Junta de Andalucía
El PP, con los votos de Vox y Ciudadanos, arrebata la Junta al PSOE 40 años después

Los votos de Vox y Ciudadanos han hecho presidente de la Junta de Andalucía al candidato del PP, Juan Moreno Bonilla.

Juan Manuel Moreno
Juan Manuel Moreno (PP) candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía. Álvaro Minguito

El pacto a tres bandas entre Vox, Ciudadanos y Partido Popular ha puesto fin a 40 años de Gobiernos del PSOE en Andalucía —37 desde la aprobación del Estatuto de Autonomía—. La sesión de investidura de Juan Manuel Moreno Bonilla, nuevo presidente de la Junta, ha terminado con el resultado consabido —59 votos a favor, 50 en contra— y con indicios de lo que será el primer gobierno de derechas desde la restauración democrática: Juan Marín, de Ciudadanos, será vicepresidente en el Gobierno de la Junta que se dará a conocer en las próximas horas.

El debate ha comenzado pasadas las 10 de la mañana. El orden de intervención se establece por orden inverso a su representación parlamentaria, de forma que ha sido Vox el partido que ha abierto la sesión. Con el clamor popular que ayer se expresó en Sevilla, otros puntos de Andalucía y de la península, contra la entrada en las instituciones del partido de extrema derecha, la intervención del portavoz de Vox, Francisco Serrano, no ha hecho sino confirmar que la formación prioriza la lucha contra el feminismo y la igualdad en esta primera presencia en las instituciones.

Serrano, juez condenado a dos años de inhabilitación en 2011 por prevaricación culposa, ha advertido que llegan al Parlamento de Andalucía “para quedarse” y que “Vox no va a renunciar a ninguno de sus planteamientos, incluidos la derogación de leyes con perspectiva ideológica de género” —un mensaje dirigido a la candidatura de Juan Manuel Moreno—, ya que estas demandas se habían quedado fuera de su acuerdo con el PP para la investidura, aunque sí están contempladas en las 19 medidas presentadas inicialmente por Vox.

La candidata del PSOE en las pasadas elecciones, Susana Díaz, ha cargado contra el pacto que lleva a la ultraderecha a tener la llave de gobernabilidad en Andalucía. Díaz ha iniciado su intervención con una valoración positiva de las movilizaciones feministas celebradas ayer dentro y fuera de Andalucía, “en defensa del derecho a la vida”, recordando que la violencia machista se ha cobrado más vidas que cualquier grupo terrorista. Así, la expresidenta ha criticado el acuerdo del PP de Moreno Bonilla con un partido “machista y negacionista de la violencia de género”. El recién nombrado presidente del PP ha asegurado que no cree en “cordones sanitarios” para defender el apoyo de Vox en la investidura.

Pleno Junta de Andalucía
Pleno de investidura de Juan Manuel Moreno (en el estrado) como presidente de la Junta de Andalucía. El Salto Andalucía

Teresa Rodríguez, portavoz de Adelante Andalucía, ha incidido en el "matonismo" de Vox —Rodríguez se ha referido en varias ocasiones a Santiago Abascal, líder de Vox a escala nacional, como “el niño de las pistolas”— pero ha subrayado que los partidos del acuerdo plasmado esta tarde comparten líneas estratégicas en materia económica. Rodríguez cree que el planteamiento del nuevo gobierno orienta una política neoliberal: reducción de IRPF a las rentas más altas, ya que el acuerdo lo contempla en todos los tramos —con la consiguiente reducción de ingresos para las arcas autonómicas—, además de la eliminación inmediata del impuesto de sucesiones.

En ese sentido, Teresa Rodríguez ha preguntado si esa pérdida de la recaudación va a ser costeada con la privatización de servicios públicos para el IBEX 35 y el endeudamiento con las entidades bancarias.

Ciudadanos no conoce a Vox

Vox ha sido protagonista de las últimas semanas en la vida política andaluza, pero para Ciudadanos no existe. Ninguna referencia de Juan Marín al partido ultra ni a las consecuencias del pacto con los de Francisco Serrano. Marín se ha presentado como garante de la lucha contra la corrupción desde dentro de la institución. Para ello, ha anunciado que una de las primeras líneas de acción de gobierno va a ser una “auditoría del gasto público”, además de prometer una comisión de investigación y protección a “los denunciantes de corrupción”.

Pero a los reclamos electorales ha seguido el breve anuncio de una reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, aprobado por unanimidad por la cámara autonómica y en vigor desde el 2007. Una reforma que considera necesaria para poder desarrollar la agenda de gobierno, pero que requiere la celebración de un referéndum. Precisamente, algunos de los puntos lanzados por Vox en su propuesta de máximos, como la intención de dejar de considerar a Andalucía una “nacionalidad” dentro del ordenamiento constitucional español, o su intención de cambiar el día de Andalucía requiere un cambio del Estatuto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
#29219
16/1/2019 17:48

ANDA LUCÍA Y NO PARES HASTA LIBRARTE DE LOS
VERDUGOS DEL PUEBLO

0
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.