Infancia
Coronavirus, infancia y confinamiento: ¿el Gobierno español se cae del guindo o tiene miedo?

El Gobierno ha dado a la Asociación Española de Pediatría, la responsabilidad de estudiar la posibilidad de medidas a favor de la flexibilización del confinamiento infantil. Se trata de una sociedad profesional que hasta ahora no se había pronunciado ni emitido un solo comunicado sobre la triste situación de los niños.

Videoconferencias y coronavirus
Videoconferencias y coronavirus. Elvira Megías

Desde el primer día del estado de alarma, muchos profesionales responsables y comprometidos con la infancia nos hemos manifestado de forma crítica sobre una medida tan extrema y total, para niños y niñas, como la que se ha establecido en España.

Ayer, después de un mes de confinamiento infantil estricto, el gobierno hizo público, a través de el diario El País, su decisión de solicitar la opinión de “expertos”, en este caso la Asociación Española de Pediatría, que creará una comisión, o quizás varias, para estudiar el tema. Una sociedad profesional que, lamentablemente, hasta ahora no se había pronunciado ni emitido un solo comunicado sobre la triste situación de los niños sanos o enfermos. Y cuando por fin lo hace, su presidenta María José Mellado asegura “que mientras la autoridad sanitaria mantenga el confinamiento, la población infantil y juvenil debe cumplirlo al igual que lo cumple el resto de ciudadanos”. Extraña afirmación si tenemos en cuenta que niños y niñas son la única categoría de población que no ha podido salir ni un momento desde el principio de la crisis.

Alimentación
Conflictos de intereses en los desayunos infantiles

Empresas de alimentación, farmacéuticas y marcas de puericultura pagan cada año cientos de miles de euros a la Asociación Española de Pediatría entre acusaciones de conflicto de intereses.


Si bien es cierto que pediatras, psiquiatras, psicólogos y educadores tenemos mucho que decir sobre las consecuencias negativas de este encierro, y la manera de prevenirlas, en estos momentos lo más urgente no es precisamente crear comisiones de sesudos estudiosos que tarden semanas en elaborar un informe. Desde finales de los años 50, conocemos las nefastas consecuencias del aislamiento sobre la salud e integridad física y psíquica de cualquier persona que no sea un robot, más aún en el caso de colectivos vulnerables, como son los niños y las niñas. Decenas de estudios previos han analizado la reacción de niños y adultos a situaciones estresantes de confinamiento.

Pero basta observar y escuchar a niños y niñas, con un poco de respeto y de empatía, para saber que no dejarles jugar, ni correr, ni disfrutar del aire libre y la naturaleza, ni socializar con sus compañeras, solo puede traer consecuencias negativas para su salud y desarrollo, generar obesidad, trastornos del sueño, irritabilidad, ansiedad, aumentar el tiempo que estarán expuestos a las pantallas o a padres angustiados y estresados….

En cualquier caso, no se trata de un asunto que puedan dirimir exclusivamente los especialistas en salud: hablamos de derechos reconocidos tanto en leyes nacionales como internacionales. Derechos que protegen las necesidades vitales de la infancia, cuya intensidad y formas de satisfacción solo ellos y ellas, con la colaboración de sus familias, pueden determinar. Ningún adulto, ningún experto, por muy sabio que sea, puede conocer exactamente esas carencias, saber cuánto tiempo de confinamiento es capaz de soportar cada niño y cada niña, ni a partir de qué momento empezará o no a acusar el encierro y sus efectos nocivos. Como profesionales, nuestra responsabilidad ética es ser valientes y decir a la sociedad lo que sabemos.

Esperamos que, Gobierno y oposición, no caigan en el grave error de utilizar a la infancia como arma política arrojadiza

Por eso, desde el pasado 12 de marzo, algunos de nosotros enviamos señales al Gobierno, a través de nuestros blogs y redes sociales. Nos consta que los leen para pulsar la opinión pública.
Día a día, nuestras voces han ido confluyendo con otras en un movimiento ciudadano que ha recogido unas 50.000 firmas en change.org y una red interdisciplinar apoyada por 350 profesionales de la infancia, de ámbitos tan distintos como los derechos, la salud, la educación, la sociología, la antropología,… Fruto de estas conversaciones se redactó un escrito enviado los días 6 y 7 de abril, a los excmos Sres Presidente y Ministro de Sanidad. Sorprendentemente, no hemos recibido respuesta alguna. Los miembros del gobierno y “sus” expertos parecen tener la mirada centrada exclusivamente en la famosa curva y en el coeficiente Ro (que determina la capacidad de contagio). Otras dimensiones de la infancia y sus dificultades, otras opiniones y recomendaciones como las recomendaciones de la OMS y del Comité de los derechos del niño de la ONU, que anima a encontrar soluciones creativas para permitir al menos una salida al exterior al día, respetando la distancia de seguridad y convenientemente supervisada.

En el trigésimo primer día de confinamiento, nuestro gobierno parece empezar a tomar conciencia de sus efectos adversos. Confiamos que sean los niños y las niñas los que les preocupan, no los cálculos electorales o el miedo a las presiones de su feroz e insolidaria oposición política, a la que tampoco es seguro que le importen los niños.

Esperamos que, unos y otros, no caigan en el grave error de utilizar a la infancia como arma política arrojadiza, en un duelo semejante al chantaje emocional que sufren los hijos e hijas de algunas parejas, en los procesos judiciales de separaciones tormentosas. Y que la experiencia y la investigación sirvan al menos para que, la próxima vez, se lo piensen muy bien antes de castigar sin salida a los niños y niñas.

Opinión
Caracoles en cuarentena

Hace un mes que mi hija perdió la mayor parte de sus referencias. En su lugar, llegaron otras. Ahora, a los dragones les ponen multas. A ella, su madre le miente a la cara diciendo: “Todo irá bien”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
#57242
16/4/2020 21:36

Nuestros niños no producen ni consumen, por eso siguen en casa.

3
0
#57193
16/4/2020 14:14

Tengo asma, hipertensión y diabetes. Voy a darme una vueltecita al estanco a por tabaco.
Soy una niña. No puedo salir ni a 100mts de mi casa.
La salud de quien cuidan, me dice?

2
0
#57183
16/4/2020 12:59

A mi parecer, en España la separación e independencia del poder político y sus intereses respecto a los técnicos y científicos es prácticamente nula. Pocas voces son realmente libres e independientes, lejos llegan los tentáculos de los intereses del poder. Debe ser q aún nos queda mucho por crecer.
Gracias a todos los q, con vuestra valentía y perseverancia, hacéis posible q la libertad de opinión y la independencia no puedan ser confinadas.

1
0
#57167
16/4/2020 10:59

Vamos a hacer una cosa: nuestro niños, cuando sean mayores de edad, van a tratar a los mayores como están siendo tratados por ellos hoy.
Y las personas que hoy están cuidando a los niños, en el futuro serán cuidadas por ellos.
Y las personas que dicen "los niños son problema de los padres" y les mantienen encerrados, les apartamos para que sean "problema de otro" y les mantenemos encerrados.

Si miras la historia es lo que pasa.

0
0
#57163
16/4/2020 10:06

"Asociación de Pediatría" seguirá cobrando la subvención y cuantos más niños enfermos mejor, así atienden más consultas y cobran más.
Yo cada día estoy más convencido de que se trata de hacer el mayor daño posible a todos; y los más débiles son los primeros (niños incluidos).
¿Se está aplicando tortura contra los niños? Empiezo a pensar que sí: es voluntaria, no tiene razón científica ni comparación con ningún país democrático del mundo.
Echo de menos alguna ONG que nos muestra niños en países lejanos contarnos que el patrón que lleva a esas situaciones es el mismo que se da aquí: desprecio de la infancia y el "todo vale contra el enemigo".
Al menos ya sabemos qué sesudos "expertos" y políticos están disfrutando en sus amplios hogares con su imprescindible servicio doméstico ocupándose de todo.

Un abrazo Heike, eres una lucecilla de razón y sensibilidad.
Gracias por escribir. Sigue por favor.

- l

5
4
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.