Antiespecismo
Los animales a los que rescatamos, y los animales a los que no

La crisis por los incendios en Australia ha desencadenado un torrente de amabilidad y compasión. También ha traído las brutales realidades del cambio climático a un primer plano, y puede –con suerte– que nos ayude a encaminarnos hacia una sostenibilidad más llena de significado. Pero los fuegos también han destacado las incoherencias que subyacen al trato que les damos a los animales. Una vez más, está claro que a los humanos nos gustan unos animales y otros no, dependiendo de cómo puedan servirnos.

Incendios Australia
Fuego y llamas en la costa australiana. Imagen de la ESA
Artículo publicado originalmente en ABC. Traducido por María R. Carreras
22 ene 2020 09:35

Vivo en una de las ciudades grandes de Australia, protegida de los azares de la vida rural. Este verano, mi estilo de vida urbanita también significó que me ahorré de la devastación de primera mano de los fuegos. Sin embargo, a pesar de mi sensación personal de seguridad, me siento traumatizada, en cierto modo. No disfruté de unas relajantes vacaciones de verano y volveré al trabajo aún más exhausta emocionalmente que antes de empezar mis anheladas vacaciones de navidad.

Agradezco no conocer a nadie que haya muerto en los incendios, y hasta ahora, solo una persona que conozca ha perdido su casa. Debido a que soy muy afortunada ¬–y porque he dedicado gran parte de mi carrera a estudiar cómo tratamos a los animales no humanos–, a medida que se despliega la alarma por los incendios forestales, encuentro que mis pensamientos se centran en los animales y en todo lo que han perdido.

Incendios en Australia.
Incendios en Australia. Imagen: Alaitz Martínez

En 2011 publiqué un libro titulado Animals, Equality and Democracy, en el que estudiaba cómo categorizamos a los animales según nuestros propios propósitos. El libro detalla las formas en las que dispensamos un trato preferente a algunos animales, mientras que retenemos el privilegio de otros. Este sesgo no tiene su base en la taxonomía. Es solo otro ejemplo del interés humano.

La alerta por incendios en Australia ha sido otro ejercicio de categorización animal a gran escala. Comencemos con los ganadores.

Los animales de compañía, particularmente los perros, parecen haberlo tenido bien durante la alerta. No pretendo, con esto, sugerir que no se hayan perdido animales de compañía. Estoy segura de que muchos familiares queridos han sufrido y han fallecido como resultado de los fuegos. En efecto, muchos se han quedado sin hogar. Pero como categoría abstracta, parece que les ha ido bien. Los informes que escucho y veo sugieren que la gran mayoría de la gente ha sido evacuada con sus perros. Esto no es un logro menor. Durante el Huracán Katrina en Estados Unidos en 2005, hubo gente que tuvo que tomar la descorazonadora decisión de quedarse y hacer frente al huracán o ser evacuados sin sus animales de compañía. En 2020, parece que la mayor parte de las personas estuvieron de acuerdo en que los animales de compañía merecen ser salvados junto con el resto de la familia.

La fauna salvaje nativa de Australia también parece haberlo llevado bien. Sus muertes, su trauma y su sufrimiento han sido inmensos. Pero como categoría de animal que nos importa, han estado a la altura. Las imágenes, las donaciones, el esfuerzo; si eres un animal que estaba aquí antes de la colonización, parece que nos importa mucho tu bienestar.

Esto en cuanto a la parte positiva del asunto. A continuación, los animales que nos importan poco.

Comencemos con el “ganado”. Nacer como “ganado” es siempre peligroso. Naciste para hacer dinero y, a menudo, la ganancia solo se obtiene una vez que estás muerto. Durante una alerta por incendios, ya no eres “ganado”; eres mera mercancía. Eres cosas con las que llenamos los estantes de los supermercados. No serás transportado a un lugar seguro. Tu imagen no se utilizará para solicitar donaciones. Te convertirás en “riesgo biológico”. Si logras sobrevivir, serás matado pronto de todas formas.

Pero ahora mismo, en Australia, hay individuos con un estado aún más bajo que esas “mercancías”. Sabemos que esos individuos son despreciables porque los nombramos como tales. Son “plagas” o “animales salvajes”. Se está matando a disparos a muchos animales alóctonos, como camellos o caballos. Compiten por el agua y por eso deben morir.

Por el momento, estamos en crisis. Todo es difícil y las decisiones deben tomarse rápidamente y bajo presión. Pero me parece que estos incendios son solo un indicativo de que hemos cometido algunos errores terribles en la forma en la que pensamos en el mundo no humano, y en el modo en el que les tratamos. Mientras que un labrador de pura raza es rescatado con helicóptero, otro perro es envenenado para proteger a aquellos animales que tienen privilegios de agua antes que los burros salvajes o incluso los canguros. Qué desastre.

Mi esperanza es que los humanos, los no-humanos y sus hogares salgan adelante en estos momentos horribles. Pero una vez que salgamos de esta crisis, ¿podemos volver a pensar en quién nos gusta, en a quién odiamos y en por qué mantenemos esas posiciones? ¿Es justo matar individuos porque estén en el lugar equivocado en el momento equivocado? ¿Es justo hacer eso de forma lenta o dolorosa? Después de los incendios, creo que les debemos a los animales reflexionar sobre esas preguntas difíciles, sobre todo porque, en muchos casos, fuimos nosotros quienes les pusimos allí, en primer lugar.

ABC Religion and ethics
El artículo fue publicado originalmente en ABC. Ha sido traducido por María R. Carreras y publicado en Infoanimal con el permiso de la autora y del medio.
Siobhan O'Sullivan es profesora titular en la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de New South Wales.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio El primer ministro australiano se convierte en el primer mandatario remitido a La Haya por su apoyo a Israel
Anthony Albanese rechaza la posibilidad de ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional por apoyar al régimen de Benjamin Netanyahu. La acusación se fundamenta en el comercio de armas y la desfinanciación de la UNRWA por una acusación sin pruebas.
Uranio
Uranio. Qué es
The Uranium Network ha producido un mediometraje y un folleto acerca del uranio: qué es, para qué se usa y cómo se mina.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.