Crisis financiera
Los mercados acosan a Italia en un nuevo aviso de la crisis económica en Europa

Los países del sur vuelven a ser señalados por las instituciones europeas en un nuevo episodio de ataque preventivo financiero. El coste de financiación de la deuda italiana se dispara y Alemania reacciona como en 2012, señalando al sistema político del país transalpino.

Edificio de la bolsa italiana
Edificio de la bolsa italiana en Milán.
29 may 2018 12:28

“Los mercados van a enseñar a Italia a votar correctamente”. La frase de Günther Oettinger, actual comisario de Programación Financiera y Presupuestos de la Comisión Europea ha sonado como un petardo barreno en el corazón de la UE. El periodista que la ha publicado en su cuenta de Twitter se ha visto obligado a borrarlo y matizarlo. Tarde: la frase ha sido difundida por los medios italianos y ha puesto más pólvora en el contexto político italiano, en plena crisis tras el fallido intento de formación de Gobierno del domingo. 

En Europa, el recuerdo de Grecia vuelve a sobrevolar el continente desde la apertura de los mercados este lunes. La incertidumbre se extiende a Portugal y España, donde los partidarios del PP relacionan la crisis con la moción de censura del próximo jueves-viernes. También lo reseñan los medios internacionales que, no obstante, se vuelcan en la cobertura de la crisis italiana. El aumento de la prima de riesgo de los países del sur muestra de nuevo la precariedad de la recuperación económica impulsada por el BCE y la gobernanza europea.

El gobernador del Banco de Italia reconoce que el país está “perdiendo la confianza” de los inversores y el desarrollo de la crisis abre los principales diarios de información económica internacional y capitaliza el debate político en los medios italianos.

Italia aparece en rojo en todos los balances: la prima de riesgo ha crecido un 13% en la última semana y ya está por encima de los 250 puntos básicos. Esto es, el coste de la financiación de la deuda italiana está al nivel de 2013. Los bonos a dos años ha subido 150 puntos en pocas horas y los bonos a tres y cinco años han aumentado 90 puntos. La apuesta por los bonos italianos es interpretada por los mercados como un riesgo, de ahí que su cotización aumente respecto al bono alemán: a más riesgo, más ganancia. 

Los mercados colocan el dinero en los bonos italianos ante la perspectiva de próximos rescates. Se repite el esquema del pasado mes de febrero, un esquema que dio pie a la mencionada patada a seguir de Trump para ahuyentar a los mercados del bono estadounidense.

Igual que durante la crisis griega, la reacción del comisario Oettinger en contra de Italia reproduce la crisis de 2012. Alemania ve en los países del Sur la posibilidad de recuperar, por la vía de las finanzas, el margen de beneficio perdido a raíz de la guerra comercial lanzada por Trump, una crisis resuelta entre Estados Unidos y China y sobre la que subyace el interés por reducir el superávit del país germano.

Así las cosas, el ataque a la deuda italiana se inserta en la larga crisis iniciada en 2008, una crisis marcada por el agotamiento de las fuentes de beneficio para el capital. Está relacionada en esta última fase con el estancamiento de la inflación —que se encuentra muy lejos de lo que el BCE estima necesario— y el aumento de los precios del petróleo, dada la dependencia energética de los combustibles fósiles por parte de Europa. Además, los gobiernos de la Eurozona, su sector bancario y empresarial, siguen pendiendo del hilo de la Expansión Cuantitativa, una política de estímulos, la de los QE que el BCE ya ha prorrogado al menos hasta diciembre, cuando se suponía que se iban a retirar en septiembre de 2016.

La retirada de esos estímulos, junto al intento de traslado a Alemania de la mencionada guerra comercial, sitúa, como en 2012 el punto de vista de los mercados en los países del Sur. Como ha publicado el diputado de la Asamblea de Madrid, Isidro López, “los operadores financieros saben perfectamente como obtener rentabilidad en un espacio Euro construido sobre un conflicto político entre acreedores, Alemania, y deudores, el Sur. A Alemania no solo no le asusta el conflicto, si no que lo desea cuando llega a cuellos de botella”.

El millonario George Soros ha retomado su crítica a la estructura de la Eurozona hablando de la crisis italiana como una "amenaza existencial" a la Unión Europea y su moneda.

En la gestión de la crisis, subyace también un pretexto que también dio grandes resultados para los inversores en 2012: la idea de que los países del Sur son caóticos política y económicamente. El Banco Central Europeo ha sugerido al país transalpino que “revise las reglas” en una alusión a la intervención política a través del político no electo, Mario Monti, en noviembre de 2011. El BCE no ha descartado utilizar su herramienta de compra de bonos OMT, un formato de ayuda sujeto a condiciones de estricto cumplimiento.

Archivado en: Crisis financiera
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#17618
30/5/2018 10:51

La UE fue el golpe de estado. El € su cuerpo de represión.

10
1
#17612
30/5/2018 9:48

Esto es un golpe de estado. No se puede calificar de otra forma.

8
1
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.