Insólita Península
Una fuente pública bajo una seta de madera

La plaza de la Encarnación seguirá mutando quién sabe con qué destino y, en ese futuro hipotético, los surtidores de la fuente seguirán mandando.

Las Setas en Sevilla
Javier de Frutos
29 mar 2020 05:00

Las grandes ciudades albergan varias ciudades en su interior y, en las costuras que unen cada fragmento, no es extraño que aparezcan territorios híbridos, lugares que no se decantan hacia ningún lado. La plaza de la Encarnación de Sevilla, en la antesala de las calles más concurridas del casco histórico, conserva ese tono indeterminado. Desde 2011, un parasol inmenso da sombra al lugar, como si quisiera definir el terreno, generar un espacio de encuentro y, de paso, desmentir al turista que extrae conclusiones precipitadas. “La estructura de madera más grande del mundo”, tal y como la describen los paneles informativos, es conocida como las Setas de Sevilla.

Viajé hasta la plaza de la Encarnación con el único propósito de contemplar una fuente. Me quería sumar así a la tendencia a festejar los números redondos. Porque la fuente en cuestión cumple ahora 300 años. Sin demasiados preámbulos, me situé en un banco junto a los cuatro surtidores que manan agua desde 1720 y tomé algunas notas que ahora traigo a esta página.

La fuente, de dimensiones reducidas y recién restaurada, sobrevive bajo un árbol frondoso. Está compuesta por un estanque circular del que emerge una suerte de columna con elementos decorativos que se suceden hacia el cielo. De la columna, a media altura, surgen cuatro caños. El ruido del agua que mana de ellos apenas se escucha bajo el estruendo de las obras de un edificio colindante. Las palomas y las tórtolas se entretienen en acariciar esta fuente que nadie fotografía. Los turistas se sientan en el peldaño que la circunda y escriben con prisas en el móvil.

Al contemplar el cielo desde la fuente, sorprende apreciar que ha quedado protegida por el árbol y por una de las inmensas setas de madera. De modo que, para apreciar la fuente en plano cenital, me decidí a subir a lo alto del parasol.

El proyecto Metropol Parasol, del arquitecto Jürgen Mayer, cuenta con un mirador en forma de pasarela sobre los sombreros de las setas. La subida en ascensor hasta esa cumbre ya sitúa al visitante en un espacio atípico, un terreno habitado por turistas deseosos de obtener una visión panorámica de la ciudad, ilusionados tal vez con la posibilidad de abarcarla. Una vez sobre las setas, el caminante parece deambular por el pasillo ancho de un avión que planea muy bajo sobre el cielo de Sevilla. Las curvas y pendientes de la pasarela contribuyen a acentuar esa sensación de tiempo detenido. El horizonte que puede contemplarse permite reconocer monumentos, apreciar la urbe como una nave varada junto a un río y, sobre todo, detenerse en los detalles de las azoteas, salpicadas de antenas, aires acondicionados, tendederos, depósitos y mesas dispuestas para la conversación.

Durante mi recorrido sobre las setas de madera escuché el rumor de las conversaciones en ese avión sin turbulencias, conversaciones suaves en francés de quienes hacían un alto en altura en sus días de inmersión sevillana. Tan abstraído me encontraba en ese lugar suspendido que, por un momento, olvidé que me encontraba allí para contemplar en plano cenital la fuente pública que acaba de cumplir tres siglos. Al recordarlo, me situé en un punto adecuado de la pasarela y miré hacia abajo sin reprimir un ligero vértigo. Allí encontré el breve monumento al agua, un manantial de vida que sobrevive a la evolución acelerada de la ciudad.

La fuente de la plaza de la Encarnación “en origen tuvo el fin de abastecer públicamente el agua proveniente de los Caños de Carmona; esta funcionalidad motivó su posición central y su morfología circular con cuatro surtidores que vierten agua a los cuatro frentes de la plaza”. Así lo explica un cartel de información muy concisa a escasos metros de la fuente, donde se detalla que esta inicialmente sirvió para mejorar la plazuela de la Encarnación y que, en torno a los años 1820 y 1830, pasó a ocupar el patio central del nuevo Mercado de la Encarnación. Aquellos tiempos en que la fuente articulaba la vida de este espacio han quedado clausurados. Sin embargo, su presencia señala que las costuras nuevas y antiguas con las que se construyen las ciudades dejan a veces testigos impermeables al tiempo. Sospecho que la plaza de la Encarnación seguirá mutando quién sabe con qué destino y, en ese futuro hipotético, los surtidores de la fuente seguirán mandando. Entonces, como hoy, alguien querrá tocar el agua.

¿cÓMO LLEGAR?
La fuente de la plaza de la Encarnación, a los pies de una inmensa seta de madera, habita desde hace tres siglos en Sevilla.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Sevilla
Derecho a la vivienda Nacen los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz
Los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades se unen a proyectos similares en Málaga, Barcelona o Madrid que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres y a los abusos de los rentistas”.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra dos colegios públicos en Sevilla
El cierre de ambos centros se une a la clausura de 163 aulas en la provincia durante el último año, según los datos del sindicato USTEA.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?