Guerra en Ucrania
Rusia se repliega en el Donbás ante la mayor ofensiva ucraniana desde el inicio de la guerra

La ofensiva del ejército ucraniano en los últimos cinco días consigue recuperar el control de importantes áreas del norte del país en la provincia del Járkov.
Ucrania Kiev y Chernobil - 6
Muchas personas se acercan a sacar fotos a los vehículos rusos destruidos que quedaron en la ciudad de Kyiv. Raúl Moreno
11 sep 2022 11:03

Los últimos días han dado un vuelco a una guerra que parecía congelada y donde los avances y ofensivas parecían darse únicamente en el plano político y económico. Este sábado se producía el mayor movimiento sobre el terreno desde la invasión rusa iniciada el 24 de febrero con una ofensiva del ejército ucraniano y un repliegue de las tropas rusas en el norte del país.

El ejército ucraniano ha recuperado más de 30 plazas en la provincia de Járkov, en el noroeste del país, en la frontera con Rusia. Las tropas ucranianas celebraron este sábado la toma de Izium, de 46.000 habitantes, como una gran victoria militar. “Los rusos escaparon y dejaron armas y municiones. El centro de la ciudad está libre”, sostenía un portavoz de las fuerzas terrestres de Ucrania. Las fuerzas ucranianas también consiguieron el control de Balakleya, ciudad de 27.000 habitantes, y Kupiansk, un centro ferroviario clave para abastecer a las tropas rusas en Ucrania.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Zaporiyia, solamente oír su nombre causa ruina
La inspección de la OIEA a la central nuclear más importante de Ucrania no detiene los bombardeos alrededor del complejo. Los expertos advierten de los múltiples riesgos asociados al uso civil de la energía atómica en tiempos de guerra.

Para el Kremlin, la retirada de sus tropas es coherente con su estrategia de concentrar esfuerzos bélicos en las provincias de Donetsk y Lugansk, regiones tradicionalmente prorrusas y con fuertes movimientos separatistas. La misma lógica que llevó al ejército ruso retirarse en abril de los alrededores de Kyiv y en mayo de la ciudad de Járkov. El portavoz del Ministerio de Defensa ruso indicó este sábado que “la decisión de reagrupar las tropas rusas desplegadas en Balakleya y Izium” tenía como objetivo la “liberación del Donbás”. 

Según el presidente Volodímir Zelenski, en el mes de septiembre las fuerzas armadas ucranianas han recuperado cerca de 2.000 kilómetros cuadrados de territorio en manos de los rusos. Según los reportes, Rusia está concentrando tropas en el Donbás y en el sur de Ucrania, cerca de Jersón para asegurar la franja de territorio que conecta con la anexionada Crimea y el acceso y control del Mar de Azov.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/9/2022 13:06

Esta ofensiva ucraniana, vista desde el punto militar, no es ninguna retirada defensiva ni mucho menos, sino un desastre militar ruso. Acaso no tenianos medios para conocer y prepararse para esta ofensiva?? Otro error más del gobierno de Putin. Por otro lado, ahora lo que más temo (y que va a ser tapado por los medios corporativos) es la clara persecución que van a sufrir los habitantes prorusos e izquierdistas del Donbass. No hay más que recordar las masacres que han cometido los batallones neonazis sobre esta población desde el golpe de estado en 2014

3
0
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Más noticias
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad