Hemeroteca Diagonal
Vive 'Galeano' en La Realidad

Convocatorias, actos y pronunciamientos recuerdan por todo el mundo al zapatista José Luis Solís, 'Galeano', asesinado por paramilitares el pasado 2 de mayo, mientras se prepara el homenaje el próximo día 24 de mayo en el Caracol de La Realidad.

Hemeroteca Diagonal
19 may 2014 14:16

En los Altos de Chiapas se adelantó la temporada de lluvia. Pese a ello, a primera hora de la mañana del domingo 18 de mayo sobre la Plaza de la Paz de San Cristóbal de las Casas caía un sol de justicia. El sol dio una tregua antes de que empezara a diluviar a media tarde. Frente a la catedral, los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona organizaron un acto político y cultural en memoria de José Luis Solís López, “Galeano”, que sirvió para dar a conocer el hostigamiento de organizaciones paramilitares a los municipios autónomos zapatistas (Los Caracoles) y sus gobiernos autónomos (Juntas de Buen Gobierno).

Julieta, adherente a la Sexta desde San Cristóbal de las Casas, fue la encargada de leer el pronunciamiento en el que afirmaban que “esta acción armada no es un acto aislado, es una clave aplicada en todo territorio zapatista para disfrazar lo que es una estrategia del Estado”. En el acto también tomaron la palabra organizaciones locales como el Comité de Derechos Humanos jCanan Lum, el Consejo Autónomo de Zinacantán, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), las comunidades de Candelaria el Alto y San Francisco en representación de la organización Semilla Digna.

Ese mismo día se sucedían convocatorias en las Américas, en media docena de países europeos y decenas de municipios mexicanos haciendo eco al comunicado del Subcomandante Insurgente Marcos y a la carta de intelectuales (entre ellos Angela Davis, Noam Chomsky o Michael Hardt) que pedían “parar la guerra contra las bases zapatistas”. En el Estado español se organizaron concentraciones en Valencia, Barcelona o el País Vasco. También la Confederación General del Trabajo (CGT) coordinó una campaña por twitter bajo el hashtag #GaleanoVive. Tomando la invitación del Ejército Zapatista, se están organizando diversas caravanas para acudir al homenaje que se celebrará el próximo sábado 24 de mayo en el Caracol La Realidad. A lo largo de la semana están previstos nuevos eventos en distintas partes del mundo que terminarán en homenajes múltiples el mismo sábado.

La versión zapatista de los hechos que le costaron la vida a Galeano ha sido ratificada por el Frayba como observador independiente, y desmiente la narración oficial que apuntaba a un enfrentamiento intercomunitario. El ataque fue atribuido a la organización campesina CIOAC-Histórica, a miembros del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Verde Ecologista (PV, actualmente en el Gobierno de Chiapas). Ese día 2 de mayo fueron destruidas la clínica de salud autónoma y la escuela del Caracol. También resultaron heridos 15 zapatistas con diversas heridas por arma blanca, arma de fuego, garrotes y piedras. José Luis Solís Gómez cayó abatido por diversos golpes y tres tiros, uno de ellos de gracia. Es la primera vez en la historia del EZLN que hay un asesinado en uno de sus municipios autónomos.

Estrategia contrainsurgente

Sergio Rodríguez Lazcano, director de la antigua revista zapatista Rebeldía, afirmaba en entrevista con la agencia autónoma Subversiones que la actuación del Gobierno estatal demuestra que hay un cambio en al estrategia contraisurgente: “Ahora compraron organizaciones campesinas que han venido en un proceso de deterioro ético y político”. Leticia, adherente y exalumna de la Escuelita, comenta entre las carpas de la Plaza de la Paz de San Cristóbal que se trata de “un cambio, un acto político distinto de hostigamiento. Es una etapa nueva, como dice el Sub Marcos, igual va a ser hora de ponerse el viejo fusil al hombro. Una estrategia entre paramilitares y Gobierno, son los mismos políticos de hace unos años. Caminaremos hacia La Realidad”.

Galeano fue maestro en La Escuelita de la Libertad según los Zapatistas el pasado año. Suyas fueron las palabras de cierre de la Escuelita en La Realidad: “Para nosotros es un orgullo saber que tenemos compañeros y compañeras dentro y fuera del país, es decir, en todo el mundo, que nos apoyan y luchan con nosotros en contra del neoliberalismo, y no dudamos que juntos lucharemos para formar un mundo más humano y digno para todos y todas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.