Haití
“Basta de interferir en nuestras vidas”: los manifestantes haitianos condenan el apoyo de EE UU al dictador

Las protestas en Haití han llevado a cientos de muertes aunque han atraído poca atención en Occidente, gracias en buena parte a la continua lealtad de sus hombres fuertes a Estados Unidos.
Revuelta Haiti USA
"Viva la revolución. Estados Unidos debería mantenerse al margen". Imagen de HaitiInfoProj.
Traducción: Eduardo Pérez
1 mar 2021 06:00
Tras cinco años de mandato altamente polémico, estaba programado que el presidente haitiano Jovenel Moïse renunciara a principios de febrero. Sin embargo, su  anuncio de que permanecería en el cargo durante (al menos) un año más dio nuevo ímpetu a las protestas a nivel nacional que han permanecido casi ininterrumpidas desde 2018. Las protestas han llevado a cientos de muertes pero han atraído poca atención en Occidente, en gran parte porque Moïse sigue siendo un aliado leal de EE UU.

Miles de personas están en las calles de Puerto Príncipe a diario, construyendo barricadas, quemando neumáticos, y exigiendo la dimisión del presidente. Muchos se han enfrentado a balas de goma e incluso munición real por parte de las fuerzas de Moïse.

Cada vez más, sin embargo, la rabia y la frustración se están dirigiendo hacia Estados Unidos y, en particular, contra la embajadora estadounidense Michele Jeanne Sison. “Abajo Sison” se ha convertido en un grito de guerra del movimiento después de que el Departamento de Estado de EE UU respaldara a Moïse, apoyando su plan de permanecer en el poder hasta el año que viene. “De acuerdo con la posición de la Organización de Estados Americanos sobre la necesidad de proceder con el traspaso democrático del poder ejecutivo, un nuevo presidente electo debería suceder al presidente Moïse cuando acabe su mandato el 7 de febrero de 2022”, dijo el portavoz del Departamento de Estado Ned Price.

En un vídeo ampliamente compartido en las redes sociales, un manifestante haitiano envió un mensaje directamente a la embajadora. “Señora Sison… Haití no es para George Bush. No es para los Clinton; es para Jean Jacques Dessalines”, dice, en referencia al héroe revolucionario nacional. “Siente su culo en algún sitio y deje de interferir en nuestras vidas y nuestra nación… Abajo Jovenel. Lléveselo y haga lo que quiera con él”, añade.


Los expertos no parecen sorprendidos de que Estados Unidos atraiga la ira de los manifestantes. “La Embajada está haciendo burdos intentos de evitar una crisis de legitimidad que ha ido en aumento durante años”, dice a MintPress News Jeb Sprague, autor de Paramilitarismo y el asalto a la democracia en Haití: “El Gobierno de EE UU tiene la mayor parte de responsabilidad, con la OEA y la ONU muy cerca en segunda posición”.

EE UU ha estado interfiriendo en la política haitiana durante los 200 años de existencia del país. Durante décadas se negó a reconocer a la nueva república, por miedo a que legitimar el levantamiento de esclavos liderado por Toussaint L’Ouverture y Jean Jacques Dessalines inspirara a rebelarse a su propia población negra esclavizada. También apoyó el pago forzoso de enormes indemnizaciones a Francia, algo que Haití no pudo completar hasta 1947.

Durante gran parte del siglo XX, EE UU directamente ocupó Haití, haciéndolo durante 19 años seguidos entre 1915 y 1934. En otros momentos, mantuvo viciosas y brutales dictaduras en la isla, entre los más destacables de los regímenes de François “Papa Doc” y Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier. Baby Doc fue derribado por una rebelión popular en 1986, allanando el camino para el primer líder del país con apoyo popular, Jean-Bertrand Aristid, elegido en 1990 (a pesar de la considerable presión estadounidense). Aristide fue rápidamente derribado con ayuda estadounidense y, después de que fuera reelegido,  EE UU preparó otro golpe en 2004, haciéndole exiliarse en Sudáfrica. Desde su destierro, Washington se ha asociado con sucesivos gobernantes para saquear el país caribeño. Este proceso se aceleró tras el devastador terremoto de 2010 que dejó a Haití en una situación tan pobre que fue incapaz de detener la toma de la isla diseñada por EE UU y la ONU.

Haití
Haití: el país que se queda sin árboles

Haití se podría quedar sin sus bosques primarios en menos de 20 años como consecuencia de la tala ilegal. El comercio de carbón vegetal, muy utilizado por las familias, está vaciando de árboles el país, sumido en una profunda crisis desde el terremoto de 2010.

“El escenario político en Haití ha sido manipulado durante una larga historia de intervención occidental”, dice Sprague. “Hoy vemos el último ejemplo, con el Gobierno de Jovenel Moïse respaldado por EE UU intentando deshacerse ilegalmente de la Constitución anti-duvalierista”.

Tras disolver el Parlamento el año pasado, Moïse ha estado gobernando por decreto. Aunque ha perdido apoyo de varios sectores importantes de la sociedad, incluida la influyente Iglesia católica, si la historia sirve de referencia, el continuo apoyo desde Washington podría seguir siendo crucial para extender su mandato durante al menos un año más –un motivo por el que el movimiento de protesta está dirigiendo su mirada hacia el presidente Biden y la Embajada de EE UU.

Mint Press
Artículo original: Stop Interfering in Our Lives”: Haitians Protesters Condemn US Support for Dictator Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.
Archivado en: Estados Unidos Haití
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Del paraíso del Caribe al infierno de las deportaciones: Punta Cana se resiste a la caza de personas migrantes
El pasado octubre el gobierno de República Dominicana anunció la deportación de 10.000 personas a la semana hacia Haití y los planes no se han hecho esperar: así lo están viviendo las personas a pocos kilómetros de las mejores playas de Punta Cana.
Haití
Haití Haití: un laberinto de pobreza y violencia apuntalado por el intervencionismo
Es posible que países emergentes de Latinoamérica como Argentina, Brasil o México tengan la solución para el futuro desarrollo económico de Haití, que podría seguir la senda de Yemen y Etiopía, solicitando unirse al grupo de los BRICS.
Israel
Literatura Boicot al apartheid en Israel y en República Dominicana
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo, celebrada entre el 24 de agosto y el 3 de septiembre, ha tenido como principal invitado a Israel. Escritores y colectivos denuncian la alianza entre dos gobiernos que promueven políticas de apartheid.
#83983
1/3/2021 19:54

Para los que hablan del Yemen y relativizar. Sí se actúa activamente o por defecto Ya ni me acuerdo de cuántas décadas llevan sufriendo y sufriendo en éste desgraciado país.Horrible.

1
0
#83976
1/3/2021 18:46

Los TERRORRISTAS LEGALES nunca serán juzgados, como mucho se hará una serie para Netflix y así ser comentada por los propios asesinos de este esperpéntico y adulterado mundo antropomórfico.

1
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.