Conflictos bélicos
Cadena perpetua para Ratko Mladic

El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) ha declarado culpable de 10 de los 11 cargos de los que se acusaba a Ratko Mladic, general del Ejército serbobosnio durante el conflicto de los Balcanes.

Ratko Mladic, en 1995
Ratko Mladic, en 1995.
23 nov 2017 09:10

Ratko Mladic, general del Ejército serbobosnio durante el conflicto de los Balcanes, ha sido condenado a cadena perpetua por genocidio y crímenes de guerra. El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) lo ha declarado culpable de 10 de los 11 cargos de la acusación, entre los cuales destacan la matanza de Srebrenica en 1995, donde fueron ejecutados 8.000 varones musulmanes, la persecución de bosnios y croatas en 1992 y la campaña de terror en Sarajevo en los 44 meses de sitio.

El TPIY ha dado por demostrado que Mladic, detenido en 2011 tras 16 años huido de la justicia, “comandó las tropas serbobosnias tanto en Srebrenica como durante el sitio de Sarajevo, impidió la ayuda humanitaria en ambos lugares para aplastar a la población, sugirió a los políticos cómo actuar en aras de limpieza étnica”, y resalta la sistematicidad y la voluntad de Mladic de “destruir a la población musulmana”.

La sentencia afirma que el exgeneral ”ordenó a sus soldados serbobosnios, y también a policías del ministerio de Interior de la República Serbia, la detención y ejecución sistemática de los varones considerados hábiles, entre el 12 y el 17 de julio”.

La muerte en 2016 del expresidente Slobodan Milosevic, acusado también de genocidio por Srebrenica, dejó abierta la cuestión de la implicación directa del entonces gobierno serbio. En este sentido, la condena de Mladic cobra un valor añadido, al abarcar el genocidio entre 1992 y 1995. La sentencia deja claro que se trató de un proceso iniciado tres años antes de Srebrenica y con una coordinación a nivel estatal.


La Asociación Madres de Srebrenica se declara “parcialmente satisfecha” de la sentencia. Si, por un lado, celebran que la condena haya sido mayor que la que el Tribunal impuso al expresidente serbobosnio Radovan Karadzic, condenado a 40 años por los mismos crímenes, por otro lamentan que Mladic haya sido absuelto, por insuficiencia de pruebas, del cargo de genocidio referente a las muertes en otros seis municipios al norte de Bosnia en 1992.

El colectivo Women in Black, que trabaja desde 2015 con el Tribunal de Mujeres de Sarajevo denunciando los crímenes de la guerra de los Balcanes, especialmente los cometidos contra las mujeres, celebra que “tras 22 años se empiece a hacer justicia” y resalta la importancia de “la condena por genocidio y la consideración de las violaciones sistemáticas como crímenes de guerra”, porque, como afirma Sasha Sajovic, “la violencia contra las mujeres en los conflictos armados es una constante”.

La activista Youlanda Rouiller hace hincapié en la responsabilidad del actual gobierno de Belgrado y “su protección a los genocidas. Mladic ha sido arrestado en Serbia”, explica, “o sea que probablemente todo este tiempo ha estado escondido allí”, y añade que “hay bastante indicios que hacen pensar que lo hayan tenido escondido en un cuartel de Belgrado”.

Se refiere a los sucesos de Topcider. El 5 de octubre de 2004 dos soldados, Dragan Jakovljevic y Drazen Milovanovic, “murieron bajo circunstancias no explicadas y existe una duda razonable de que fueron asesinados porque habían visto a Ratko Mladic escondido en el cuartel”, declara.

En efecto, la investigación del ejército concluyó que Jakovljević mató a Milovanović y luego se suicidó, mientras que los hallazgos de la Comisión independiente sugieren que fueron asesinados por una tercera persona.

Las cámaras de seguridad del cuartel no funcionaban en el momento en que Milovanović y Jakovljević murieron. El caso, que nunca se terminó de aclarar, dejó numerosas sospechas respecto a una anómala inspección del ejército en la estructura subterránea de Karaš, y al hecho de que los soldados perdiesen la vida después de presenciar algo que no debían. “También es lo que declaró en el Tribunal de Mujeres la madre de uno de los soldados”, concluye Yolanda.

Archivado en: Conflictos bélicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Opinión
Opinión Por qué Netanyahu decidió hacer estallar el alto el fuego y volver a la guerra
Israel se vio acorralado en vísperas de su regreso a la guerra porque Hamás obligaba a Netanyahu a cumplir el acuerdo de alto el fuego que había firmado.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
José Martínez Carmona
24/11/2017 16:46

Este tipo de artículos que buscan la espectacularidad y el sensacionalismo, no serán convincentes hasta que los criminales de guerra Bush, Obama, Olmert, Javier Solana..., y todos los presidentes y jefes militares israelíes que han bombardeado repetidamente el Líbano y Gaza sean también juzgados por el mismo tribunal que más que internacional, más bien parece obedecer órdenes imperiales.

4
3
#3634
23/11/2017 16:25

El autentico carnicero de los Balcanes se llama Javi Solana Y milita en el PSOE. Partido neo-liberal a favor de distintos genocidios.

8
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.