Infancia
Coronavirus, infancia y confinamiento: ¿el Gobierno español se cae del guindo o tiene miedo?

El Gobierno ha dado a la Asociación Española de Pediatría, la responsabilidad de estudiar la posibilidad de medidas a favor de la flexibilización del confinamiento infantil. Se trata de una sociedad profesional que hasta ahora no se había pronunciado ni emitido un solo comunicado sobre la triste situación de los niños.

Videoconferencias y coronavirus
Videoconferencias y coronavirus. Elvira Megías

Desde el primer día del estado de alarma, muchos profesionales responsables y comprometidos con la infancia nos hemos manifestado de forma crítica sobre una medida tan extrema y total, para niños y niñas, como la que se ha establecido en España.

Ayer, después de un mes de confinamiento infantil estricto, el gobierno hizo público, a través de el diario El País, su decisión de solicitar la opinión de “expertos”, en este caso la Asociación Española de Pediatría, que creará una comisión, o quizás varias, para estudiar el tema. Una sociedad profesional que, lamentablemente, hasta ahora no se había pronunciado ni emitido un solo comunicado sobre la triste situación de los niños sanos o enfermos. Y cuando por fin lo hace, su presidenta María José Mellado asegura “que mientras la autoridad sanitaria mantenga el confinamiento, la población infantil y juvenil debe cumplirlo al igual que lo cumple el resto de ciudadanos”. Extraña afirmación si tenemos en cuenta que niños y niñas son la única categoría de población que no ha podido salir ni un momento desde el principio de la crisis.

Alimentación
Conflictos de intereses en los desayunos infantiles

Empresas de alimentación, farmacéuticas y marcas de puericultura pagan cada año cientos de miles de euros a la Asociación Española de Pediatría entre acusaciones de conflicto de intereses.


Si bien es cierto que pediatras, psiquiatras, psicólogos y educadores tenemos mucho que decir sobre las consecuencias negativas de este encierro, y la manera de prevenirlas, en estos momentos lo más urgente no es precisamente crear comisiones de sesudos estudiosos que tarden semanas en elaborar un informe. Desde finales de los años 50, conocemos las nefastas consecuencias del aislamiento sobre la salud e integridad física y psíquica de cualquier persona que no sea un robot, más aún en el caso de colectivos vulnerables, como son los niños y las niñas. Decenas de estudios previos han analizado la reacción de niños y adultos a situaciones estresantes de confinamiento.

Pero basta observar y escuchar a niños y niñas, con un poco de respeto y de empatía, para saber que no dejarles jugar, ni correr, ni disfrutar del aire libre y la naturaleza, ni socializar con sus compañeras, solo puede traer consecuencias negativas para su salud y desarrollo, generar obesidad, trastornos del sueño, irritabilidad, ansiedad, aumentar el tiempo que estarán expuestos a las pantallas o a padres angustiados y estresados….

En cualquier caso, no se trata de un asunto que puedan dirimir exclusivamente los especialistas en salud: hablamos de derechos reconocidos tanto en leyes nacionales como internacionales. Derechos que protegen las necesidades vitales de la infancia, cuya intensidad y formas de satisfacción solo ellos y ellas, con la colaboración de sus familias, pueden determinar. Ningún adulto, ningún experto, por muy sabio que sea, puede conocer exactamente esas carencias, saber cuánto tiempo de confinamiento es capaz de soportar cada niño y cada niña, ni a partir de qué momento empezará o no a acusar el encierro y sus efectos nocivos. Como profesionales, nuestra responsabilidad ética es ser valientes y decir a la sociedad lo que sabemos.

Esperamos que, Gobierno y oposición, no caigan en el grave error de utilizar a la infancia como arma política arrojadiza

Por eso, desde el pasado 12 de marzo, algunos de nosotros enviamos señales al Gobierno, a través de nuestros blogs y redes sociales. Nos consta que los leen para pulsar la opinión pública.
Día a día, nuestras voces han ido confluyendo con otras en un movimiento ciudadano que ha recogido unas 50.000 firmas en change.org y una red interdisciplinar apoyada por 350 profesionales de la infancia, de ámbitos tan distintos como los derechos, la salud, la educación, la sociología, la antropología,… Fruto de estas conversaciones se redactó un escrito enviado los días 6 y 7 de abril, a los excmos Sres Presidente y Ministro de Sanidad. Sorprendentemente, no hemos recibido respuesta alguna. Los miembros del gobierno y “sus” expertos parecen tener la mirada centrada exclusivamente en la famosa curva y en el coeficiente Ro (que determina la capacidad de contagio). Otras dimensiones de la infancia y sus dificultades, otras opiniones y recomendaciones como las recomendaciones de la OMS y del Comité de los derechos del niño de la ONU, que anima a encontrar soluciones creativas para permitir al menos una salida al exterior al día, respetando la distancia de seguridad y convenientemente supervisada.

En el trigésimo primer día de confinamiento, nuestro gobierno parece empezar a tomar conciencia de sus efectos adversos. Confiamos que sean los niños y las niñas los que les preocupan, no los cálculos electorales o el miedo a las presiones de su feroz e insolidaria oposición política, a la que tampoco es seguro que le importen los niños.

Esperamos que, unos y otros, no caigan en el grave error de utilizar a la infancia como arma política arrojadiza, en un duelo semejante al chantaje emocional que sufren los hijos e hijas de algunas parejas, en los procesos judiciales de separaciones tormentosas. Y que la experiencia y la investigación sirvan al menos para que, la próxima vez, se lo piensen muy bien antes de castigar sin salida a los niños y niñas.

Opinión
Caracoles en cuarentena

Hace un mes que mi hija perdió la mayor parte de sus referencias. En su lugar, llegaron otras. Ahora, a los dragones les ponen multas. A ella, su madre le miente a la cara diciendo: “Todo irá bien”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
#57242
16/4/2020 21:36

Nuestros niños no producen ni consumen, por eso siguen en casa.

3
0
#57193
16/4/2020 14:14

Tengo asma, hipertensión y diabetes. Voy a darme una vueltecita al estanco a por tabaco.
Soy una niña. No puedo salir ni a 100mts de mi casa.
La salud de quien cuidan, me dice?

2
0
#57183
16/4/2020 12:59

A mi parecer, en España la separación e independencia del poder político y sus intereses respecto a los técnicos y científicos es prácticamente nula. Pocas voces son realmente libres e independientes, lejos llegan los tentáculos de los intereses del poder. Debe ser q aún nos queda mucho por crecer.
Gracias a todos los q, con vuestra valentía y perseverancia, hacéis posible q la libertad de opinión y la independencia no puedan ser confinadas.

1
0
#57167
16/4/2020 10:59

Vamos a hacer una cosa: nuestro niños, cuando sean mayores de edad, van a tratar a los mayores como están siendo tratados por ellos hoy.
Y las personas que hoy están cuidando a los niños, en el futuro serán cuidadas por ellos.
Y las personas que dicen "los niños son problema de los padres" y les mantienen encerrados, les apartamos para que sean "problema de otro" y les mantenemos encerrados.

Si miras la historia es lo que pasa.

0
0
#57163
16/4/2020 10:06

"Asociación de Pediatría" seguirá cobrando la subvención y cuantos más niños enfermos mejor, así atienden más consultas y cobran más.
Yo cada día estoy más convencido de que se trata de hacer el mayor daño posible a todos; y los más débiles son los primeros (niños incluidos).
¿Se está aplicando tortura contra los niños? Empiezo a pensar que sí: es voluntaria, no tiene razón científica ni comparación con ningún país democrático del mundo.
Echo de menos alguna ONG que nos muestra niños en países lejanos contarnos que el patrón que lleva a esas situaciones es el mismo que se da aquí: desprecio de la infancia y el "todo vale contra el enemigo".
Al menos ya sabemos qué sesudos "expertos" y políticos están disfrutando en sus amplios hogares con su imprescindible servicio doméstico ocupándose de todo.

Un abrazo Heike, eres una lucecilla de razón y sensibilidad.
Gracias por escribir. Sigue por favor.

- l

5
4
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.