Independencia de Catalunya
Una integrante de los CDR detenida por orden de la Audiencia Nacional

Al menos seis personas detenidas por los Mossos d'Esquadra por la manifestación de la investidura fallida de Puigdemont y una más por orden de la Audiencia Nacional.

estelada barcelona
Un joven ondea una 'estelada' en una manifestación de estudiantes de Barcelona Victor Serri
10 abr 2018 10:07

La Guardia Civil ha detenido hoy, martes 10 de abril, a una persona de Viladecans (Barcelona), integrante de un Comité de Defensa de la República. La detención ha sido por orden del Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional. "El sumario es secreto, así que no hemos tenido acceso a los cargos que se le imputan", explican a El Salto desde Alerta Solidaria, desde donde temen que los cargos sean de terrorismo.

Según ha publicado El Mundo, la detención está relacionada con la convocatoria de acciones llevadas a cabo por colectivos independentistas en las últimas semanas y que la policía atribuye a la persona detenida el liderazgo de algunas acciones de boicot y bloqueo. La Guardia Civil, según este medio, seguiría a la búsqueda de un segundo activista. Tal como han adelantado fuentes de la investigación al diario catalán El Nacional, la detenida sería una mujer que difundió en las redes sociales un audio en el que explicaba diferentes acciones que los CDR iban a llevar a cabo durante las jornadas de protesta, y donde señalaba que no descartaba que las movilizaciones llegasen a los puertos catalanes y a Mercabarna. 

El mismo día, los Mossos d'Esquadra han detenido a seis personas, a las que acusa de participar en las movilizaciones que siguieron a la investidura fallida de Carles Puigdemont como presidente de Catalunya el pasado 30 de enero. "Estas detenciones han sido por iniciativa de los mossos, sin orden judicial", señalan desde Alerta Solidaria. Este colectivo apunta que en la actualidad hay un proceso judicial abierto en relación a estas protestas en las que fueron detenidas dos personas que traspasaron el cierre de los mossos. Estas dos personas están imputadas de cargos por desórdenes y atentado a la autoridad dentro de un proceso que ahora está en fase de instrucción.

"Hay un procedimiento de investigación abierto por este caso con dos personas encausadas, y aun así los mossos por su cuenta están haciendo nuevas detenciones", afirman desde Alerta Solidaria. Las seis personas detenidas hoy están acusadas de desórdenes, desobediencia y, en alguno de los casos, atentado a la autoridad. 

Actualmente existen más de 300 comités en Catalunya, organizados de forma autónoma y descentralizada. Los CDR protagonizaron varias acciones de protesta esta Semana Santa, entre las que se contaron cortes en las principales autopistas catalanas, para reivindicar la liberación de los 'presos políticos' catalanes y la república catalana.

Los comités llevan tiempo en el punto de mira de la Audiencia Nacional y la Guardia Civil. El instituto armado elaboró un informe policial sobre los CDR que señala a una veintena de personas en base a mensajes en las redes sociales y artículos periodísticos. El documento, entregado al juez Pablo Llarena y al que pudo tener acceso el diario La Directa, detalla los nombres de los "responsables" de los comités y dedica un amplio apartado a la red En Pie de Paz, creada para garantizar el carácter pacífico de las movilizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Anonimísima
2/10/2018 15:09

Ahora ya no hay lazos y rosas para los mossos... solo insultos, pedradas, ensuciar el espacio público que es de todos para que una, parte de la ciudadanía catalana "exprese su opinión". Estáis abocados al fracaso en el momento en que exigís que se escuche vuestra demanda pero silenciais y amedentrais a la otra parte de catalanes que está en contra de esta parafernalia. ¿Será esto el fascismo del siglo XXI?

0
0
Anónimo
11/4/2018 7:23

Que fuerte de verdad, ahora toda la maquinaria mediatica querrá hacernos creer que los CDR son bandas armadas y peligrosas que van tirando cocteles molotov, etc...; lo siguiente será comenzar a prohibir partidos politicos catalanes que no comulguen con sus ideas.

3
0
Marina
10/4/2018 12:34

Tiranía. Hoy constatamos lo que se intuía. Parecía obvio, pero quizá quedaba algún margen para dudar. El régimen está herido de muerte, está desquiciado, no le importa nada, la deriba es autoritaria, nadie esta a salvo. Sólo queda luchar contra los tiranos y hacerlos caer.
#JoSocCDR

12
0
#13259
10/4/2018 11:16

Al régimen se le está yendo la olla a marchas forzadas
Volvemos al "todo es ETA" de 2011-2013. Necesitan fortalecer la tesis del enemigo interno para justificar la brutalidad y la represión así como para volver a monetizar y rentabilizar electoralmente a las víctimas del terrorismo (que si fue real, a pesar de que muchas de las personas que fueron acusadas y condenadas por pertenencia a ETA solo fueran activistas y en muchos casos lucharan y se enfrentaran a ETA jugándose la vida).

No señores y señoras, no todo es ETA. No señoras y señores, no todo es terrorismo. Si queridas conciudadanas y conciudadanos del mundo, la lucha por imponer nuevas fronteras es absurda. No queridos conciudadanos y conciudanas, eso no justifica la represión y el terrorismo de estado.

Por un mundo sin fronteras, sin presos y presas políticas y donde todas vivamos de forma autogestionada, solidaria y empática.

16
4
#13272
10/4/2018 15:48

The blah, blah, blah...

5
5
#13295
11/4/2018 2:49

detenerlos por cortar una autopista es represión estatal?

0
4
Salyana
10/4/2018 10:23

Tal vez convendría contar la historia de En pie de paz (el grupo y la revista). Hay pocas experiencias comparables en nuestro pasado reciente. No sé que relación tiene con este En Pie de Paz actual y me gustaría saberlo.

2
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.