Hemeroteca Diagonal
La fiscal considera que Estébanez actuó por odio ideológico

El Ministerio Fiscal añade a sus conclusiones el agravante el agravante contemplado en el Código Penal, capítulo IV artículo 22.4, según el cual Estébanez habría atacado a Carlos Palomino por motivos de discriminación y odio ideológico. Mañana martes el juicio quedará visto para sentencia.

Carlos Palomino 1
Concentración el 11 de noviembre de 2009 en homenaje a Carlos Palomino. Olmo Calvo
21 sep 2009 12:48

La penúltima sesión del juicio a Josué Estébanez ha terminado con las conclusiones del Ministerio Fiscal, que ha pedido que no se contemplen las tres eximentes en que la defensa ha basado sus argumentos. A juicio de la fiscal, la grabación de Metro “ha dotado al juicio de una objetividad poco común”. Considera este Ministerio que ha quedado acreditada la intención del acusado de acudir a la manifestación convocada por Democracia Nacional (DN) en Usera; que una vez vio a los antifascistas en el andén, el acusado abrió el arma “con tranquilidad”, y se dirigió hacia una pared del vagón para parapetarse. La fiscal cree suficientemente demostrado que Estébanez controlaba en todo momento la situación y que las imágenes acreditan la alevosía y el “ánimo de matar” que movió al acusado, que estaba dispuesto “a llevarse por delante todo el que se le opusiera”.

La Fiscal considera probado que Estébanez “iba armado, vestía como quería [para asistir a la manifestación convocada por DN] y usó el arma cuando se le presentó la oportunidad”. Por estos motivos, el Ministerio Fiscal ha introducido en sus conclusiones el agravante contemplado en el Código Penal, capítulo IV artículo 22.4, decisión que corroboraría que Estébanez atacó a Carlos Palomino por motivos de discriminación y odio ideológico.

La Fiscalía solicita para el acusado veinte años de prisión por asesinato y diez años menos un día por homicidio en grado de tentativa por el ataque al testigo protegido número diez, enfrentamiento producido minutos después de la muerte de Carlos Palomino. Por su parte, la defensa de Estébanez, solicitando los atenuantes de legítima defensa, miedo insuperable y estado de necesidad, pide una pena de 6 meses de prisión por homicidio imprudente y 3 meses por un delito de lesiones por la puñalada asestada al testigo nº10.

El Ministerio Fiscal subrayó que no concurren ninguna de las tres circunstancias atenuantes propuestas por la defensa. Estos fueron los argumentos del la Fiscalía para desmontar la argumentación del abogado defensor:

1) No se produjo legítima defensa por parte de Estébanez ya que no hubo agresión previa por parte del fallecido.

2) El acusado no tuvo “miedo insuperable”, es más, según la fiscal, “el miedo lo tenían los demás”, como lo demuestra el hecho de que se preparara para la entrada de los antifascistas en el vagón, que no intentase la huida, ni en ningún momento pidiese ayuda al personal de seguridad del Metro.

3) No hubo “estado de necesidad” ya que el acusado no dio opción: Estébanez generó y dirigió la situación, en palabras de la fiscal.

A falta de emitir sus conclusiones, el abogado de la familia de Carlos Palomino retiró la petición de responsabilidad civil subsidiaria para el Ministerio de Defensa porque “no ha quedado acreditado en el proceso” que Estébanez apuñalase al fallecido con la navaja de maniobras otorgada por el Ejército al acusado. La acusación particular mantiene su petición de pena de 37 años de cárcel por asesinato, tenencia ilícita de armas, amenazas, asesinato y tentativa.

Vínculos neonazis

Antes, la psicóloga y la trabajadora social encargadas de las pruebas periciales, declararon que Josué Estébanez no tiene brotes psicóticos ni hay evidencias de que presente desequilibrios de comportamiento. Estébanez mantuvo la calma y no mostró arrepentimiento, señaló la psicóloga Teresa Arrieta, quien no obstante recalcó que su papel no era dictaminar si el militar está arrepentido de su acción. Por su parte, el forense Fernández Valencia aseguró por vídeo-conferencia que la puñalada que Josué Estébanez infligió al testigo protegido número 10 se trataba de una herida que sin la asistencia médica hubiera resultado mortal.

Posteriormente, a petición del abogado de la familia de Carlos Palomino, se han leído diversos comunicados de apoyo a Estébanez emitidos por organizaciones neonazis como Skins Sanse, Tropas SS o Brotherhood. La defensa del acusado, por su parte, ha tratado de criminalizar al entorno de la víctima mediante atestados policiales posteriores a los hechos que se juzgan.

Está previsto que mañana presenten sus conclusiones los abogados de la acusación, después llegará el turno de la defensa y por último intervendrá Josué Estébanez antes de que la causa quede vista para sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.