Hemeroteca Diagonal
Elegía y brindis del sol negro

Quico Rivas, pintor, escritor, crítico de arte y agitador cultural, murió el 31 de mayo tras celebrar sus 55 años rodeado de amigos. Rescatamos su labor de la mano de una compañera de Los Refractarios, grupo de afinidad al que pertenecía Rivas.

Hemeroteca Diagonal
26 jun 2008 18:54

El pasado 29 de mayo, en una azotea de la judería sevillana, Quico Rivas congregó a un montón de amigos en una suerte de comité peninsular festivo para celebrar los 55 años que dejaba atrás y los 10 siguientes. Por ellos brindamos esa noche entre una maravillosa exposición, donde reunió los cuadros que había pintado entre el otoño y la primavera, la serie que tituló Before the poison. También conmemoraba su retirada de la crítica de arte y su vuelta definitiva a la sierra bandolera de Grazalema, donde tenía su guarida.

Nadie sabía que la alegría que se desparramaba esa noche sobre Sevilla iba a convertirse dos días después en punch, noqueo y luego en pena honda. Una llamada de La Carbonería, enclave sevillano de los refractarios, nos comunicaba su muerte. Apenas de regreso dejábamos los macutos, cargados los traíamos de planes libertarios que habíamos urdido con él, inagotable batallador de rebeldías (vitales, artísticas, como sólo un verdadero anarquista, alguien para quien definitivamente vida y arte son una y la misma cosa), Víctor Nero o Segundo Mateo, como firmaba sus incendiarias diatribas contra toda impostura, contra todo poder, el Quico.

No sabía con certeza el momento, pero como se había bebido tempranamente la vida de un solo trago –que fueron muchos, tantas las movidas en las que se implicó– y éste le había dejado mella, por si acaso, quería que brindásemos todos con él una vez más.

Quico Rivas, que fue el tronco con mayor clarividencia que he conocido, tenía a otro Quico, éste guerrillero, el Sabaté, como inspiración, y se definía anarquista individualista stirneriano. Y, últimamente, anarco-futurista, esto es, que siempre con lo pasado miraba hacia delante. Pisando firme sobre el estado de mentiras imperantes que con imaginación potente y lucidez inequívoca se empleó en destruir a fondo, indisolublemente unidos ludismo y rigor en la fiesta radical. Empeñados los refractarios en la independencia a ultranza y la soberanía propia, Nero o Mateo nos infiltró a muchos una bomba orsini en el corazón, desde que aquel Refractor, entonces Polizón, echara a bogar bajo su timón y un único compromiso con la no servidumbre. Sabedor de la caña con la que había vivido sus 55 años, el Quico Rivas se daba de plazo otros diez para seguir alimentando la hoguera. Pero sólo llegó a ver dos soles y dos lunas más. En la noche giramos y el fuego nos consume.

El Quico ardió como se debía a sí mismo… Durante una década larga, cada vez que saltaba la chispa refractaria tuve la suerte de compartir con este pirata no pocos saraos, arriesgadas empresas político- artísticas, muchas de ellas en verdad suicidas: ante el eclipse de la lucha de clases, muchas clases de lucha.

Nero ha sido también el as de la consigna, extrema, sin vuelta de hoja ni vuelta atrás, sin esperar a nadie. Porque la de Quico Rivas fue hasta ayer una vida peligrosa con —y por causa de— la verdad por delante y sin patrocinadores. Vida sedienta, sin otro empeño que vivir animadamente con honestidad a uno mismo y hasta donde se llegase. Por eso, Calavera no llora. Nos vemos en las azoteas, francotiradores lúdicos, libertarios de uno y otro pelaje. La fiesta y la lucha no han hecho sino empezar... ¡Hasta ahora, Kiko, anarcoalquimista de la pluma, el pincel y la mecha! ¡Salud, Refractarios!


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.