Guerra en Ucrania
Crisis total en el Pentágono por la filtración que señala la presencia de agentes de la OTAN en Ucrania

OG, un joven cristiano con afición a las armas, sería la garganta profunda del mayor escándalo de filtraciones que Washington ha vivido en lo que va de siglo.
Ucrania Kiev y Chernobil - 8
Un monumento ucraniano “protegido” de los bombardeos después de la invasión rusa. Raúl Moreno
13 abr 2023 13:22

La filtración de los Pentagonleaks ha sido un torpedo en la línea de flotación de la narrativa en torno a la guerra de Ucrania llevada hasta ahora por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. La crisis tras la divulgación de estos cables, cuya veracidad parecen admitir las reacciones de los responsables del Pentágono, sigue acumulando capítulos, petición de excusas incluidas.

Entre las revelaciones conocidas en las últimas horas está el hecho de que una serie de cables —identificados con la etiqueta US/NATO SOF in UKR— indica que Reino Unido tiene un contingente de 50 agentes que operan dentro de Ucrania desde el mes de febrero. Otros países, Letonia, con 17 efectivos, Francia (15), Estados Unidos (14) y los Países Bajos (1), también han autorizado el cruce de fronteras para operaciones especiales. En total, casi un centenar de agentes de fuerzas especiales de países de la OTAN estarían trabajando bajo el mando del cuartel general de operaciones especiales de la Alianza.

La sospecha de que la llamada “proxy war” —por la que la OTAN habría desplegado su operativo en Polonia y no habría cruzado al frente— tenía desde el principio excepciones queda cada vez más confirmada. El ejército británico sí había confirmado el envío de instructores militares, presumiblemente del Servicio Aéreo Especial (SAS), pero en esta ocasión el Ministerio de Defensa ha hablado de “inexactitud grave” en la información publicada sobre la presencia de sus agentes especiales, lo que indica hasta qué punto la nueva información supone un salto de escala en la implicación de Reino Unido en la guerra. El Gobierno ruso aún no ha anunciado qué acciones va a llevar a cabo una vez que sus denuncias de que la guerra se estaba librando contra la OTAN han recibido el refrendo de los cables del Pentágono.

Si bien en un principio el Gobierno ucraniano quiso desacreditar las informaciones contenidas en los cables y las calificó de intoxicaciones informativas del Kremlin, lo cierto es que otras informaciones no se comprenderían en ese contexto. Una de las que deja en peor lugar al Gobierno de Vladimir Putin indica que Serbia —aliado tradicional de Rusia después del doble desmembramiento de la URSS y Yugoslavia— habría estado proveyendo armas a Ucrania. 

Serbia es uno de los principales arsenales de Europa y su industria militar está muy avanzada, lo que hace posible que haya entablado esta relación comercial con Kiev. El Gobierno de Aleksandar Vucic lo ha negado todo pero ha tenido que responder a la preocupación y a las preguntas de Moscú sobre si esas armas han llegado a sabiendas del Gobierno eslavo o a través de terceros países. Aunque la solicitud de entrada de Serbia a la Unión Europea está parada, el ejecutivo de Vucic ha intensificado en los últimos mesas los acercamientos para ingresar en la que, a día de hoy, es un enemigo de la Rusia de Putin.

Hay más. Otro de los cables clasificados, marcado como “RELIDO” (acrónimo de liberable por el oficial de divulgación de información) señala los cuatro escenarios posibles de desarrollo de la guerra de Ucrania. Son escenarios que contemplan las posibles muertes de Zelensky y Putin, un putsch en el ejército ruso que saque a Putin de la ecuación, un posible ataque de Ucrania a Moscú o el uso por parte del Kremlin de armas nucleares.


Otro cable, en este caso de la Agencia de Inteligencia de Defensa, señala que no se espera que se produzca un alto el fuego a lo largo de este año 2023. El análisis de esta agencia indica que es poco probable que Ucrania recupere cantidades significativas de terreno. La perspectiva es que el año vea un estancamiento del conflicto por la circunstancia de que hay “tropas y suministros insuficientes para operaciones efectivas”. 

“Si esta resulta ser la verdadera historia detrás de la filtración del documento, Dios ayude a nuestro país”, ha tuiteado un exgeneral del ejército estadounidense

Lloyd J. Austin, que ya tuvo que dar explicaciones al Gobierno de Corea del Sur como consecuencias de la filtrada intervención de conversaciones de altos mandos militares, ha ofrecido también sus excusas al Gobierno de Zelensky por, entre otros motivos, haber espiado al presidente ucraniano para comprobar su fiabilidad. En concreto, los cables refieren la discrepancia entre Estados Unidos y su socio sobre la pertinencia de atacar la base rusa de Rostov, para lo que Kiev necesita misiles que, por ahora, el Pentágono no ha autorizado introducir en la guerra. Otra información explica que el Pentágono contempla una posible disputa por el liderazgo en la guerra entre Zelensky y el general ucraniano Valery Zaluzhny, con quien ya ha tenido enfrentamientos.

OG, la garganta profunda

The Washington Post ha publicado en exclusiva hoy, 13 de abril, el perfil de OG, la fuente de los papeles, “un joven y carismático entusiasta de las armas” que compartió información clasificada con un grupo de mangurrianes, aficionados a la artillería y los videojuegos, con los que se comunicaba en la red Discord. Su contacto empezó en la pandemia, en un grupo creado para el intercambio de “memes, chistes ofensivos y cháchara ociosa. Veían películas juntos, bromeaban y rezaban”, cuentan Shane Harris y Samuel Oakford en el reportaje.

OG, fuerte, armado y peligroso, de 20 años, que trabajaba en una base militar a la que llegaba ese material, comenzó transcribiendo a mano los cables para ponerlos a disposición de sus amigos online. Más tarde pasó a mandar fotos. El Pentágono ha insistido en que los mensajes se refieren a momentos pasados, con lo cual la información y las valoraciones pueden no ser vigentes a día de hoy, y también ha dicho que algunos han sido manipulados, aunque las fuentes oficiales reconocen la veracidad de gran parte de la información. Entre los documentos había documentos “ultrasecretos sobre el paradero y los movimientos de dirigentes políticos de alto rango y actualizaciones tácticas sobre fuerzas militares”.

El Pentágono y el Departamento de Justicia han iniciado una investigación de lo que ya es el escándalo militar de este siglo en Estados Unidos. “Si esta resulta ser la verdadera historia detrás de la filtración del documento, Dios ayude a nuestro país”, ha tuiteado el exgeneral del ejército de los EE UU Mark Hertling según recoge Newsweek, un medio asociado desde hace tiempos inmemoriales a la inteligencia estadounidense.

En la otra orilla del mundo, el Gobierno chino ha pedido “una explicación” a Estados Unidos sobre los documentos del Pentágono filtrado. Pekín se centra en la técnica empleada, sitúa en Washington “el origen de la guerra cibernética” y acusa a su rival de ser “el mayor propagador de armas cibernéticas avanzadas y el ladrón cibernético más grande del mundo”. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, ha declarado que este caso ahondará la falta de confianza estratégica mutua entre EE UU y sus aliados en todo el globo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
olmo
14/4/2023 11:25

Un dato interesante es saber si esas fuerzas especiales de paises occidentales estaban ya allí antes del conflicto. En Kiev había un destacamanto de marines desde igual décadas. Lo mismo estas fuerzas especiales estaban ya allí antes de febrero del 2022 e incluso desde antes del 2014

0
0
Marc
13/4/2023 21:21

Quin merder, per favor...

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/4/2023 16:54

Lo cierto esque no nos parece algo del otro mundo, pues estamos hablando del país que ha diseñado este conflicto, desde el 2014, para dominar Ucrania y someter a la UE a sus productos manufacturados y recursos naturales. Tanto este escándalo como el atentado sobre la voladura del Nord Stream, seguramente, quedarán impunes, pues la Unión Europea carece de soberanía política y militar alguna. Para cuándo una salida de la OTAN??

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?