Maltrato animal
El imparable trabajo de las protectoras de animales

María Núñez llega a las tres y media a la Puerta del Sol. Se recorre la calle Preciados de arriba abajo para comprar agua, comida y organizar a las voluntarias que se han ofrecido a participar en los paseos solidarios. Ella es la portavoz de Animal Soul Rescue (ARS), que organiza esta actividad los fines de semana en las plazas más emblemáticas de Madrid. La fórmula es simple: una voluntaria con cada perro, mascarilla y distancia de seguridad y una hucha para las donaciones. El objetivo es conseguir una nueva oportunidad para los perros del refugio.

Protectoras
Uno de los perros rescatados por la protectora Animal Soul Rescue en la plaza de Sol Carmen Blanco Grigelmo
10 dic 2020 09:26

En 2019 las protectoras han recogido a más de 300.000 perros y gatos abandonados, más del doble que el año anterior de acuerdo con la Fundación Affinity. Los datos de este año se desconocen, pero las protectoras advierten de unos efectos devastadores a causa de la pandemia. “Si la situación ya era extrema, esto nos ha rematado”, lamenta la portavoz de ASR.

Los principales motivos de abandono siguen siendo las camadas no deseadas, los problemas de conducta y el fin de la temporada de caza. Este último es un tema sensible para las organizaciones, ya que muchas de ellas rescatan casi exclusivamente perros provenientes de la actividad de la caza. Ese es el caso de El Cubil del Desamparo y Ruth, su portavoz, lo expresa así: “Ven a los animales como herramientas y cuando no les sirven les desechan”, denuncia.

“Ven a los animales como herramientas y cuando no les sirven les desechan”

El desafío del confinamiento

Mientras el mundo se detenía, las protectoras han seguido con su trabajo. María recuerda con impotencia momentos en los que a falta de medicinas veterinarias, tenían que recurrir al equivalente en humanos. Asimismo, destaca la dificultad de cuidar a los animales con enfermedades crónicas en las semanas más críticas de la emergencia sanitaria. “Hemos sobrevivido pidiendo y llorando”, asegura.

Durante el confinamiento, la Guardia Civil se puso en contacto con ASR en numerosas ocasiones para informarles de animales que estaban en peligro. Algunas familias tenían a sus perros en segundas residencias y muchos estaban sin comida. Desde la protectora, acudían para abastecerles y rescatar a los que estuvieran en mal estado. Además, también se encargaron de denunciar a las personas responsables.

Desde El Cubil del Desamparo rescataron a animales que habían quedado solos, ya que convivían con personas fallecidas por coronavirus. Ruth cuenta que se encontraron a un perro abandonado en un patio al que nadie quería rescatar por esta misma razón. “Por suerte ya está adoptado”, celebra. Cabe señalar que según la Organización Mundial de Sanidad Animal no hay pruebas que confirmen que los animales tengan un papel significativo en la propagación del covid-19.

Ruth también destaca que han seguido realizando el método CES en los meses de cuarentena. Es una práctica esencial para el cuidado de los gatos en las colonias. Como indican las siglas, consiste en capturar, esterilizar y volver a soltar a los animales. Se les hace un pequeño corte en la oreja para identificar que son estériles y que esa zona está controlada. En los tres meses de confinamiento se lo han realizado a 60 gatos. Con todo, esto no es suficiente porque estos gatos se encuentran expuestos a otros peligros. “Hay gatas que dan a luz en la carretera y las tenemos que rescatar”, añade.

Protectora de animales ASR
La organización realiza paseos solidarios en las principales plazas madrileñas con el fin de dar en adopción a los animales Carmen Blanco Grigelmo

Sin adopciones y con deudas impagables

De acuerdo con Affinity, en el mes de abril las acogidas temporales de perros y gatos se dispararon. Este fenómeno se relacionó con la posibilidad de poder sacar a pasear al perro durante la cuarentena. Sin embargo, en torno al 80% de las protectoras han observado una estabilización o incluso una disminución de las adopciones permanentes, por lo que el alivio ha sido insignificante.

La experiencia de ASR coincide con los datos. “Por cada adopción, rescatamos a siete perros”, apunta su portavoz. El Cubil del Desamparo confirma este relato y añade que la deuda veterinaria es impagable. El rescate animal implica llevar a cabo un protocolo veterinario y en algunos casos operaciones muy costosas. Dado que la mayoría de estas organizaciones no reciben ayudas estatales, es muy difícil de asumir. A esto se suma el coste de la alimentación diaria.

Por ejemplo, los animales acogidos por ASR consumen una media de 300 kg. de pienso diarios, lo que supone un gasto de más de mil euros a la semana. Estando siempre en números rojos, como apuntan las organizaciones, esto sería imposible de sostener sin la solidaridad de comercios y personas individuales.

Ambas organizaciones coinciden en que la crisis del covid está precarizando más sus ingresos. Éstas dependen de ferias y eventos que este año se han suspendido por prevención. Igualmente, la grave situación económica que atraviesa el país, no favorece el aumento del apoyo económico de particulares.

Protectora de animales ASR
Una mujer se detiene a conocer el proyecto y a los animales en busca de un nuevo hogar Carmen Blanco Grigelmo

Crisis de cuidados y propuestas

Las protectoras van saliendo adelante día a día, pero a veces el trabajo se acumula. Ruth cuida de 15 animales rescatados en su casa particular. También tiene su trabajo, las tareas de cuidados y otras actividades de la protectora. Muchas veces se siente sobrecargada, ya que su tiempo libre se ha reducido drásticamente.

Dado que la feminización estructural del voluntariado es un hecho según la Plataforma de Voluntariado de España (PVE) y las mujeres son las que sostienen los cuidados, este relato se repite constantemente.

La feminización estructural del voluntariado es un hecho, las mujeres son las que sostienen los cuidados

Esto muestra que la dramática situación que viven las protectoras de animales, es también un reflejo de la crisis global de cuidados acentuada por la pandemia.

Mirando con cierta esperanza a la Dirección General de Derechos de los Animales, las protectoras tienen sus propias propuestas políticas. Por un lado, proponen una ley que unifique los territorios para que en ninguno se pueda sacrificar animales. También piden que la esterilización sea obligatoria para evitar el sufrimiento de los animales que nacen en el seno de camadas no deseadas. Por último, insisten en la importancia de que la población alce la voz ante los abusos para ejercer más presión.

María y las voluntarias, después de una larga jornada de activismo, han conseguido hablar con muchas personas que se acercaban a conocer el proyecto. Cada muestra de apoyo supone un pequeño alivio que les alienta a continuar transitando el arduo camino de defender los derechos de quienes no pueden hacerlo.

Archivado en: Maltrato animal
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Maltrato animal
Maltrato animal Denuncian que España es el país que más fondos públicos invierte en la cría de pulpos
Varias organizaciones tachan de cruel el hacinamiento en granjas para consumo humano de este animal salvaje y de reconocida inteligencia. Se calcula que el Gobierno español ha empleado cerca de 3,6 millones de euros de fondos de la Unión Europea.
#76797
11/12/2020 13:55

Me parece que este artículo está muy bien por el bienestar animal y los voluntarios hacen una labor muy buena pero una pregunta,en las dos fotos que mostráis ninguno son perros de caza ¿por qué criminalizais a los cazadores? En todos los gremios hay mala gente

0
2
#76832
11/12/2020 23:12

En los últimos informes de Affinity aparece el fin de la temporada de caza entre las tres principales causas de abandono de los animales y la mayoría de protectoras trabajan con un porcentaje muy alto de perros de caza.

0
0
#76841
12/12/2020 0:50

La caza no tiene ningún lado bueno, es maltrato animal...

1
1
#76914
13/12/2020 4:09

Porque las personas que cazan son criminales. Asesinan animales inocentes mediante el acoso y la violencia. Les arrebatan lo más valioso que poseen: su vida.

1
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.