año en el que fue condenado a cinco meses de prisión por falsedad documental cuando era presidente de EXPORSA, empresa encargada de gestionar el matadero de la localidad en la que se produjo una estafa de 2,4

Así pues, se desconocen los requisitos para nombrar los puestos de dirección o gerencia de las empresas públicas, más allá de que su nombramiento se efectúa por decreto del Consejo de Gobierno. Pero lo que sí se conoce es que, en la actualidad, todas esas personas al frente de las empresas públicas están vinculadas al PSOE. El director general de GPEX, José María Sánchez Sánchez, era el alcalde de la Coronada. Para dirigir GISVESA y URVIPEXSA eligieron a Lorenzo Francisco de la Calle Macías, que fue concejal del PSOE en Cáceres. Como director general de AVANTE, a Miguel Bernal Carrión, que fue secretario general de UGT en Extremadura entre 1994 y 2009 y en la anterior legislatura diputado del PSOE. Por su parte, al frente de GESPESA nombraron a José Mª Carrasco Ledo, exalcalde socialista de Mirandilla, que fue denunciado por el PP cuando estaba al frente de la Mancomunidad Centro por desfalco de dinero sin justificar.

Pero el caso más polémico fue el nombramiento de Salustiano Flores Marabel como director gerente de GEBIDEXSA. Salustiano fue alcalde del municipio pacense de Salvaleón de 1991 a 2007, año en el que fue condenado a cinco meses de prisión por falsedad documental cuando era presidente de EXPORSA, empresa encargada de gestionar el matadero de la localidad en la que se produjo una estafa de 2,4 millones de euros. Muchos vecinos de la localidad perdieron todos sus ahorros como consecuencia de la venta fraudulenta de acciones. Podemos ha preguntado a Vara recientemente sobre este nombramiento, que también fue criticado por PP e IU. Tras la polémica desatada, Salustiano se vio obligado a renunciar al cargo.

Como nuevo responsable para sustituir a Salustiano, el gobierno de Vara nombró al frente de GEBIDEXSA a Pedro Álvarez Palomino, que era concejal socialista en Valdefuentes y fue jefe de gabinete en la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

PARALIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Tras su constitución, el presidente de la comisión propuso celebrar una reunión para establecer el método de trabajo y de funcionamiento, para determinar, entre otras cuestiones, la posibilidad de solicitar información y comparecientes por parte de los diputados de los distintos partidos integrantes de la comisión.

Los diputados del PSOE, con la abstención del PP, rechazaron las comparecencias de los consejeros de Administración Pública desde 2007 hasta la actualidad. A su vez, se rechazaron las comparecencias de 19 trabajadores y trabajadoras de empresas públicas que el PP había solicitado.

Señalar que entre los que sí deberán comparecer se encuentra el actual secretario de organización en la provincia de Badajoz de Ciudadanos, Fernando Baselga, como ya adelantamos en este medio, ya que fue gerente de GESPESA entre los años 2013 a 2015.

Aunque el trámite de comparecencias (un total de 30) estaba previsto para el pasado mes de septiembre, e iban a sustanciarse en cinco sesiones distintas, se acordó por parte del PP, Podemos y Ciudadanos suspenderlas por la falta de documentación que habían pedido los diferentes grupos parlamentarios.

Durante varios meses desde que se creó la comisión de investigación, la Junta de Extremadura ha enviado miles de folios y documentos con la información que le han solicitados los diferentes diputados, pero, sin embargo, la oposición ha reclamado que faltaba documentación esencial para poder desarrollar la comisión. Estas trabas administrativas conllevan la postergación sine die de la comisión y, por tanto, la no asunción de responsabilidades por parte de la Junta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Canal de Isabel II
Laboral Canal de Isabel II SA pretende dejar sin trabajo al 100% del personal teleoperador
CGT ha iniciado un Conflicto Colectivo y este jueves tendrán una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid a la que está convocadas la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, y sindicatos.
#24133
8/10/2018 12:19

Las corruptelas que ha habido en la gestión de las empresas públicas tanto en el gobierno del PSOE como del PP es impresionante aparte de ser una agencia de colocación de los amiguetes; debería meter mano la fiscalía

4
0
#24130
8/10/2018 11:51

Vaya tela, que raro que los del PSOE siempre sean los más listos y los que consiguen salir elegidos para cubrir los puestos de directores de las empresas públicas; así va la pésima gestión que están haciendo con dinero público, políticos del partido del régimen escasamente preparados dirigiendo importantes empresas

5
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.