Hemeroteca Diagonal
Rebajas para las empresas, recortes para el resto

En el debate sobre el estado de la nación, Mariano Rajoy anunció nuevas medidas orientadas, según el Gobierno, para la contratación. En este análisis, la autora explica el significado de estas medidas, que suponen una rebaja de la parte que cotizan las empresas a la Seguridad Social y no afectan a lo que pagan las personas trabajadoras.

Trabajadores frente al Congreso de los Diputados.
Trabajadores frente al Congreso de los Diputados. Edu León


profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad del País Vasco
10 abr 2015 18:31

La disminución de los fondos de la Seguridad Social por la vía de la rebaja de los tipos de cotización y las bonificaciones de cuotas constituye un campo recortes que está pasando inadvertido. Una machacona propaganda neoliberal trata las aportaciones a la Seguridad Social como un coste de la empresa cuyo peso fuese conveniente aligerar a favor de la creación de empleo, eludiendo reconocer su carácter de salario socializado. Las aportaciones empresariales a un sistema de protección social frente a las contingencias de accidente laboral, incapacidad, jubilación… fueron en su día una conquista del movimiento obrero, y la reducción de las aportaciones al sistema constituye una reapropiación de esa fracción del salario por parte de la empresa.

La primera bajada de los tipos de cotización afectó a los destinados a la cobertura del desempleo, muy poco antes de que las cifras del paro comenzasen a subir: en 2007 rebajaron la aportación de las Empresas de Trabajo Temporal, y en 2008 la de los contratos temporales a tiempo parcial. La medida no se echó atrás a pesar de las nuevas necesidades de recaudación, es más, a pesar de la necesidad evidente de aplicar más fondos a la cobertura del paro, el incremento en las aportaciones empresariales se hubiese considerado erróneo sobre la base de que la bajada del precio del trabajo remunerado era y es la fórmula para salir de la crisis del empleo.

El presupuesto de la Seguridad Social para 2015 prevé una pérdida de ingresos de 1.500 millones de euros por bonificaciones de cuotas
La política de rebaja generalizada de las cuotas, cada vez menos exigente en sus condiciones, se maneja con toda desfachatez como fórmula para el fomento de la contratación. Pero cuando las rebajas de cuotas de la Seguridad Social son generalizadas y no se aplican a colectivos específicos no sirven para otra cosa que abaratar el costo de contrataciones que se hubiesen realizado de cualquier manera. Y respecto a las rebajas de cuotas para contratar a colectivos determinados, fácilmente desembocan en el efecto sustitución, es decir, las personas pertenecientes a los colectivos protegidos desplazan a otras que hubiesen podido ser contratadas, sin que el número total de personas empleadas crezca.

La tarifa plana de 100 euros para la cotización empresarial en los contratos indefinidos creada en marzo del año pasado debía haberse extinguido en diciembre, pero ha sido prorrogada por otros tres meses. La propia norma establecía una fórmula para computar la plantilla que hacía perfectamente posible zafarse del deber de incrementar y mantener el personal fijo, que era teóricamente su objetivo.

La última vuelta de tuerca en el camino de rebaja de cotizaciones a la Seguridad Social es el RDL 1/2015, que a partir del 1 de marzo declara exentos de cotización los primeros 500 euros de salario mensual en los contratos indefinidos iniciales. La rebaja se aplica solamente a la cuota patronal, la trabajadora paga su aportación íntegra. Pues bien, la medida es una ampliación del beneficio de la tarifa plana de los 100 euros en varios sentidos. Dura mucho más tiempo, el deber de crear y mantener plantilla se elude mucho más fácil y se relajan las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones aparejadas a la ayuda.

La tarifa plana de 100 euros tenía una duración de nueve meses, que se han prolongado a un año en total; el beneficio de los 500 euros mensuales exentos de pago a la Seguridad Social se extenderá durante dos años, y un tercer año en el que la exención queda en 250 euros. Los contratos a tiempo parcial no inferiores al 50% de la jornada tienen exenciones proporcionales. En cuanto a la obligación de mantener el empleo, queda en nada en la práctica. Se puede reducir plantilla sin perder la rebaja salvo que se hagan despidos que sean declarados improcedentes. No es un obstáculo para mantener el beneficio, realizar despidos objetivos, ceses al término de contratos temporales de cualquier clase… y por supuesto, cualquier clase de despido que se arregle extrajudicialmente.

El presupuesto de la Seguridad Social para 2015 prevé una pérdida de ingresos de 1.500 millones de euros por bonificaciones de cuotas. Para calibrar lo que significa esa cifra, tengamos en cuenta que la contribución estatal a las prestaciones de la Ley de Dependencia en 2015 no llegará a los 1.200 millones de euros. Y, lo que es también muy significativo, que el ahorro anual que supuso el dejar de financiar en el 2012 la seguridad social de 180.000 cuidadoras familiares fue de algo más de 350 millones de euros. La entonces ministra de Sanidad, Ana Mato, vendió esta medida junto a la reducción de la prestación económica de cuidados familiares como una manera de que las mujeres dejasen de ser las eternas cuidadoras pasando a resolverse las necesidades de atención con el resto de servicios de la Ley de Dependencia. Servicios que también han reducido alegando la rebaja de la recaudación que los financiaba, con lo que volvemos al planteamiento inicial de este artículo: las rebajas para algunos se traducen en recortes para el resto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.