Italia
El gobierno del neoliberalismo y de la xenofobia. ¿Rendirse? Ni hablar

Tras la formación de Gobierno en Italia del pasado 1 de junio, lo que queda como telón de fondo es el peor equilibrio posible: entre neoliberales y fascistas. Entre mercados y xenofobia.

Matteo Salvini
Matteo Salivini, líder de la Liga Norte, ha hecho de "primero, los italianos" su lema antiinmigración. Foto del Parlamento Europeo.
Traducción: Pedro Castrillo
7 jun 2018 12:20

Hay algo que asombra, por lo explícito, en el científico reparto de ministerios del gobierno que acaba de establecerse. Pase el chiste de enviar al profesor Savona a Asuntos Exteriores. Para los pocos que no se hubiesen enterado, precisamente el nombramiento de Savona como ministro de Economía y Finanzas fue el origen de la última crisis institucional, al ser tachado por el presidente de la República, Sergio Matarella, de excesivamente euroescéptico, juicio que lo llevó a rechazar finalmente la lista completa propuesta por la Lega y el Movimiento 5 Estrellas.

Tan peligroso era Savona —al parecer los señores mercados estaban asustados— que el presidente de la República, con un golpe de riñón (perdonad la metáfora futbolística), se arriesgó a ser destituido [permanece aún abierto el debate entre constitucionalistas sobre los límites de las competencias del Presidente de la República en casos así, N. del T.]. Con este movimiento, Matarella rompió el país en dos, aunque fuera solo durante veinticuatro horas.

Pase también que la ministra de Sanidad sea una antivacunas, y que la nueva cartera de Familia y Discapacidad vaya a un homófobo ultracatólico. Pase todo, pero lo que queda como telón de fondo es el peor equilibrio posible, un equilibrio entre neoliberales y fascistas. Entre mercados y xenofobia.

El reparto de los dieciocho ministerios deja claro que las cosas que realmente cuentan, como la caja y las relaciones exteriores, las controla Frankfurt. No sea que a alguien le venga la idea de gestionar en autonomía las cuentas del Estado, un Estado endeudado hasta el cuello, por cierto.

No sea que a alguien se le ocurra no ser lo suficientemente tajante en las delicadas relaciones exteriores, como con Libia, o con Rusia, o con Estados Unidos y por tanto con la OTAN. Una vez puestos en la caja fuerte los ministerios técnicos, el resto no necesita más que de meros ejecutores de las políticas decididas en otros lugares. En Bruselas, para ser más exactos. En Frankfurt, si nos ponemos tiquismiquis.

Crisis financiera
Los mercados acosan a Italia

Los países del sur vuelven a ser señalados por las instituciones europeas en un nuevo episodio de ataque preventivo financiero. El coste de financiación de la deuda italiana se dispara y Alemania reacciona como en 2012, señalando al sistema político del país transalpino.

También es cierto que un xenófobo que promete 600.000 repatriaciones [declaraciones hechas por Matteo Salvini, líder de la Lega y Ministro del Interior, N. del T.] puede resultar bastante cómodo. Desde hace años, Italia es el perro guardián de la Fortaleza Europa, una posición definida, reglamentada y blindada por el sistema Dublín.

Pero ha sido un perro guardián que demasiado a menudo se ha quejado por su soledad. Porque recibe una compensación demasiado escasa (a través de leyes de financiamiento ad hoc), o porque tiene una carga demasiado pesada. Nos hemos convertido en una prisión para desesperados que huyen del infierno y que son encerrados en un país que no quieren y que no los quiere.

El flamante nuevo ministro del Interior presume de tolerancia cero y amenaza con repatriaciones a más no poder. La línea de la Lega Norte, además, ha determinado el capítulo relativo a la inmigración en el acuerdo de gobierno con los 5 Estrellas: “Hay que apostar por la reducción de la presión de los flujos sobre las fronteras externas y del consiguiente tráfico de seres humanos”, se puede leer en el acuerdo.

Otra prioridad de los "legaestrellados" es reducir los costes de la acogida de migrantes, dado que “los mecanismos actuales y los consistentes fondos destinados a la acogida constituyen un elemento de atracción para la criminalidad”. Lástima que, más adelante, contra la criminalidad no haya ni siquiera una línea en todo el texto. Tampoco contra la criminalidad local. En cambio, hay muchísimas líneas dedicadas a los "centros de permanencia y repatriación", nombre que Salvini hereda de su predecesor Marco Minniti, en las cuales se habla de un generoso "fondo de repatriación" para mandarles a todos “a su casa”.

Europa, mientras tanto, continúa asociando la cuestión "inmigración" a aquella de la "seguridad". Y, aún peor, a la cuestión del "terrorismo". El 5 de junio, en Luxemburgo se ha celebrado el Consejo Europeo sobre Asuntos Internos. Subtítulo: migración, seguridad y terrorismo.

Por parte de Italia no se sentará en la mesa Matteo Salvini, ocupado en el Senado con las votaciones para la investidura del nuevo ejecutivo. Pero ha asegurado que enviará una delegación y hace pocos días, desde Sicilia, declaró que “Italia no puede ser el campo de refugiados de Europa”.

¿Basta con sermonear o intentar salir de la Unión Europea para solucionar el problema? Muy probablemente no. También en Italia, a estas alturas, ha llegado el momento de hacerse seriamente esa pregunta. El juego de las partes, contra el Partido Democrático, contra la Lega o contra la Unión Europea (a costa de estar del mismo lado que Salvini), no puede funcionar.

A este respecto, hace pocos días tradujimos y publicamos un largo análisis de Marc Botenga. “El actual aparato de la Unión es de todo menos completo y está lleno de contradicciones. Todo el proyecto podría romperse y colapsar”, escribe. “No obstante, el establishment ha hecho pasos de gigante hacia la formación de un aparato estatal central. El Parlamento Europeo, órgano federal elegido por sufragio directo, y el Consejo, su órgano intergubernamental, actúan casi como dos cámaras legislativas, si bien no tenemos ningún derecho de iniciativa legislativa. La Comisión Europea es un ejecutivo hormonado. El Banco Central Europea ha retomado la política monetaria. Las reglas de la gobernanza económica y de los mecanismos de sanción son impresionantes. Una fuerza común de patrulla fronteriza ya está operativa. Pronto, quizás, se constituirá un embrionario ejército europeo”. Italia, nos guste o no, es ahora el centro de lo que Marc llama “contradicciones”. Parlotear no bastará, se haga contra quien se haga.

publicado el il salto
Artículo publicado originalmente en el blog de transición de Il Salto.

 


Archivado en: Neoliberalismo Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
#18460
10/6/2018 11:36

"Podemos tiene que ser una fuerza que respalde, sostenga y empuje a este Gobierno" Iñigo Errejón, rendido.

2
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.