Guerra en Ucrania
El ataque a la presa de Nova Kajovka deja miles de evacuados y un desastre ambiental en ciernes

Desastre ambiental y catástrofe humanitaria tras la voladura de la central hidroeléctrica de Kajovka, que ha dañado gravemente la presa que suministra agua a Crimea y a la central de Zaporiyia.
Imagen de satélite de la presa de Nova Kajovka
7 jun 2023 14:54

Decenas de miles de personas están afectadas por los daños severos en la presa Nova Kajovka sobre el río Dniéper, situada en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, que tuvo lugar en las primeras horas del lunes 6 de junio. La presa resultó afectada por la voladura de la planta hidroeléctrica Kajovka, atentado cuya responsabilidad se desconoce.

La ONU ha declarado que los efectos tendrán consecuencias a ambos lados de la línea del frente “por la pérdida de hogares, alimentos, agua potable y medios de subsistencia”. Casi 2.000 casas están inundadas y 1.400 familias han perdido sus hogares en la zona de Jersón controlada por las autoridades ucranianas. La ONU calcula que 16.000 personas perderán sus hogares.

Según la agencia de información rusa Tass, siete personas permanecen desaparecidas como consecuencia de la explosión y no se ha cuantificado el número de víctimas que ha podido dejar la riada a su paso, que se ha extendido por más de 2.500 kilómetros cuadrados de terreno. En Nova Kajovka, ciudad controlada por los rusos desde el comienzo de la invasión, 900 familias se han visto afectadas por la destrucción de la presa.

En el inmediato, en la orilla derecha, controlada por Ucrania, los trabajadores de las ONG de emergencias denuncian que llevan a cabo sus tareas bajo el bombardeo de la artillería rusa

La hidroeléctrica estatal ucraniana, Ukrhyroenergo, ha advertido de que, pasado el principal efecto de la riada, los problemas principales a partir de ahora tienen que ver con la contaminación de pozos y agua potable por las sustancias químicas y agentes patógenos liberados por el agua y letrinas, vertederos y cementerios.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha comunicado que su Gobierno procede al suministro urgente de agua potable, la evaluación de las pérdidas y los daños medioambientales. Zelensky ha denunciado la destrucción de Nova Kajovka como un “ecocidio” por parte del Kremlin y asegura que es incalculable la cantidad de productos químicos, fertilizantes y derivados del petróleo almacenados en las zonas inundadas que acabarán en los ríos y el mar.

En el inmediato, en la orilla derecha, controlada por Ucrania, los trabajadores de las ONG de emergencias denuncian que llevan a cabo sus tareas bajo el bombardeo de la artillería rusa. Respecto a la población, la primera respuesta de Naciones Unidas ha sido enviar un contingente de emergencias para proveer de agua potable, tabletas de purificación, “y otra asistencia crítica” a la población afectada.

Hay, además, dos problemas acuciantes. El primero está relacionado con el suministro de agua a la península de Crimea —zona controlada por las fuerzas rusas—, que queda comprometido por la destrucción de la presa que “reparte” esas aguas por medio del canal Crimea Norte. El canal cubre el 85% de las necesidades de la península, aunque las autoridades crimeanas han asegurado que las reservas son suficientes.

El segundo problema es aún más delicado. Se trata de la refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, controlada también por Rusia en una zona que linda con la línea del frente. El peligro es que el descenso de las aguas dirigidas desde Nova Kajovka incremente el riesgo de una fusión, lo que podría provocar una catástrofe nuclear con efectos en Ucrania, Rusia y gran parte de Europa La International Atomic Energy Agency (IAEA) ha declarado que el riesgo no es inmediato y una delegación de sus expertos tiene previsto una nueva visita a la planta para comprobar los posibles efectos.

Pese a la parada de la mitad de las unidades del reactor, la necesidad constante de refrigeración —mayor en los meses de verano— dificulta la ya delicada situación de control de la central, que está señalada como uno de los posibles focos del contraataque que los ejércitos ucranianos están realizando.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Zaporiyia, solamente oír su nombre causa ruina
La inspección de la OIEA a la central nuclear más importante de Ucrania no detiene los bombardeos alrededor del complejo. Los expertos advierten de los múltiples riesgos asociados al uso civil de la energía atómica en tiempos de guerra.

La responsabilidad

Ucrania culpa a Rusia y Rusia culpa a Ucrania. Hasta aquí, lo esperado. La realidad es que los organismos internacionales no se han pronunciado acerca de la voladura de la presa. La ONU solo ha hablado de las consecuencias y su secretario general ha culpado genéricamente a la guerra que tiene lugar desde el 24 de febrero de 2022: “Esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”, ha declarado António Guterres.

Tampoco Washington ha dicho tener pruebas concluyentes de la responsabilidad del Kremlin. Más explícito ha sido el canciller alemán Martin Scholz, que sí se ha mostrado convencido de la responsabilidad del régimen de Vladimir Putin.

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, achaca la voladura de Kajovka al ejército ucraniano y las autoridades rusas relacionan el caso con la explosión del Nord Stream 2. Para los rusos, Ucrania atacó la presa en el marco de su contraofensiva, un extremo que niega radicalmente Kiev, que acusa a Rusia de seguir enfangando la situación.

A través de su jefe de Gabinete, Andrey Yermak, el Gobierno de Zelensky exponía que “a las 2:50 de la madrugada [del martes], las tropas rusas volaron la central hidroeléctrica de Kajovka y su presa. No entiendo cómo puede haber dudas al respecto. Ambas construcciones se encuentran en los territorios ocupados temporalmente por Rusia”. 

Pese a la contundencia de Kiev, las agencias de inteligencia atlánticas no han dado el paso de establecer la responsabilidad de Rusia. En cualquier caso, se trata de “una violación del derecho internacional”, según el Gobierno alemán. “Si se trata realmente de un acto (intencionado), muestra una flagrante indiferencia por las vidas de los miles de personas de esa zona”, ha apostillado el Gobierno de Sunak en Reino Unido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 12:01

Desconocía hasta hoy la existencia de este canal de Youtube y no sé cuál es su postura ideológica, pero me parece muy clarificadora la exposición del analista entrevistado.
https://youtu.be/KT3zaFnzQsQ

0
0
Paco Caro
7/6/2023 19:11

¿No tenemos algún experto militar o ingeniero, que pueda aclarar si las fotos de la presa sugieren una explosión o un accidente catastrófico?

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/6/2023 17:31

Que las dos construcción mnes atacadas se encuentren en suelo ocupado por Rusia deja bastantes dudas sobre la responsabilidad rusa. Para que iban a atacar su propio terreno y dejar sin agua a su propia gente??
Lo peor de todo son las declaraciones de Alemania, acusando sin prueba alguna a Rusia. Europa sigue sin darse cuenta de que sin Rusia no hay suministro de recursos naturales y quedamos dependientes de los EE.UU.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.