Italia
El gobierno del neoliberalismo y de la xenofobia. ¿Rendirse? Ni hablar

Tras la formación de Gobierno en Italia del pasado 1 de junio, lo que queda como telón de fondo es el peor equilibrio posible: entre neoliberales y fascistas. Entre mercados y xenofobia.

Matteo Salvini
Matteo Salivini, líder de la Liga Norte, ha hecho de "primero, los italianos" su lema antiinmigración. Foto del Parlamento Europeo.
Traducción: Pedro Castrillo
7 jun 2018 12:20

Hay algo que asombra, por lo explícito, en el científico reparto de ministerios del gobierno que acaba de establecerse. Pase el chiste de enviar al profesor Savona a Asuntos Exteriores. Para los pocos que no se hubiesen enterado, precisamente el nombramiento de Savona como ministro de Economía y Finanzas fue el origen de la última crisis institucional, al ser tachado por el presidente de la República, Sergio Matarella, de excesivamente euroescéptico, juicio que lo llevó a rechazar finalmente la lista completa propuesta por la Lega y el Movimiento 5 Estrellas.

Tan peligroso era Savona —al parecer los señores mercados estaban asustados— que el presidente de la República, con un golpe de riñón (perdonad la metáfora futbolística), se arriesgó a ser destituido [permanece aún abierto el debate entre constitucionalistas sobre los límites de las competencias del Presidente de la República en casos así, N. del T.]. Con este movimiento, Matarella rompió el país en dos, aunque fuera solo durante veinticuatro horas.

Pase también que la ministra de Sanidad sea una antivacunas, y que la nueva cartera de Familia y Discapacidad vaya a un homófobo ultracatólico. Pase todo, pero lo que queda como telón de fondo es el peor equilibrio posible, un equilibrio entre neoliberales y fascistas. Entre mercados y xenofobia.

El reparto de los dieciocho ministerios deja claro que las cosas que realmente cuentan, como la caja y las relaciones exteriores, las controla Frankfurt. No sea que a alguien le venga la idea de gestionar en autonomía las cuentas del Estado, un Estado endeudado hasta el cuello, por cierto.

No sea que a alguien se le ocurra no ser lo suficientemente tajante en las delicadas relaciones exteriores, como con Libia, o con Rusia, o con Estados Unidos y por tanto con la OTAN. Una vez puestos en la caja fuerte los ministerios técnicos, el resto no necesita más que de meros ejecutores de las políticas decididas en otros lugares. En Bruselas, para ser más exactos. En Frankfurt, si nos ponemos tiquismiquis.

Crisis financiera
Los mercados acosan a Italia

Los países del sur vuelven a ser señalados por las instituciones europeas en un nuevo episodio de ataque preventivo financiero. El coste de financiación de la deuda italiana se dispara y Alemania reacciona como en 2012, señalando al sistema político del país transalpino.

También es cierto que un xenófobo que promete 600.000 repatriaciones [declaraciones hechas por Matteo Salvini, líder de la Lega y Ministro del Interior, N. del T.] puede resultar bastante cómodo. Desde hace años, Italia es el perro guardián de la Fortaleza Europa, una posición definida, reglamentada y blindada por el sistema Dublín.

Pero ha sido un perro guardián que demasiado a menudo se ha quejado por su soledad. Porque recibe una compensación demasiado escasa (a través de leyes de financiamiento ad hoc), o porque tiene una carga demasiado pesada. Nos hemos convertido en una prisión para desesperados que huyen del infierno y que son encerrados en un país que no quieren y que no los quiere.

El flamante nuevo ministro del Interior presume de tolerancia cero y amenaza con repatriaciones a más no poder. La línea de la Lega Norte, además, ha determinado el capítulo relativo a la inmigración en el acuerdo de gobierno con los 5 Estrellas: “Hay que apostar por la reducción de la presión de los flujos sobre las fronteras externas y del consiguiente tráfico de seres humanos”, se puede leer en el acuerdo.

Otra prioridad de los "legaestrellados" es reducir los costes de la acogida de migrantes, dado que “los mecanismos actuales y los consistentes fondos destinados a la acogida constituyen un elemento de atracción para la criminalidad”. Lástima que, más adelante, contra la criminalidad no haya ni siquiera una línea en todo el texto. Tampoco contra la criminalidad local. En cambio, hay muchísimas líneas dedicadas a los "centros de permanencia y repatriación", nombre que Salvini hereda de su predecesor Marco Minniti, en las cuales se habla de un generoso "fondo de repatriación" para mandarles a todos “a su casa”.

Europa, mientras tanto, continúa asociando la cuestión "inmigración" a aquella de la "seguridad". Y, aún peor, a la cuestión del "terrorismo". El 5 de junio, en Luxemburgo se ha celebrado el Consejo Europeo sobre Asuntos Internos. Subtítulo: migración, seguridad y terrorismo.

Por parte de Italia no se sentará en la mesa Matteo Salvini, ocupado en el Senado con las votaciones para la investidura del nuevo ejecutivo. Pero ha asegurado que enviará una delegación y hace pocos días, desde Sicilia, declaró que “Italia no puede ser el campo de refugiados de Europa”.

¿Basta con sermonear o intentar salir de la Unión Europea para solucionar el problema? Muy probablemente no. También en Italia, a estas alturas, ha llegado el momento de hacerse seriamente esa pregunta. El juego de las partes, contra el Partido Democrático, contra la Lega o contra la Unión Europea (a costa de estar del mismo lado que Salvini), no puede funcionar.

A este respecto, hace pocos días tradujimos y publicamos un largo análisis de Marc Botenga. “El actual aparato de la Unión es de todo menos completo y está lleno de contradicciones. Todo el proyecto podría romperse y colapsar”, escribe. “No obstante, el establishment ha hecho pasos de gigante hacia la formación de un aparato estatal central. El Parlamento Europeo, órgano federal elegido por sufragio directo, y el Consejo, su órgano intergubernamental, actúan casi como dos cámaras legislativas, si bien no tenemos ningún derecho de iniciativa legislativa. La Comisión Europea es un ejecutivo hormonado. El Banco Central Europea ha retomado la política monetaria. Las reglas de la gobernanza económica y de los mecanismos de sanción son impresionantes. Una fuerza común de patrulla fronteriza ya está operativa. Pronto, quizás, se constituirá un embrionario ejército europeo”. Italia, nos guste o no, es ahora el centro de lo que Marc llama “contradicciones”. Parlotear no bastará, se haga contra quien se haga.

publicado el il salto
Artículo publicado originalmente en el blog de transición de Il Salto.

 


Archivado en: Neoliberalismo Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
#18460
10/6/2018 11:36

"Podemos tiene que ser una fuerza que respalde, sostenga y empuje a este Gobierno" Iñigo Errejón, rendido.

2
1
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.