Antiespecismo
De plumas y crestas ¿Qué dicen los datos sobre las vidas afectivas de las gallinas?

Todavía se arquean cejas ante la idea de que las gallinas puedan tener experiencias afectivas. Sin embargo, los datos empíricos nos alejan de la posibilidad de que estas aves estén desprovistas de toda capacidad emocional. Hoy disponemos de evidencias convincentes acerca del dolor, el miedo o incluso otros procesos más complejos como el contagio emocional en gallinas.

Gallina primer plano
Foto: Jason Leung
17 sep 2020 12:42

El interés por las vidas emocionales de los animales ha crecido durante los últimos treinta años como consecuencia de una mayor preocupación por su situación en las diferentes industrias y ámbitos en los que son usados, especialmente en granjas y mataderos, pues la relación que la mayoría de seres humanos establecemos con estos individuos es a través de nuestros platos. Según estadísticas de la FAO, en 2018 se sacrificaron más de 68 mil millones de pollos para carne y más de 7 mil millones de gallinas en la industria del huevo, sin contar los pollitos macho descartados por la industria del huevo o los individuos que mueren antes de llegar a la edad de sacrificio. Teniendo este escenario en cuenta, vale la pena retroceder cierta distancia para obtener una perspectiva más amplia sobre quiénes son las gallinas, cómo son sus vidas afectivas y qué nos indica esta información sobre su situación en la práctica ganadera.

Una de las primeras preguntas que podrían plantearse es si estos individuos pueden experimentar dolor. Aquí expliqué cómo pollos con cojera y gallinas con fracturas óseas (dolencias muy prevalentes en la industria ganadera), desarrollan preferencia por comida que contiene analgésico y por ocupar un espacio que asocian al efecto calmante de dicho fármaco, respectivamente. Lo que sugiere que experimentan el alivio que les proporciona el analgésico y que, por tanto, las cojeras y las lesiones óseas son dolorosas.

También han sido identificados comportamientos asociados a otros estados emocionales como la ansiedad, la depresión, la frustración o el miedo. En el caso del miedo, las respuestas fisiológicas incluyen la taquicardia y el aumento de la temperatura central. A nivel de comportamiento, las reacciones incluyen, en función de las circunstancias, la inmovilización o la respuesta de huida. Por ejemplo, la presencia de un estímulo nuevo o potencialmente peligroso hace que las gallinas pongan distancia de por medio. En las granjas, esta reacción se puede dar ante la presencia de seres humanos. De hecho, la medición de la distancia que ponen los pollos entre ellos y los seres humanos se utiliza para evaluar el nivel de miedo en las granjas según el protocolo del proyecto Welfare Quality impulsado por la Comisión Europea. Sin embargo, a pesar de que las reacciones ante el miedo son consideradas un indicador de malestar, un estudio reciente ha caracterizado que las dolencias en los pies y las cojeras en los pollos impiden una respuesta de huida apropiada. Esto significa que las mediciones actuales sobre los niveles de miedo pueden verse confundidas por el estado de salud podal de los individuos que, a su vez, se ve agravado a medida que éstos se encuentran más próximos a la edad de sacrificio (Vasdal et al., 2018).

Pollo en granja de explotación
Foto: Andrew Skowron

Disponemos de muy pocos datos sobre estados afectivos positivos en gallinas. En un estudio sobre la capacidad de las gallinas de anticipar acontecimientos, se enseñó a diversas de ellas a discriminar tres sonidos diferentes asociados a tres eventos distintos que iban a suceder en un futuro cercano (Zimmerman et al., 2011). Estos eventos eran una recompensa en forma de comida (estímulo positivo), un chorro de agua (estímulo negativo) o simplemente tiempo de espera (estímulo neutro). En respuesta a la anticipación del estímulo negativo, las gallinas realizaban más movimientos de cabeza y en general estaban más activas que cuando estaban a la espera de los eventos positivo o neutro. En cambio, ante la anticipación de la recompensa, las aves realizaban comportamientos asociados al confort como ahuecar las alas, aletear, estirarse o acicalarse.

Gallina caminando

Otra dimensión a considerar sobre las vidas emocionales de estas aves es que los afectos no necesariamente se encuentran confinados en el individuo, de hecho, en determinados contextos se pueden transmitir de uno a otro mediante un proceso de contagio emocional. En un estudio realizado en la Universidad de Bristol se analizó la reacción de un grupo de madres ante diversos acontecimientos que sucedían a sus polluelos (Edgar et al., 2011). Cuando los polluelos eran expuestos a un soplo de aire (estímulo negativo), las madres experimentaban cambios fisiológicos asociados al estrés agudo como un aumento de la frecuencia cardiaca y un descenso en la temperatura ocular y de la cresta. Por otro lado, a nivel de comportamiento, adquirían una postura corporal de alerta, incrementaban su frecuencia de cacareo y se acicalaban menos. Cabe mencionar que un estudio posterior, realizado por el mismo grupo de investigación, demostró que la reacción protectora de las madres no solamente era inducida por las señales de malestar expresadas por los polluelos, sino que también se daba en función de su propia percepción de peligro, independientemente de la de los polluelos (Edgar et al., 2013). En otro estudio realizado al hilo del anterior se demostró que, ante el soplo de aire, la presencia de la madre mitigaba el estrés en los polluelos (Edgar et al., 2015). Como curiosidad relevante, este estudio detectó la existencia de estilos maternales, pues las madres menos reactivas eran las que tenían mayor efecto amortiguador sobre la reacción de los polluelos.

Gallina con sus crías
Foto: Ro han

Si bien es cierto que aún nos queda mucho por conocer sobre las vidas emocionales de los animales en general y de las gallinas en particular, especialmente a lo que experiencias positivas respecta, los datos indican que estos individuos no son los autómatas de respuestas reflejo que de un tiempo a esta parte habíamos asumido. De la experiencia del dolor al contagio emocional, gallinas, gallos y pollos son individuos que se ven afectados por los acontecimientos que suceden en sus vidas, lo que nos lleva a cuestionar el perjuicio sistemático al que son sometidos en granjas y mataderos.

Una sociedad que aspire a ser más justa y empática no puede permitirse ignorar las implicaciones éticas y políticas que se desprenden de las evidencias científicas acerca de las vidas afectivas de los animales.
Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Asanuma
24/9/2020 20:30

Excelente trabajo.

0
0
Infoanimal
30/9/2020 11:41

Gracias

0
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.