Hemeroteca Diagonal
El alcalde de Oviedo, bajo sospecha

La denuncia del concejal de la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda, al pedir que se investigue el patrimonio del alcalde, desata una tormenta en Oviedo. La respuesta: un drástico recorte en las ayudas municipales de la oposición a la alcaldía.
Hemeroteca Diagonal
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
26 dic 2018 15:57

En 1991 el PP ganaba las elecciones en Oviedo. El triunfo de los populares ponía fin a ocho años de gobiernos socialistas en la capital asturiana. Desde entonces, el PP ha vuelto a ganar en otras cuatro ocasiones con mayoría absoluta. Buena parte de este arrollador éxito electoral puede atribuirse a la personalidad y el carisma de Gabino de Lorenzo (Oviedo, 1943), un político que siempre se ha caracterizado por su independencia dentro del PP y por su afición a los golpes de efecto mediáticos. El patrimonio personal de Gabino de Lorenzo siempre ha sido objeto de especulaciones. Este año, con la declaración obligatoria de bienes impuesta a todos los concejales por la nueva legislación, la polémica saltaba de la calle a la primera página de los medios de comunicación asturianos al no figurar en ella la yeguada de caballos de pura raza española que siempre se le ha atribuido al alcalde.

Esta ausencia ha motivado la denuncia del edil Roberto Sánchez Ramos ‘Rivi’ ante la fiscalía anticorrupción del Estado pidiendo que se investigue si este hecho puede constituir delito. Según el alcalde, los caballos no figuran en su declaración de bienes porque fueron donados a sus hijos en 2006, siendo ellos ahora los únicos propietarios de Yeguada Picos de Europa S.L., primera empresa del sector en Asturias y octava de toda España según la revista especializada Caballos del mundo.

La denuncia del concejal de la oposición pide que se investigue si los hijos del alcalde estarían actuando como personas interpuestas por De Lorenzo para evitar tener que rendir cuentas por una empresa que en 2006 facturó 631.927 euros en ventas de caballos y que valía más de dos millones de euros según la revista Ecuestre. El concejal de izquierdas se pregunta el origen de la millonaria inversión en caballos y terrenos del alcalde: “si la Fiscalía y Hacienda quieren pueden sentarle y preguntarle de dónde sacó el dinero”.

“El mundo de los caballos se presta a ocultar dineros de procedencia dudosa, el caso de Jesús Gil y Gil es paradigmático. Las estimaciones sobre el valor de un caballo siempre son aproximadas y puede declararse un valor oficial muy por debajo de su valor real. Es una buena tapadera para blanquear dinero”, comenta Sánchez Ramos, que también apunta que la construcción del hípico de Oviedo, uno de los mayores de España (costó 4.000 millones de pesetas y tiene un elevadísimo coste de mantenimiento diario) coincide justo con la formación de la empresa del alcalde de Oviedo dedicada al negocio de los caballos. Para el concejal no se trata de una casualidad.

El PSOE, aunque no se sumó a la denuncia presentada por la Asamblea de Ciudadanos ha preguntado en varias ocasiones al alcalde en los plenos por su vinculación con la empresa que fundó en 1998 y con la que según él no mantiene ahora ningún lazo aunque ceda gratuitamente las fincas que son de su propiedad para los caballos de Yeguada Picos de Europa S.L.

El PP ovetense no ha querido responder a las preguntas de DIAGONAL, aunque por las declaraciones del alcalde y otros responsables a medios asturianos se hace patente que atribuyen la polémica a una maniobra política para desalojar a los populares del Ayuntamiento.

Recorte de subvenciones

A escasos días de presentarse la denuncia, el Ayuntamiento decidió recortar drásticamente, en un 90%, la ayuda a los grupos municipales, medida que naturalmente afecta más a la oposición que al partido gobernante. Aunque la ayuda al grupo municipal popular también se recorta, se mantiene la dedicación exclusiva de nueve de sus 17 concejales, mientras que el PSOE pierde uno de los dos concejales con dedicación exclusiva a los que tenía derecho (en la corporación cuenta con nueve asientos).

El más castigado es el grupo municipal de la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda. El alcalde retira el sueldo al concejal que le denunció ante la fiscalía anticorrupción. Según Sánchez Ramos, “se trata de una vendetta al más puro estilo de la derecha española”, en opinión de este concejal el recorte de medios económicos no tiene otro objeto más que impedir a la oposición hacer su trabajo y concretamente dejarle a él fuera de los plenos. Frente a las acusaciones de caciquismo de la oposición el PP argumenta que no existe relación alguna entre la retirada de las ayudas y la denuncia de la oposición.

La austeridad económica en tiempos de crisis forzaría esta medida ejemplar por parte de los representantes políticos de los ovetenses. Sin embargo la austeridad no ha sido nunca una de las señas de identidad del PP ovetense. En el tiempo en que Gabino de Lorenzo lleva gobernando Oviedo la ciudad ha acumulado una deuda pública de 158 millones de euros.

El despilfarro (según el PSOE local, las navidades pasadas el Ayuntamiento gastó 53.000 euros en comidas y cenas) y la política de grandes obras (hípico, estadio de fútbol, campo de golf, palacio de congresos diseñado por Santiago Calatrava…) han sido las señas de identidad de una corporación de marcado acento privatizador y neoliberal, que mientras este año recortaba el gasto en bibliotecas de barrio y despedía a sus trabajadoras subvencionaba con 600 millones de pesetas los premios Príncipe de Asturias.

Solidaridad con el concejal

El 27 de noviembre se celebró una concentración en apoyo al concejal represaliado a la que asistieron medio millar de ovetenses. Al mismo tiempo se iniciaba una campaña de recogida de firmas y se abría una cuenta económica para afrontar los gastos del grupo municipal, en la que ya se han ingresado por ahora 4.000 euros. Roberto Sánchez Ramos ‘Rivi’ (Grau, Asturias, 1953) es el único concejal de la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda, candidatura formada por militantes del PCE expulsados de IU, independientes y activistas de los movimientos sociales que las pasadas elecciones obtuvo el 6,3% de los votos.

Militante del PCE desde 1974, de 1991 a 2007 fue concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Oviedo hasta su expulsión de la coalición el año pasado. A lo largo de estos 17 años ‘Rivi’ viene siendo sinónimo de la oposición más dura contra las políticas neoliberales en el Ayuntamiento de Oviedo. Republicano declarado desde su asiento de concejal, él y Celso Miranda (ex concejal de IU) fueron los únicos miembros de la corporación ovetense que se opusieron a la declaración de Leticia Ortiz como hija predilecta de Oviedo. Ahora anuncia que se va al paro y que a partir de enero cobrará el subsidio de desempleo para poder cumplir con sus obligaciones como concejal: “Si no voy al paro no puedo asistir a los plenos ni a las diez comisiones de las que formo parte”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.