Hemeroteca Diagonal
“Quien te paga el teléfono, que te pague la deuda”, al habla los fondos buitre

La empresa noruega de gestión de impagos Lindorff y el fondo Cerberus han comprado a precio de saldo parte de la deuda de Bankia. Usuarios denuncian sus prácticas.
Hemeroteca Diagonal
14 oct 2013 11:18

“Estás hablando por teléfono, alguien te lo pagará. Quien te paga el teléfono, que te pague la deuda. En algún sitio vivirás. Quien te acoge, que te pague la deuda”. Así funcionan los fondos buitre, según el testimonio de un cliente de Bankia, cuyo préstamo al consumo fue transferido a Cerberus, según le informó una voz que aseguraba pertenecer al servicio jurídico de Lindorff, una empresa noruega de gestión de impagados. Este cliente tuvo la mala fortuna de pedir un préstamo de 3.000 euros a Caja Madrid y quedarse en paro. Después de estar pagando casi diez años, una empresa desconocida le exige más de lo que pidió. Bankia no le informó de que vendía su deuda, ni a quién, ni por cuánto. 

En agosto, Bankia anunciaba que había vendido, sin especificar a quién, tres carteras de créditos de unos 1.353,9 millones de euros. Una de esas carteras estaba formada por créditos al consumo de particulares y autónomos por un importe de 317,3 millones. En su web, Lindorff España reconoce que adquirió una cartera de más de 125 millones de euros de préstamos al consumo morosos de particulares procedentes de Bankia. 

Expansión publicó la operación el pasado 2 de agosto y dijo que “el fondo norteamericano Cerberus ha comprado parte de la cartera de Bankia, en alianza con la plataforma noruega de recobro Lindorff, una de las que más han crecido en España en la crisis”. De este tipo de operaciones, la noticia afirmaba que los inversores las han cerrado “con precios de derribo”, es decir, que han comprado estas deudas con unos descuentos del 96% de media “y pueden llegar a exprimir rentabilidades que dupliquen su inversión”. 

El perro y los Aznar

En septiembre, Bankia anunciaba que había cedido la gestión de su negocio inmobiliario, Bankia Habi­tat, a una empresa del grupo Cer­be­rus —sin especificar cuál— por una cantidad no aclarada entre los 40 y los 90 millones de euros. Cabe recordar que el fondo buitre estadounidense Cerberus, cuyo nombre hace referencia al perro tricéfalo que vigila las puertas del infierno, opera en España de la mano de Poniente Capital, la asesoría financiera de José María Aznar Botella, el primogénito del expresidente del Gobierno y la alcaldesa de Madrid. 

Ante la proliferación de fondos buitre, son muchos los testimonios en la red de personas, morosas o no, que cuentan cómo son acosadas diariamente por empresas de recobro como Lindorff y que denuncian prácticas como por ejemplo la presunta violación de sus datos personales, o el presunto cobro pseudomafioso de deudas no demostradas.

¿Quién protege a las víctimas de los abusos de los fondos buitre? El Banco de España no. Este periódico preguntó al supervisor y su respuesta fue que “no somos competentes para responder a las reclamaciones sobre fondos buitre. El Banco de España sólo es competente sobre las entidades financieras que están bajo nuestra supervisión”. Cuando les llega una reclamación de este tipo la trasladan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a la Agencia Española de Protección de Datos o al Instituto Nacional de Consumo. “En todo caso, si la reclamación es contra la entidad, el Banco de España le pide información de lo que ha ocurrido hasta el momento de la cesión”, explican fuentes del Banco de España.

En muchas ocasiones, empresas como Lindorff, que abarca todas las fases del recobro, la telefónica, la presencial y la judicial, se confunden y acosan a víctimas no morosas. De hecho, una de las campañas de Facua-Consumidores en Acción es “contra los que nos hacen pasar por morosos”. En ella, denuncia las prácticas ilegales de estas empresas y ofrece modelos de reclamación ante las autoridades de consumo y la Agencia Española de Protección de Datos. Para las víctimas de los buitres que sí son morosas y siguen padeciendo abusos, hay numerosos foros antiusura en internet que comparten sus experiencias y dan consejos para combatirlos. 

También los sindicatos denuncian las malas prácticas de Lindorff, como despidos disciplinarios sin indemnización, pese a no registrar disminución de beneficios, o seguimientos exhaustivos a sus trabajadores del Polígono de la Mora, en La Cistérniga (Valladolid), donde concentran a más de 300 trabajadores entre Contact y Legal Centers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.