Hemeroteca Diagonal
Visto para sentencia el “ERE político” de Indra

La empresa de transporte, defensa y energía Indra ha presentado un ERE que dos sindicatos consideran que debe anularse por parte de la Audiencia Nacional. El 20% de la empresa pertenece al Estado. La compañía es un ejemplo de puertas giratorias: dos ex altos cargos de los Gobiernos de Aznar o los hijos de Felipe González y Jordi Pujol son algunos de los que han estado en nómina de Indra.
Hemeroteca Diagonal
11 nov 2015 16:47

Esta mañana ha quedado visto para sentencia el ERE de la empresa del Ibex 35 Indra. El proceso de despido colectivo en una de las secciones de la empresa, Indra Sistemas, ha sido objeto de una demanda en la Audiencia Nacional por los sindicatos CGT y Co.Bas, que han pedido hoy que se declare nulo.

El expediente afectará a 1.750 trabajadores de la división de sistemas de Indra, que tienen en plantilla a más de 13.000 trabajadores. De prosperar el ERE, aproximadamente 200 personas serían recolocadas, a cerca de 150 se les plantearía una bajada de salario del 20% del sueldo y 1.400 serían despedidas.

Los sindicatos CC OO, UGT, USO y STC firmaron este proceso de despido colectivo que está previsto que finalice en diciembre de 2016, si la Audiencia no declara la nulidad del mismo. El interés de la empresa, señala Daniel Alzueta, secretario general de CGT en Indra Sistemas, explica que la empresa ha forzado hoy que el juez se avalen las causas del despido, de forma que este ERE se pueda extender a otras empresas del grupo, que cuenta hoy con más de 40.000 trabajadores.

gráfico Indra Diagonal


Para CGT y Co.Bas no hay causa de ningún tipo, “como han desmentido los auditores”, dice Alzueta. La empresa justificó que se habían perdido 500 millones en concepto de “variaciones de existencias”, es decir contratos que no se iban a cobrar, pero los peritos de los sindicatos cuestionan que se hayan producido estas pérdidas que la empresa no ha podido demostrar hoy. Para Alzueta “no nos podemos fiar de que la empresa [Indra] diga la verdad, los sindicatos firmantes del ERE probablemente han sido engañados”.

En Goya, cerca de un centenar de personas se han manifestado durante la vista en la Audiencia del expediente, durante un paro de cuatro horas convocado en la empresa. Estos sindicatos recuerdan que Indra es una empresa que ha obtenido beneficios durante 18 años seguidos. Sólo en los meses previos a la presentación del expediente han aflorado “pérdidas” que parte de la plantilla cree ficticias y creadas ad hoc para presentar un ERE que CGT y Co.Bas califican como “político”.

¿Por qué político? El principal accionista de Indra es el Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Desde julio, el Ministerio de Defensa ha encabezado un plan para la “limpieza” de Indra de su parte civil, proceso dentro del cual se sitúa este ERE. Pedro Morenés, impuso un cambio en la dirección y cesó al anterior CEO, Javier Monzón y otros altos directivos de la compañía, en un relevo que costó más de 40 millones sólo en indemnizaciones.

Vinculado al PSOE, Monzón consiguió mantener su puesto dada su amistad con el rey Juan Carlos, pero finalmente sucumbió a la entrada del PP en esta empresa estratégica, donde, según señala Alzueta, se obtienen contratos “millonarios y opacos” en virtud del llamado secreto militar. 

El Terminator de Telefónica

La entrada de en el grupo del hijo del exvicepresidente en el Gobierno de Adolfo Suárez, Fernando Abril Martorell, apodado “Terminator” por la plantilla, hizo saltar las alarmas de todos los trabajadores, que creen que en Indra se puede reproducir el esquema que ha funcionado en Telefónica, donde estuvo Abril Martorell, en materia laboral: la extensión del trabajo precario por medio de subcontratas y falsos autónomos. 

Como recuerda Alzueta, Abril Martorell es un liquidador de plantillas, y en su haber cuenta con 15.000 personas despedidas en empresas como Telefónica y Credit Suisse.

En este tiempo, Indra, que ha sufrido fuertes vaivenes en Bolsa, se ha visto rodeada por fondos de inversión y fondos buitre, que ya controlan el 12% de la empresa, según publicó en octubre Economía Digital. Desde los sindicatos se sospecha que se va a “malvender” parte de la empresa y estos fondos, Marshall Wace están situándose en los puestos de salida para un futuro desguace de las partes con menos valor añadido de la compañía, las apodadas “cárnicas” en las que los salarios ya están muy por debajo de las empresas con más garantías sociolaborales del grupo.

Pero para que el plan de Morenés y Martorell surja efecto, el ERE tiene que producirse antes de las elecciones. Así lo denuncian los sindicatos que no han firmado este expediente, quienes refieren que en la memoria de la empresa y en la documentación presentada a la mesa de negociación, Indra habla de que se genera una “incertidumbre a corto/medio plazo” porque el año electoral “va ofreciendo un panorama político escorado hacia ideologías de la izquierda”.

En el actual Consejo de Administración de Indra, además de Martorell –que estuvo en Telefónica y ha ocupado cargos en Aena, Ence y Prisa–, están también Adolfo Menéndez –en el Ministerio de Defensa y de Fomento durante las dos legislaturas de José María Aznar (1996-2004)–; el exministro de Trabajo y diputado Juan Carlos Aparicio. Indra también ha saltado a los medios por sus vínculos con las empresas de dos ilustres “hijos de” los presidentes Jordi Pujol y Felipe González.

Gráfico Indra Diagonal 2


Desde Co.Bas denuncian que la empresa “ha resuelto actuar como si fuera la dirección de un partido político que hace sus planes en función de un presumible resultado electoral”. El ERE, para este sindicato no obedece a causas “ni económicas, ni organizativas, ni de producción”. De hecho, explican desde CGT, los datos presentados ante la Audiencia Nacional no son los mismos que los que la empresa depositó en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.