Independencia de Catalunya
Pedro Sanz, el estadista de Igea

Quién te ha visto y quién te ve. Después de ser reprobado por el Parlamento de La Rioja, el político natural de la localidad riojana de Igea vuelve a aparecer en los focos debido al artículo 155

Pedro Sanz vicepresidente 1º del Senado
Rajoy recibe a Pedro Sanz cuando este aún era Presidente de la Comunidad Autónoma La Moncloa
Aleix Romero Peña
27 oct 2017 09:43

21 de octubre de 2017. Aquí comenzó la efímera reivindicación de Pedro Sanz. Brillante pero fugaz, como el protagonismo que estos días ha adquirido ese cementerio de elefantes llamado Senado, el lugar al que había sido destinado el político riojano más reconocible con el objetivo de que afrontara un cómodo tramo final de carrera con la vista puesta en la jubilación.

Es necesario puntualizar que los personajes como Sanz no se retiran, sino que les retiran: en su caso ha sido por reconocidos méritos propios. En efecto, a diferencia de otros compañeros suyos de partido, ni siquiera le quedaba el consuelo de culpar de sus desgracias a turbias conspiraciones político-mediático-judiciales. Después de veinte años ocupando la presidencia del Gobierno de La Rioja, había abandonado la región por la puerta de atrás, víctima de un pacto entre PP y Ciudadanos donde su cabeza era una –si no la principal– condición para sellar el acuerdo.

El mensaje lanzado por el hemiciclo riojano era nítido: Sanz era un lastre para la regeneración política, y eso que la formación naranja aún debe aclarar si su concepto de regeneración va más allá de situarse a la extrema derecha del PP. Nuestro protagonista, en cambio, debió de creer que su marcha era llorada por legiones acólitos, por lo que volvió al terruño, en esta ocasión para apoyar a su candidata, la niña mimada de los altos cargos del partido, para las primarias riojanas. Solo consiguió cosechar un nuevo fracaso: ya ni sus fieles le escuchaban.

Sic transit gloria mundi. El otrora poderoso mandamás del cortijo riojano, donde no había poder humano ni divino –sonado, pues salió hasta en prensa, fue su enfrentamiento con el párroco de Arnedo– que se le resistiera, había llegado el momento de tomar una decisión difícil, que no se encuentra al alcance de la mayoría de los mortales: reintegrarse paulatinamente en el anonimato con un cargo oficial –y sufragado por el erario público–, pero poco visible: vicepresidente del Senado.

Y así fue hasta que el mencionado 21 de octubre Pedro Sanz regresó a los titulares. Y no lo hizo a causa de vergonzantes episodios, como cuando se le acusó de grabar subrepticiamente a todo un presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para embrear el proceso de negociación con ETA por un desliz lingüístico. No. Ahora se reinventaba como político con auténtico sentido de Estado. “No puedes sentarte a hablar con alguien que quiere incumplir la ley”, sentenciaba después de haber explicado en rueda de prensa la aprobación del artículo 155, refiriéndose al president del Govern catalán. Ni el recuerdo de que el propio Sanz hubiese tenido ciertos problemillas judiciales por una casa de aperos, transformada en un lujoso chalé sin licencia de obras mediante, conseguía empañar el tono solemne de sus palabras.

Se le notaba a Pedro Sanz muy cómodo en el papel. Instalado en esa retórica schmittiana –la dialéctica amigo-enemigo– que forma parte del ADN de su partido, quien fuera otrora martillo de la oposición riojana no duda en adular al PSOE, hasta el extremo de meterse en cocinas ajenas negando que el apoyo al artículo 155 pueda suponer una fuga de votos socialistas. Mientras tanto, con el enemigo ha mostrado su cara más amable y más severa: estaremos encantados en la Cámara Alta de escuchar a Puigdemont, incluso de que tenga un cara a cara con Rajoy, siempre y cuando el primero se ajuste a nuestros requisitos –solo falta ponérselo fácil, teniendo además en cuenta lo que le cuesta al presidente español preparar sus comparecencias–. Lástima que el decurso de los acontecimientos haya arrumbado la posibilidad de semejante espectáculo.

Quien sea un firme detractor del 155, y por consiguiente de las posiciones del Gobierno, con total seguridad una persona independentista o roja maledicente, pensará que Pedro Sanz solo es un simple escudero del PP y no será capaz el vuelo de ese ave fénix que trata de resurgir de sus cenizas. Aunque, siendo sincero, no parece que esta nueva faceta de Sanz tenga la más mínima credibilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#1739
28/10/2017 9:41

A un analista de tu talla deberán estar rifandose los medios. De no ser así se están perdiendo un gran comentarista.

5
1
#1734
27/10/2017 23:33

Muy bueno. Ojalá valoren tu capacidad de análisis como te mereces., aunque en este mundo... Bravo de nuevo.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.