Independencia de Catalunya
Los CDR, un movimiento de unidad popular en el punto de mira

Horizontales y descentralizados, los Comités de Defensa de la República tratan de mantener a la ciudadanía movilizada en el clima de crispación y judicialización del conflicto político que se vive en Catalunya.

Protesta contra el rey Felipe VI en Barcelona
Protesta contra el rey Felipe VI en Barcelona el 25 de febrero en la inauguración del Mobile World Congress. Victor Serri

Barcelona

1 abr 2018 06:35

“Quien piense que los Comités de Defensa de la República (CDR) están dirigidos por David Fernàndez o Antonio Baños es que no quiere entender la unidad popular que los construye”, explica a El Salto un participante de un CDR del Barcelonès que ha preferido mantenerse en el anonimato. Los comités de Defensa de la República nacieron antes del 1 de octubre, fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de Catalunya, entonces creados bajo el nombre de Comités de la Defensa del Referéndum.

De naturaleza asamblearia y horizontal, se crearon con la finalidad de proteger las urnas y colegios electorales de una votación en la que participaron 2.286.217 personas, de las cuales 2.044.038 (90,18 %) votaron a favor y 177.547 (7,83 %) en contra, y que acabó con un total de 1.066 personas heridas por las cargas policiales ejecutadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en las diferentes escuelas e institutos, según datos facilitados por las autoridades sanitarias de la Generalitat de Catalunya.

“No es una organización. Es un movimiento de unidad popular transversal, formado por gente de clase trabajadora y con diferentes sensibilidades políticas y sociales”, explica Patricia, nombre ficticio de otra de las participantes de un CDR del Barcelonés. Aunque se parte de las asambleas locales, que derivan en un CDR de coordinación territorial y acaban en un CDR central, el CDR Catalunya, las iniciativas salen en base a los debates donde las persones proponen acciones.

“No somos un ejército ni adoctrinamos a nadie”, remarca. Mientras un viento gélido recorre las calles de la capital catalana, la activista remarca que muchas de las personas que asisten a las reuniones están “en estado de shock”, sobre todo después de las cargas policiales que se produjeron en las concentraciones de protesta por la detención de Carles Puigdemont en Alemania el 25 de marzo. Cargas que acabaron con 98 heridos leves y cuatro personas detenidas por los Mossos d’Esquadra.

“Seguían con el discurso de que eran los Mossos intervenidos por el 155, pero es la misma policía de siempre y muchas personas mayores no entendían por qué les estaban pegando por estar protestando delante de una Delegación”, denuncia el activista.

Los dos miembros de un CDR del Barcelonès coinciden en que cada vez hay más necesidad de ser más perseverantes en las acciones, aunque siempre dentro de unos límites, y añaden que los comités no se pueden responsabilizar de los brotes de violencia que puedan surgir en las manifestaciones, ya que nunca han llamado a ese tipo de acciones. “Entre los meses de octubre y noviembre los participantes se conformaban con manifestarse o decorar puentes con lazos amarillos, pero ahora cada vez más hay la necesidad de intentar incidir en el futuro político de Cataluña, y es por eso que se busca la repercusión mediática con acciones como cortar carreteras o abrir las barreras de los peajes”, apuntan.

Uno de los eventos que marcaron un antes y un después en la movilización de los comités fue la llegada del Rey Felipe VI a Barcelona para el Mobile World Congress. Varios CDR habían convocado una manifestación de protesta por la presencia del monarca, que venía por primera vez a Catalunya después del polémico discurso que hizo el 3 de octubre, pero los propios organizadores se sorprendieron frente a la alta movilización.

“La gente empieza a darse cuenta de que si no participa no habrá un cambio real”, constata uno de los participantes del CDR del Barcelonès, quien afirma que desde ese día la participación en los comités ha aumentado.

En contra de la idea generalizada de que hay un liderazgo político claro, cada uno de los más de 300 comités funciona de forma autónoma y en sintonía con la idiosincracia de cada localización. “Se fomenta la autorganización, el espíritu crítico y las dinámicas horizontales”, detalla Patricia, por lo que cada comité propone distintas acciones y se organiza a través de sus propias comisiones.

En el caso del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona hay cinco CDR con sus propias rutinas, pero todos comparten la amenaza de los ataques de grupos ultras de extrema derecha. El Ateneu Popular de Sarrià fue incendiado el pasado jueves 29 de marzo entre las 3 y 4 de la mañana, detalla a El Salto una de las integrantes del espacio.

Además del incendio, que provocó la total inhabilitación del inmueble, ya que se trataba de una masía hecha mayoritariamente de madera y construida en el siglo XVIII, se encontraron pintadas con mensajes amenazantes, entre ellos “CDR estáis muertos”.

Pese a que el Comité de Sarrià utiliza las plazas del acomodado barrio de la capital catalana, el Ateneu era un espacio donde los miembros de este colectivo podían reunirse. “Desde la celebración del 1 de octubre hemos recibido de uno a dos ataques al mes”, subraya en una entrevista telefónica esta militante.

También recuerda que ya han presentado varias denuncias respecto a las amenazas, algunas de ellas perpetuadas por miembros de grupos como El Último Bastión o La Falange y otras por personas que no tienen vinculación con ningún colectivo de extrema derecha, aunque “la mayoría han sido archivadas por los Mossos d’Esquadra al no encontrar pruebas suficientes”, subraya. En ese sentido, la policía catalana no puede confirmar detalles sobre la investigación, pero constata que “hay una investigación abierta” sobre el incidente.

Los CDR del Distrito de Nou Barris también han sufrido alguna que otra amenaza de grupos ultras, y en el caso del Distrito de Ciutat Vella, zona donde concurren tanto manifestaciones independentistas como unionistas, también han aumentado las agresiones de grupos de extrema derecha a personas con simbología independentista.

No es un fenómeno que ocurra solamente a los CDR o en Barcelona: ha habido más de 130 agresiones entre el 8 de septiembre el 11 de diciembre de 2017 en Catalunya, según la investigación titulada “En nom d’Espanya” elaborada por el fotoperiodista Jordi Borràs.

El frente judicial

Más allá de la violencia física, los comités están en el punto de mira judicial. La Guardia Civil elaboró un informe policial sobre los CDR que señala a 22 personas en base a tuits y artículos periodísticos. El documento, entregado al juez Pablo Llarena y al que pudo tener acceso La Directa, detalla los nombres de los "responsables" de los comités y dedica un amplio apartado a la red En Pie de Paz, creada para garantizar el carácter pacífico de las movilizaciones.

El informe, de 140 páginas, se basa mayoritariamente en artículos periodísticos y en tuits, y en el caso del exdiputado de la CUP Antonio Baños, quien es señalado entre muchas otras personas como responsable de los CDR, solo se le cita una única vez en todo el informe policial y con un tuit en el que anima a la gente a participar.

“Tienen miedo de que ayudemos a alfabetizar políticamente y socialmente a la población”, asevera Patricia.

El miércoles 28 de marzo acudí a una de las asambleas abiertas de un comité de Barcelona, y mientras se celebraba la reunión informaron de que un hombre había tomado fotografías de las personas que estaban fumando fuera del local donde se celebraba la asamblea, y que también había intentado entrar. Donde había un debate intenso sobre la violencia generada el domingo anterior y se estaba organizando un viaje para ayudar a los manifestantes del “Comando Múrcia”, que ya suman más de 200 noches de protesta contra el muro para el AVE que divide la ciudad, se creó un momento de tensión que enmudeció a las personas, hombres y mujeres entre 20 y 80 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#12974
6/4/2018 15:52

Aprovechemos para charlar, que el trol hoy esta destinado al twiter de Angela Merkel.

2
0
#12751
4/4/2018 0:45

1066 heridos!!!! Qué ridículamente mentira

1
17
#12842
5/4/2018 11:26

que comentariamente ridiculo.

16
0
Aitor
3/4/2018 7:52

Muy buen artículo, me anima a seguir participando de los CDRs, ya que lo había abandonado por un tiempo.

18
0
Baix Llobregat
3/4/2018 9:44

Pues no te pierdas el Barça-Roma!! El CDR del FC Barcelona (sí, existe) lo va a petar...

0
14
#12690
3/4/2018 11:29

oye, si eres tan españolista y no tienes nada mejor que hacer, ¿porque no envías unos tuits a 13tv y nos dejas en paz? Gracias

12
0
Baix Llobregat
3/4/2018 16:14

Aaahh, ahora lo entiendo, gracias por aclarármelo: Si no comulgo con los intereses de la clase media catalana ilustrada, esa que sirve de guia al resto del pueblo catalán (palabras de Muriel Casals), es porque soy un "españolazo". Gran argumento el tuyo. Mira que ya nos habian dicho de todo: racistas, analfabetos, vagos...y ahora "españolazos". Claro, claro, todo aquel que no crea en la buenanueva tiene que ser estigmatizado y como vais de progres no os queda otra que encasillar a la clase trabajadora como "española". Se os ve venir de lejos...

0
10
#12947
6/4/2018 12:20

No interactuareis con el Trol. Que siga masturbándose a solas.

7
0
Baix Llobregat
6/4/2018 15:41

Ciegos, sordos y ahora mudos, que bien! Haced caso al líder en vuestras asambleas horizontales de unidad POPular y no habléis con extraños, no argumentéis, no contrastéis y por supuesto...No razonéis que para eso ya está ÉL.

0
2
#13004
6/4/2018 19:48

Trolbulancia en camino. Se fuerte.

0
0
#12639
2/4/2018 22:55

Que diferencia hay entre la ultraderecha y los radicales de izquierdas aquí en Cataluña no veo ninguna

0
23
#12681
3/4/2018 10:44

Sigue viendo AR.

14
0
Sr A
6/4/2018 10:35

Ni machismo ni feminismo: IGUALISMO!

11
0
Baix Llobregat
1/4/2018 19:38

Artículo falto de crítica y que tergiversa la realidad, por lo menos la del cinturón metropolitano de Barcelona. Vamos a ver, ¿a nadie se le ha ocurrido preguntarse el motivo de que haya 5 cdr solo n sarria-sant gervasi y 1 en nou barris? ¿No? ¿Todavia os quereis creer el relato de que la clase trabajadora apoya el procés?

6
27
#12549
2/4/2018 12:36

El numero de CDRs no depende de cuanta gente haya, sino de lo bien avenidos que esten dentro de la asambles

7
2
Baix Llobregat
2/4/2018 16:54

No hago referencia al número cuando explico la diferencia entre Sarrià i Nou Barris, sino al perfil socio-económico de los miembros. Afirmar como hace la tal "Patricia" que los CDR están formados por la clase trabajadora es falso, publicar esa afirmación sin contrastarla es tergiversación por parte de la periodista. La clase trabajadora se ha mantenido al margen tanto de los CDR como de todo el procés. De muestra la huelga "patriótica" del 8 de Noviembre, donde los únicos que se movilizaron fueron la clase media catalana, CDR's incluidos. Ni son unidad popular, ni son de clase trabajadora... es la clase media defendiendo a sus representantes políticos. Así de simple.

2
12
#12630
2/4/2018 21:55

tu generalizas hablando de dos barrios, así de simple

7
0
Baix Llobregat
3/4/2018 9:57

Creo que no generalizo, simplemente establezco una comparativa entre los dos barrios mencionados en el articulo. Distritos con la diferencia de rentas mas alta en la ciudad de Barcelona. Y que refleja el distinto impacto de los CDR. Bueno, y si la proxima vez la periodista se acercara al cinturon metropolitano, la diferencias seria abismal.
No tengo ningun problema con el hecho de que la clase media defienda sus privilegios como clase (por lo menos ellos SI tienen unos politicos que los representan), pero me chirrian los oidos cuando lo intentan disfrazar de otra cosa.

0
6
#12748
4/4/2018 0:04

Una cosa que deberías tener en cuenta es que la zona con la renta per cápita más baja de cataluña son las tierras del Ebro, es decir, la zona donde la clase trabajadora está más jodida. Allí la renta per cápita es incluso menor que la de la Mina.
Por contra, en esas zonas el independentismo es muy fuerte y activo.

El apoyo o el rechazo al proyecto nacionalista no va en base a la renta o la clase social. Tiene que ver con la identificación cultural. La mejor variable explicativa para determinar las probabilidades que una persona sea independentista o no son el numero de abuelos/as nacidos en cataluña.

un saludo

0
1
Baix Llobregat
4/4/2018 15:44

Hablemos con propiedad, las tierras del ebro son predominantemente de producción agraria (a excepción de Tarragona ciudad y periferia) y con una fuerte mano de obra de origen africano, un sector tradicionalmente abstencionista, ya sabe la clase trabajadora o no vota o lo hace "mal" (sarcasmo). Los propietarios, en cambio Sí que votan.
Por supuesto que hay una relación directa entre nivel de renta y apoyo a la independencia, y es demostrable. En el referendum del 9N se publicaron los datos en Barcelona por distritos, tanto la participacion como el resultado a la pregunta. Puedes comparar el nivel de renta de esos mismos distritos y ver así las afinidades de la clase trabajadora con el procés. Por cierto, tu comentario sobre los orígenes culturales de los individuos es un poco etnocentrista, ¿eres consciente?. Igual que el patriarcado categoriza al individuo según el género y establece los roles, el nacionalismo hace lo propio con el orígen cultural de los individuos. Ambas son ideologias reaccionarias.

1
2
#12743
3/4/2018 22:47

Cuando quieras,vienes una reunion de C.D.R...y compruebas con tus ojos...si todos somos clase media...informado.

5
0
#12775
4/4/2018 12:01

Tendría que dejar el teclado solo y abandonar su cuarto...

5
0
Baix Llobregat
4/4/2018 15:24

Ya, claro. No os preocupéis que iré a la asamblea cuando Alemania extradite a Nuestro Amado Líder, será emocionante ver a la "clase trabajadora" partirse la cara por los convergentes que tan bien los han representado durante estos últimos años.

0
3
#12843
5/4/2018 11:28

viTrol

3
0
Baix Llobregat
5/4/2018 16:15

"Bueno, pues molt bé, pues adios"

0
0
José Martínez Carmona
1/4/2018 16:51

Si ladran es porque cabalgamos; si muerden es porque lo hacemos en el buen sentido; ¿Errores? los hay cuando se actúa. La pasividad es LA ESENCIA DEL ERROR.

13
8
Baix Llobregat
2/4/2018 9:57

Defender a nuestro estimado lider, portador de la verdad suprema y padre de la nación...¿eso es cabalgar? Bueno sí, es cierto, ¿pero hacia donde?. Que vaya bien en el Liceo.

2
10
Barnacentristes
1/4/2018 11:48

Molt bé aquest article sobre els CDR a BARCELONA. Barcelonès, Sarrià i Nou Barris. I ja ho tenim, tu. Déu n'hi do.

7
3
Paula
1/4/2018 14:24

M’hagués agradat molt poder fer un reportatge on parlar amb cdr de tot el territori, però per manca de temps, espai i recursos no he pogut. Accepto la crítica perquè entenc que Barcelona no és Catalunya, així que espero que a la propera es pugui parlar més extensament sobre els centenars de cdrs arreu del territori!

22
2
#12461
1/4/2018 10:51

Sobre los CDRs, me pareció muy clarividente un análisis que se hio en esta propia página, por pare de el Sobresalto. Como ellos, creo que es evidente que se ha acabado la revolución de las sonrisas en parte por la labor de los CDRs, pero también coincido en que se han cometido errores como ir a Delegación cuando el daño está en otras partes

4
2
#12548
2/4/2018 12:19

Los del Sobresalto ese es que dan mal rollo, como una broma mal hecha

0
7
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.