Infraestructuras
La asociación Los Lirios lleva a Bruselas las paradas de mercancías peligrosas en Logroño

Después de denunciar en diciembre ante el SEPRONA la imprudencia temeraria de Adif al planificar paradas de mercancías peligrosas en la cuenca del río Iregua, cerca de su desembocadura en el Ebro, la asociación de vecinos del barrio logroñés de Los Lirios del Iregua ha decidido dar un paso más y ha llevado al Parlamento Europeo su denuncia.

tren los lirios
Apenas 10 metros separan la trinchera del tren de las primeras viviendas del barrio de Los Lirios del Iregua en Logroño.
30 jun 2018 23:50

El pasado 27 de junio el presidente de la Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua, Enrique Cabezón, mantuvo una reunión en el Parlamento Europeo en Bruselas con Fernando Navarro Sordo, asistente parlamentario de la eurodiputada del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica Tania González Peñas. El encuentro se produjo para trasladar la situación de las paradas de trenes de mercancías peligrosas en núcleo urbano que Adif está realizando en Logroño —pese a la prohibición manifiesta de que dichas paradas se produzcan por el vigente Real Decreto 412/2001—. En la actualidad tampoco existen los cargos responsables de seguridad en la comunidad autónoma y el Ayuntamiento de Logroño a los que la normativa europea RID obliga.

En manos de las empresas

La situación, ya de por sí irregular, no ha dejado de generar documentación y nuevos interrogantes. Si el Ayuntamiento de Logroño y Gobierno de La Rioja ya habían puesto el foco de responsabilidad en Adif, alegando que lo que ocurre dentro de la trinchera ferroviaria no es responsabilidad suya, el propio Ministerio de Fomento, el pasado 8 de mayo, a una pregunta en el Congreso de los Diputados del socialista César Luena sobre el número de paradas y las mercancías que estacionan en Los Lirios, “señala que no existe un informe como tal que recoja la información solicitada”, y remata “el tipo de mercancías que transportan los trenes es un dato que conoce el operador del mismo”. Esta respuesta evasiva  ha generado alarma en la Asociación de Vecinos Los Lirios, que se pregunta por qué la seguridad vital de los vecinos de Logroño no está garantizada por ningún estamento público y, además, plantean llevar a Fiscalía lo que entienden como una grave dejación de funciones por parte de la Administración.

Mientras tanto, en peligro

Gracias a la documentación gráfica aportada por los propios vecinos se han podido identificar más de una veintena de productos con una peligrosidad variable que va desde la muy graves (butadieno inhibido, dióxido de azufre o cloro) a otras calificadas como potencialmente peligrosas para el medio ambiente (ácido fluorhídrico, por ejemplo). Conviene recordar que la ubicación de las paradas no dispone de balsas para recogida de los posibles escapes de líquidos peligrosos y contaminantes, ni hidrantes para extinción, ni protecciones en el recinto que dista apenas 10 metros de las viviendas, falta vigilancia y no se cuenta con sistemas de reducción de los productos, siendo muy fácil el acceso por elementos ajenos al sistema ferroviario.

Los bomberos de la ciudad desconocen las características de las mercancías que allí se estacionan, como ha confirmado Fomento —lo desconocen las administraciones locales según la respuesta del propio Gobierno de España—. La unidad de acción rápida y primera salida solo dispone de seis a ocho componentes dependiendo de la situación, en una hipotética situación de peligro serían llamados más elementos que están en guardia localizada, que no han recibido formación continua y solo tienen como experiencia un simulacro general y no específico en los sistemas ferroviarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.