Antiespecismo
De plumas y crestas ¿Qué dicen los datos sobre las vidas afectivas de las gallinas?

Todavía se arquean cejas ante la idea de que las gallinas puedan tener experiencias afectivas. Sin embargo, los datos empíricos nos alejan de la posibilidad de que estas aves estén desprovistas de toda capacidad emocional. Hoy disponemos de evidencias convincentes acerca del dolor, el miedo o incluso otros procesos más complejos como el contagio emocional en gallinas.

Gallina primer plano
Foto: Jason Leung
17 sep 2020 12:42

El interés por las vidas emocionales de los animales ha crecido durante los últimos treinta años como consecuencia de una mayor preocupación por su situación en las diferentes industrias y ámbitos en los que son usados, especialmente en granjas y mataderos, pues la relación que la mayoría de seres humanos establecemos con estos individuos es a través de nuestros platos. Según estadísticas de la FAO, en 2018 se sacrificaron más de 68 mil millones de pollos para carne y más de 7 mil millones de gallinas en la industria del huevo, sin contar los pollitos macho descartados por la industria del huevo o los individuos que mueren antes de llegar a la edad de sacrificio. Teniendo este escenario en cuenta, vale la pena retroceder cierta distancia para obtener una perspectiva más amplia sobre quiénes son las gallinas, cómo son sus vidas afectivas y qué nos indica esta información sobre su situación en la práctica ganadera.

Una de las primeras preguntas que podrían plantearse es si estos individuos pueden experimentar dolor. Aquí expliqué cómo pollos con cojera y gallinas con fracturas óseas (dolencias muy prevalentes en la industria ganadera), desarrollan preferencia por comida que contiene analgésico y por ocupar un espacio que asocian al efecto calmante de dicho fármaco, respectivamente. Lo que sugiere que experimentan el alivio que les proporciona el analgésico y que, por tanto, las cojeras y las lesiones óseas son dolorosas.

También han sido identificados comportamientos asociados a otros estados emocionales como la ansiedad, la depresión, la frustración o el miedo. En el caso del miedo, las respuestas fisiológicas incluyen la taquicardia y el aumento de la temperatura central. A nivel de comportamiento, las reacciones incluyen, en función de las circunstancias, la inmovilización o la respuesta de huida. Por ejemplo, la presencia de un estímulo nuevo o potencialmente peligroso hace que las gallinas pongan distancia de por medio. En las granjas, esta reacción se puede dar ante la presencia de seres humanos. De hecho, la medición de la distancia que ponen los pollos entre ellos y los seres humanos se utiliza para evaluar el nivel de miedo en las granjas según el protocolo del proyecto Welfare Quality impulsado por la Comisión Europea. Sin embargo, a pesar de que las reacciones ante el miedo son consideradas un indicador de malestar, un estudio reciente ha caracterizado que las dolencias en los pies y las cojeras en los pollos impiden una respuesta de huida apropiada. Esto significa que las mediciones actuales sobre los niveles de miedo pueden verse confundidas por el estado de salud podal de los individuos que, a su vez, se ve agravado a medida que éstos se encuentran más próximos a la edad de sacrificio (Vasdal et al., 2018).

Pollo en granja de explotación
Foto: Andrew Skowron

Disponemos de muy pocos datos sobre estados afectivos positivos en gallinas. En un estudio sobre la capacidad de las gallinas de anticipar acontecimientos, se enseñó a diversas de ellas a discriminar tres sonidos diferentes asociados a tres eventos distintos que iban a suceder en un futuro cercano (Zimmerman et al., 2011). Estos eventos eran una recompensa en forma de comida (estímulo positivo), un chorro de agua (estímulo negativo) o simplemente tiempo de espera (estímulo neutro). En respuesta a la anticipación del estímulo negativo, las gallinas realizaban más movimientos de cabeza y en general estaban más activas que cuando estaban a la espera de los eventos positivo o neutro. En cambio, ante la anticipación de la recompensa, las aves realizaban comportamientos asociados al confort como ahuecar las alas, aletear, estirarse o acicalarse.

Gallina caminando

Otra dimensión a considerar sobre las vidas emocionales de estas aves es que los afectos no necesariamente se encuentran confinados en el individuo, de hecho, en determinados contextos se pueden transmitir de uno a otro mediante un proceso de contagio emocional. En un estudio realizado en la Universidad de Bristol se analizó la reacción de un grupo de madres ante diversos acontecimientos que sucedían a sus polluelos (Edgar et al., 2011). Cuando los polluelos eran expuestos a un soplo de aire (estímulo negativo), las madres experimentaban cambios fisiológicos asociados al estrés agudo como un aumento de la frecuencia cardiaca y un descenso en la temperatura ocular y de la cresta. Por otro lado, a nivel de comportamiento, adquirían una postura corporal de alerta, incrementaban su frecuencia de cacareo y se acicalaban menos. Cabe mencionar que un estudio posterior, realizado por el mismo grupo de investigación, demostró que la reacción protectora de las madres no solamente era inducida por las señales de malestar expresadas por los polluelos, sino que también se daba en función de su propia percepción de peligro, independientemente de la de los polluelos (Edgar et al., 2013). En otro estudio realizado al hilo del anterior se demostró que, ante el soplo de aire, la presencia de la madre mitigaba el estrés en los polluelos (Edgar et al., 2015). Como curiosidad relevante, este estudio detectó la existencia de estilos maternales, pues las madres menos reactivas eran las que tenían mayor efecto amortiguador sobre la reacción de los polluelos.

Gallina con sus crías
Foto: Ro han

Si bien es cierto que aún nos queda mucho por conocer sobre las vidas emocionales de los animales en general y de las gallinas en particular, especialmente a lo que experiencias positivas respecta, los datos indican que estos individuos no son los autómatas de respuestas reflejo que de un tiempo a esta parte habíamos asumido. De la experiencia del dolor al contagio emocional, gallinas, gallos y pollos son individuos que se ven afectados por los acontecimientos que suceden en sus vidas, lo que nos lleva a cuestionar el perjuicio sistemático al que son sometidos en granjas y mataderos.

Una sociedad que aspire a ser más justa y empática no puede permitirse ignorar las implicaciones éticas y políticas que se desprenden de las evidencias científicas acerca de las vidas afectivas de los animales.
Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Asanuma
24/9/2020 20:30

Excelente trabajo.

0
0
Infoanimal
30/9/2020 11:41

Gracias

0
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.