Guerra en Ucrania
Miles de artistas rusos se posicionan contra la invasión de Ucrania

Una carta abierta de artistas y trabajadores de la cultura rusos contra la invasión de Ucrania recibe más de 17.000 adhesiones en cinco días. Los firmantes muestran su solidaridad con el pueblo ucraniano y exigen la retirada de las tropas rusas.
Población civil Ucrania - 4
Una mujer pasea por Sievierodonetsk con su hijo. Diego Herrera
2 mar 2022 13:20

La invasión de Ucrania por las tropas rusas está recibiendo contestación desde numerosos frentes en el interior de la propia Federación de Rusia. Desde manifestaciones multitudinarias respondidas con represión y detenciones —se cuentan más de 5.000 personas arrestadas por participar en protestas contra la guerra— a iniciativas de colectivos feministas que organizan redes de resistencia.

El mundo del arte y la cultura también se está pronunciando contra la invasión de Ucrania decretada por Vladimir Putin. En una carta abierta firmada ya por más de 17.000 trabajadores de la cultura, artistas, curadores, arquitectos, críticos, directores de arte, representantes de la cultura y el arte de la Federación Rusa, expresan su “absoluta solidaridad con el pueblo de Ucrania”, dicen “resueltamente ‘¡NO A LA GUERRA!’” y exigen “el cese inmediato de todas las hostilidades, la retirada de las tropas rusas del territorio de Ucrania y la celebración de conversaciones de paz”.

La carta fue publicada el 25 de febrero en la página web especializada en arte Spectate, como una “acción insuficiente, pero necesaria, en el camino hacia la paz entre Rusia y Ucrania”. Los firmantes muestran su preocupación, en primer lugar, por “el destino de los ucranianos, sus vidas y su seguridad”, entre los que se encuentran “un gran número de nuestros familiares, amigos, conocidos y colegas”, y reclaman que “se detenga esta guerra con Ucrania, un estado soberano e independiente, que se lleva a cabo desde 2014, y que se inicien negociaciones con ella en un pie de igualdad y respeto”.

La misiva valora que la guerra en Ucrania es “una terrible tragedia tanto para los ucranianos como para los rusos” ya que implica “enormes pérdidas humanas, pone en peligro la economía y la seguridad, y llevará a nuestro país al completo aislamiento internacional”. También rechaza de plano la coartada utilizada por Putin para justificar la invasión: “El pretexto bajo el cual se llevó a cabo el despliegue de la ‘operación especial’ fue enteramente construido por representantes de las autoridades rusas, y nos oponemos a esta guerra que se libra en nuestro nombre”.

Pero la carta también alerta de que la guerra tendrá “consecuencias irreparables” sobre los trabajadores de las artes y la cultura en Rusia. “Nos quitará nuestras últimas oportunidades de trabajar plenamente, hablar, crear proyectos, popularizar y desarrollar la cultura, y nos quitará el futuro. Todo lo que se ha hecho culturalmente en los últimos 30 años está ahora en riesgo: todos los lazos internacionales se romperán, las instituciones culturales privadas o estatales quedarán suspendidas, las asociaciones con otros países se suspenderán”.

Bajo estas circunstancias, la carta pronostica la destrucción de la “ya frágil economía de la cultura rusa y advierte que será “casi imposible participar en la cultura y el arte en tales condiciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Más noticias
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad