Antiespecismo
De plumas y crestas ¿Qué dicen los datos sobre las vidas afectivas de las gallinas?

Todavía se arquean cejas ante la idea de que las gallinas puedan tener experiencias afectivas. Sin embargo, los datos empíricos nos alejan de la posibilidad de que estas aves estén desprovistas de toda capacidad emocional. Hoy disponemos de evidencias convincentes acerca del dolor, el miedo o incluso otros procesos más complejos como el contagio emocional en gallinas.

Gallina primer plano
Foto: Jason Leung
17 sep 2020 12:42

El interés por las vidas emocionales de los animales ha crecido durante los últimos treinta años como consecuencia de una mayor preocupación por su situación en las diferentes industrias y ámbitos en los que son usados, especialmente en granjas y mataderos, pues la relación que la mayoría de seres humanos establecemos con estos individuos es a través de nuestros platos. Según estadísticas de la FAO, en 2018 se sacrificaron más de 68 mil millones de pollos para carne y más de 7 mil millones de gallinas en la industria del huevo, sin contar los pollitos macho descartados por la industria del huevo o los individuos que mueren antes de llegar a la edad de sacrificio. Teniendo este escenario en cuenta, vale la pena retroceder cierta distancia para obtener una perspectiva más amplia sobre quiénes son las gallinas, cómo son sus vidas afectivas y qué nos indica esta información sobre su situación en la práctica ganadera.

Una de las primeras preguntas que podrían plantearse es si estos individuos pueden experimentar dolor. Aquí expliqué cómo pollos con cojera y gallinas con fracturas óseas (dolencias muy prevalentes en la industria ganadera), desarrollan preferencia por comida que contiene analgésico y por ocupar un espacio que asocian al efecto calmante de dicho fármaco, respectivamente. Lo que sugiere que experimentan el alivio que les proporciona el analgésico y que, por tanto, las cojeras y las lesiones óseas son dolorosas.

También han sido identificados comportamientos asociados a otros estados emocionales como la ansiedad, la depresión, la frustración o el miedo. En el caso del miedo, las respuestas fisiológicas incluyen la taquicardia y el aumento de la temperatura central. A nivel de comportamiento, las reacciones incluyen, en función de las circunstancias, la inmovilización o la respuesta de huida. Por ejemplo, la presencia de un estímulo nuevo o potencialmente peligroso hace que las gallinas pongan distancia de por medio. En las granjas, esta reacción se puede dar ante la presencia de seres humanos. De hecho, la medición de la distancia que ponen los pollos entre ellos y los seres humanos se utiliza para evaluar el nivel de miedo en las granjas según el protocolo del proyecto Welfare Quality impulsado por la Comisión Europea. Sin embargo, a pesar de que las reacciones ante el miedo son consideradas un indicador de malestar, un estudio reciente ha caracterizado que las dolencias en los pies y las cojeras en los pollos impiden una respuesta de huida apropiada. Esto significa que las mediciones actuales sobre los niveles de miedo pueden verse confundidas por el estado de salud podal de los individuos que, a su vez, se ve agravado a medida que éstos se encuentran más próximos a la edad de sacrificio (Vasdal et al., 2018).

Pollo en granja de explotación
Foto: Andrew Skowron

Disponemos de muy pocos datos sobre estados afectivos positivos en gallinas. En un estudio sobre la capacidad de las gallinas de anticipar acontecimientos, se enseñó a diversas de ellas a discriminar tres sonidos diferentes asociados a tres eventos distintos que iban a suceder en un futuro cercano (Zimmerman et al., 2011). Estos eventos eran una recompensa en forma de comida (estímulo positivo), un chorro de agua (estímulo negativo) o simplemente tiempo de espera (estímulo neutro). En respuesta a la anticipación del estímulo negativo, las gallinas realizaban más movimientos de cabeza y en general estaban más activas que cuando estaban a la espera de los eventos positivo o neutro. En cambio, ante la anticipación de la recompensa, las aves realizaban comportamientos asociados al confort como ahuecar las alas, aletear, estirarse o acicalarse.

Gallina caminando

Otra dimensión a considerar sobre las vidas emocionales de estas aves es que los afectos no necesariamente se encuentran confinados en el individuo, de hecho, en determinados contextos se pueden transmitir de uno a otro mediante un proceso de contagio emocional. En un estudio realizado en la Universidad de Bristol se analizó la reacción de un grupo de madres ante diversos acontecimientos que sucedían a sus polluelos (Edgar et al., 2011). Cuando los polluelos eran expuestos a un soplo de aire (estímulo negativo), las madres experimentaban cambios fisiológicos asociados al estrés agudo como un aumento de la frecuencia cardiaca y un descenso en la temperatura ocular y de la cresta. Por otro lado, a nivel de comportamiento, adquirían una postura corporal de alerta, incrementaban su frecuencia de cacareo y se acicalaban menos. Cabe mencionar que un estudio posterior, realizado por el mismo grupo de investigación, demostró que la reacción protectora de las madres no solamente era inducida por las señales de malestar expresadas por los polluelos, sino que también se daba en función de su propia percepción de peligro, independientemente de la de los polluelos (Edgar et al., 2013). En otro estudio realizado al hilo del anterior se demostró que, ante el soplo de aire, la presencia de la madre mitigaba el estrés en los polluelos (Edgar et al., 2015). Como curiosidad relevante, este estudio detectó la existencia de estilos maternales, pues las madres menos reactivas eran las que tenían mayor efecto amortiguador sobre la reacción de los polluelos.

Gallina con sus crías
Foto: Ro han

Si bien es cierto que aún nos queda mucho por conocer sobre las vidas emocionales de los animales en general y de las gallinas en particular, especialmente a lo que experiencias positivas respecta, los datos indican que estos individuos no son los autómatas de respuestas reflejo que de un tiempo a esta parte habíamos asumido. De la experiencia del dolor al contagio emocional, gallinas, gallos y pollos son individuos que se ven afectados por los acontecimientos que suceden en sus vidas, lo que nos lleva a cuestionar el perjuicio sistemático al que son sometidos en granjas y mataderos.

Una sociedad que aspire a ser más justa y empática no puede permitirse ignorar las implicaciones éticas y políticas que se desprenden de las evidencias científicas acerca de las vidas afectivas de los animales.
Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Asanuma
24/9/2020 20:30

Excelente trabajo.

0
0
Infoanimal
30/9/2020 11:41

Gracias

0
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.

Últimas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Más noticias
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.