Guerra en Ucrania
Entrevista en el mercado

Hay que evitar una guerra nuclear.
Charla en el mercado collage
Charla en el mercado Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

21 mar 2022 06:00

-Está usted muy callado estos días –me dijo Jacinta nada más acercarme al puesto de verduras.

-Dos kilos de patatas, por favor –dije.

-Hombre, que no se lo digo por interés. Están pasando cosas que dan miedo.

-Tres kilos entonces.

-Lo que le digo es que puede haber una guerra mundial.

-¿Cuatro kilos?

-¿Pero qué le pasa? Si los rusos nos lanzan una bomba atómica, nos van a sobrar las patatas. ¿No se da cuenta? ¿O es usted de los que creen que, si la destrucción es mutua, nadie la empezará? Es lo que cree mi Antonio. En la disuasión cree, el confiado. Pero yo de Putin me creo todo. Cuando a él le falten las patatas, es un decir- aclaró-, ya verá usted como viene a por ellas a mi huerto y, si no le dejamos cogerlas, ese diablo lanzará sus rayos atómicos. ¿A qué sí?

-No sé mujer. No tengo yo cabeza para pensar lo que hará Putin. Ni siquiera sé si llegaré a poder pagar la electricidad este mes- y cogí una patata que me había llamado la atención, redondita y brillante de piel.

-¿Ve usted? Pues eso es lo que hace. Dejarnos a oscuras. ¡Hay que ser cruel! ¿Y todo por qué? Dígame.

-Yo no digo nada, que luego todo se lee.

-No me venga con esas a estas alturas. Harta estoy de oírle decir cosas que dicen otros. Una vez le oí decir lo que decía ese famoso economista, Keynes, creo, cuando lo del Tratado de Versalles. ¿Qué era? Ah, sí, que las sanciones a Alemania cuando perdió la I GM le obligarían a un rearme. Y no se equivocó el inglés: vino Hitler, los nazis, la IIGM y la hecatombe. Ahora están reuniéndose por esta guerra en Versalles y en Turquía... Si no se llega a un acuerdo, las sanciones económicas, aunque sean la guerra por otros medios, como dijo Clausewitz, que yo también leo -y esbozó una sonrisa -, por muy obligadas y duras que sean y lo son, enfurecerán al nacionalismo ruso. Digo yo.

-¿Y qué dice Putin? –me animé a preguntar para informarme, porque reconozco que es algo tan complejo que me desborda.

-Dicen que quiere la rendición de Ucrania y que se comprometan a que no entrarán en la OTAN y reconozcan su dominio en unos territorios al lado de su frontera donde la gente es de origen ruso. No se baja del burro.

-¿Y usted qué dice?

-Que es una violación de las leyes internacionales. Una locura. Un crimen de lesa humanidad. No se puede invadir un país y bombardear objetivos civiles, causar muertos y destrucción, y luego sentase a negociar. Eso antes. Lo último que he visto en la tele ha sido un orfanato. ¿Qué mal le hacían esas pobres criaturas? ¡Angelitos! ¿No tiene Putin hijos? Hay que evitar una guerra nuclear, sin duda, aunque no sé si sería mejor la vida en las cavernas… Perdone. ¡Nuestra bella Europa! No sé lo que me digo. Pero sí veo, como el sol alumbra, que una guerra convencional es suficiente razón para que los pueblos se levanten por la paz y el desarme universal.

Se le saltaron las lágrimas. Incapaz de soportar el dolor ajeno me marché llevándome conmigo inadvertidamente la patata. Cuando me la vi en la mano, la tiré Irritado y sin mirar y a poco le doy a un anciano que contemplaba las palomas de la plaza. “¡Estos absurdos tiempos!”, refunfuñé haciéndome el longui, y me salí de la página.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.