Huelga feminista
CC OO y UGT convocan un paro el 8 de marzo, pero no huelga general

Reclaman una Ley de igualdad salarial porque a las mujeres “nos están robando en nuestro sueldos y en nuestras pensiones”.

UGT CC OO Banderas
UGT y CC OO han convocado un paro de dos horas el 8 de marzo. David F. Sabadell
30 ene 2018 15:30

UGT y CC OO convocarán el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un paro de dos horas. Lo hacen, como explicaron el lunes en una rueda de prensa conjunta, para dar cobertura legal a una reivindicación social y civil que prevén “masiva”. Se trataría, según explicaron, de convocar paros en las horas centrales de mañana y tarde, pero no harán convocatoria de huelga general como sí han hecho CGT y CNT en apoyo a la convocatoria de huelga feminista.

Los sindicatos convocarán también asambleas, movilizaciones y concentraciones, con el lema Vivas, libres, unidas por la igualdad y animarán a las trabajadoras y trabajadores a participar en las manifestaciones que tendrán lugar el Día Internacional de la Mujer.

Se trata, en palabra de Cristina Antoñanzas, vicesecretaria General de UGT, de “dar un paso más” en la denuncia de las brechas existentes en el mercado laboral. Antoñanzas recordó en su intervención el reciente Pacto de Estado contra la Violencia de Género que, tras ser aprobado, se ha quedado en agua de borrajas porque no hay presupuesto.

La vicesecretaria también recordó el problema del acoso laboral en las empresas: Creemos que las denuncias son la punta del iceberg y que muchas mujeres no denuncian por miedo. También aprovechó su intervención para afear las recientes de declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que preguntado por la posibilidad de legislar sobre la brecha salarial (como ha hecho recientemente Islandia) contestó no nos metamos en eso”.

Al decir esto, el presidente del Gobierno incumple varios preceptos”, aseguró Antoñanzas, que reclamó una Ley de igualdad salarial porque a las mujeres nos están robando en nuestros sueldos y en nuestras pensiones

Elena Blasco, secretaria de Mujeres e Igualdad de CC OO, explicó que la convocatoria de dos horas de paro se hace para “dar la dimensión laboral a la reivindicación social y civil”. Blasco hizo hincapié en que la discriminación que sufren las mujeres es “multifacética” y que la creación de un empleo de muy baja calidad que han provocado las reformas de los últimos años deja huella en la clase trabajadora pero sobre todo en las mujeres. Blasco también reclamó una ley que garantice la igualdad salarial y aseguró que los sindicatos forman parte del movimiento feminista y comparten objetivos.

Según los datos de la EPA, hay más de 10 millones y medio (10.569.000) de mujeres activas; más de 8 millones y medio (8.558.000) de mujeres ocupadas. De estas trabajan a tiempo parcial más de 2 millones (2.066.000). Suponen el 73,74% de todas las personas que trabajan a tiempo parcial. Y hay más de dos millones de desempleadas (2.011.000). 

Además, las mujeres son las que asumen mayoritariamente (96%) el cuidado de hijos o familiares acogiéndose a permisos, reducciones de jornada y excedencias que tienen consecuencias muy negativas en sus carreras profesionales y en sus cotizaciones en su jubilación.

6.000 euros menos al año
Existen dos estadísticas de referencia para medir la brecha salarial. Por un lado, los datos de Eurostat, que fijan la brecha salarial en un 14'9%. Esta estadística hace las cuentas basándose en el salario por hora, y deja así fuera algunas consideraciones. Por ejemplo, solo incluye empresas de más de diez empleados y no tiene en cuenta las pagas extraordinarias. Una referencia más cercana a la realidad, según explicó Cristina Antoñanzas en rueda de prensa, es el INE.

Los datos del INE, que se basan en salarios medios y por tanto tienen en cuenta las pagas extraordinarias, la totalidad de las empresas independientemente de su tamaño, así como el empleo a tiempo parcial, indican que los hombres cobran de media un 23'5% más que las mujeres. Con esta cifra en la mano se puede decir que las mujeres cobran al año en España 6.000 euros menos que los hombres, como explicó Elena Blasco. 
Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
A, nó, ni, ma
9/1/2019 1:53

Olvídense de estos parásitos...
Hay otras formas de sindicalismo. Busquen y afíliense ! (La lucha va a ser dura)

1
0
#10300
9/3/2018 14:03

esquiroles! una huelga outlet nos ofrecieron, así os definís, por suerte nosotras no necesitamos que nos digais lo que tenemos que hacer, en nuestro caso , paramos todas y toda la jornada

2
0
Josean
2/2/2018 18:44

O sea un montón de difusion de la opinión de los sindicatos (con minúsculas) del porqué CCOO y UGT no convocan la huelga y cero información sobre los SINDICATOS (CON MAÝUSCULAS ) que convocan la huelga.
Como siempre información objetiva y plural. Las gestorías ganan, los sindicatos pierden.

2
0
#7726
31/1/2018 14:26

En un mundo machista y en una organización machista a quien le importan realmente las reivindicaciones de la mitad de la población? pues como mucho al 25% de las integrantes de ese sindicato, por eso solo se plantea un 25% de huelga...

7
0
#7703
30/1/2018 17:53

Ugt y Comisiones convocan un parito simbólico de 2 horas por la igualdad salarial entre hombres y mujeres, pero no porque sean poco combativos, mas bien es que estos sindicatos subvencionados por el Gobierno tienen mucha educación y responsabilidaz (con Z de ZP). Ya, si eso, ya convocaran huelga general por otras cuestiones mas generales dentro de unos siglos o asi, si eso.

6
1
#7693
30/1/2018 16:35

Traidores

10
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.