Hip hop
Equipo Lauryn Hill: 20 años disfrutando de su mala educación

La inquina hacia Lauryn Hill nunca ha dejado de crecer. Pero aquí somos fieles a su equipo y a su disco The miseducation of Lauryn Hill, que esta semana ha cumplido 20 años.

The Miseducation of Lauryn Hill.
Se cumplen 20 años de la publicación de The Miseducation of Lauryn Hill.
28 ago 2018 18:45

El álbum: The Miseducation of Lauryn Hill (1998).

La artista: Lauryn Hill.

Impacto de un disco: El 25 de agosto de 1998 salía publicado el primer disco de Hill como solista. La cantante de los Fugees, prolijo y elegantón grupo de hip hop, se descolgaba con un disco igual de elegantón y tan fecundo como The Score, la pieza más conocida de los Fugees, publicado un par de años antes. The Miseducation of Lauryn Hill (“la mala educación” de la susodicha) fue número uno en el Billboard 200 de los Estados Unidos y supuso un récord en ventas durante la primera semana de una mujer solista. El single Doo Wop (That Thing) fue también número uno.

Una catedral. El disco es un proyecto descomunal del que probablemente Hill nunca se ha recuperado completamente. Trabajaron más de 30 instrumentistas, 20 voces y 20 productores. 

¿Y cuál es el problema? Cuando se cumplen 20 años de su —ojo— único disco de estudio, se han recuperado las críticas a Hill que la sitúan como una especie de déspota y, peor, se la ha acusado de apropiarse de músicas de algunos de sus colaboradores. Todo viene de unas declaraciones del músico y crítico de jazz Robert Glasper en una radio de Houston: “Miseducation fue creado por músicos y productores que conozco personalmente. Esas canciones fueron escritas por otras personas que no obtuvieron el crédito”. Además, Glasper cuenta que Hill imponía condiciones duras a sus colaboradores, entre otras, que no establecieran contacto visual con ella. 

Lo que dice nuestra diva: A la sazón, Hill tenía un carácter endiablado, cosa que ella no se esfuerza en negar. Tampoco le cuesta justificarlo. En un comunicado publicado hoy, 28 de agosto, la música —en un largo periodo de baja actividad— Hill despacha las dudas que ha podido generar Glasper pero, sobre todo, realiza todo un ensayo sobre lo que significa ser una mujer negra, joven y en un periodo vulnerable (el fin de los Fugees) en un espacio tan “amable” como la industria musical estadounidense. ¿Que era un poco borde? Pues qué menos, rodeada de tanto c*****azo.

Así, Glasper es solo un pretexto para leer una especie de repaso a sus circunstancias por parte de Lauryn Hill, en el que desarrolla sus ideas sobre su papel en la industria, habla de los mitos que la rodean, como que es incapaz de “clavar” las canciones que publicó y por eso sus conciertos están llenas de variaciones (una chorrada como un piano de cola por parte de sus detractores), o su tendencia a hacer esperar al público —lo achaca al perfeccionismo—.

Las citas: Las dos que cierran el comunicado: “El hip-hop fue creado por personas que no necesariamente tenían la formación musical tradicional, las mejores herramientas y, en algunos casos, incluso instrumentos, pero encontraron una manera de expresarse a pesar de todo eso. Mi arte existe porque tiene una voluntad de existir, como el hip hop”.

“El álbum [The Miseducation...] inspiró a muchas personas, de todos los ámbitos de la vida, debido a su voluntad radical (intensa) de vivir y expresar amor. Aprecio a todos los que formaron parte de él, en cualquiera de sus facetas. No hubiera existido de la forma en que lo hizo sin la participación, la habilidad, el trabajo duro y el talento del grupo de artistas / músicos y técnicos que formaron parte de él, pero aún así requería mi visión, mi pasión, mi fe, mi voluntad, mi alma, mi corazón y mi historia”.

Debates: muchos. Pero uno, sobre todo dos, la autoría. ¿Se apropió Miguel Ángel del talento y la creatividad de sus aprendices? ¿Por qué entonces no decimos, la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel y un montón de peña más? Sí, ese es el nivel. Hill se curró la idea que tenía en la cabeza y para eso curró con muchísima gente, pero era su visión. Dos: ¿Estaría teniendo lugar este debate si en lugar de Lauryn Hill hablásemos de Dr. Dre o de alguno de los popes del hip hop? ¿Es que ellos no toman ideas de sus colaboradores y colaboradoras?

Equipo Hill: Sí, a nosotros también nos hizo esperar. Pero qué conciertazo, colega.

Archivado en: Música Hip hop
Sobre este blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Kneecap, un “tiro en la rodilla” irlandés al ‘artwashing’
Los niños malos del rap irlandés, Kneecap, desencadenan una cascada de cancelaciones en solidaridad con Palestina en el festival estadounidense SXSW, donde participan el ejército y varios de sus contratistas que venden armas a Israel.
Música
Sara Hebe “Yo no soy una gran cantante como Mercedes Sosa, soy una perra punk”
A Sara Hebe nunca le ha llamado una discográfica. Esta rapera argentina asegura que su música no es amable. Sus canciones no suenan en la radio pero ha conseguido triunfar saltándose las reglas de la industria, a golpe de trabajo y carretera.
Música
Elio Toffana “En la aparente desventaja mediática está nuestra fortaleza como artistas”
El rapero y actor de Aluche Elio Toffana cierra 2022 con el lanzamiento de su nuevo trabajo, ‘Shock wave’, el cuarto de su carrera en solitario, y el estreno de una serie para Movistar, ‘El inmortal’.
#42072
27/10/2019 21:04

Brutal disco

0
0
Sobre este blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.