Guerra en Ucrania
El ataque a la presa de Nova Kajovka deja miles de evacuados y un desastre ambiental en ciernes

Desastre ambiental y catástrofe humanitaria tras la voladura de la central hidroeléctrica de Kajovka, que ha dañado gravemente la presa que suministra agua a Crimea y a la central de Zaporiyia.
Imagen de satélite de la presa de Nova Kajovka
7 jun 2023 14:54

Decenas de miles de personas están afectadas por los daños severos en la presa Nova Kajovka sobre el río Dniéper, situada en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, que tuvo lugar en las primeras horas del lunes 6 de junio. La presa resultó afectada por la voladura de la planta hidroeléctrica Kajovka, atentado cuya responsabilidad se desconoce.

La ONU ha declarado que los efectos tendrán consecuencias a ambos lados de la línea del frente “por la pérdida de hogares, alimentos, agua potable y medios de subsistencia”. Casi 2.000 casas están inundadas y 1.400 familias han perdido sus hogares en la zona de Jersón controlada por las autoridades ucranianas. La ONU calcula que 16.000 personas perderán sus hogares.

Según la agencia de información rusa Tass, siete personas permanecen desaparecidas como consecuencia de la explosión y no se ha cuantificado el número de víctimas que ha podido dejar la riada a su paso, que se ha extendido por más de 2.500 kilómetros cuadrados de terreno. En Nova Kajovka, ciudad controlada por los rusos desde el comienzo de la invasión, 900 familias se han visto afectadas por la destrucción de la presa.

En el inmediato, en la orilla derecha, controlada por Ucrania, los trabajadores de las ONG de emergencias denuncian que llevan a cabo sus tareas bajo el bombardeo de la artillería rusa

La hidroeléctrica estatal ucraniana, Ukrhyroenergo, ha advertido de que, pasado el principal efecto de la riada, los problemas principales a partir de ahora tienen que ver con la contaminación de pozos y agua potable por las sustancias químicas y agentes patógenos liberados por el agua y letrinas, vertederos y cementerios.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha comunicado que su Gobierno procede al suministro urgente de agua potable, la evaluación de las pérdidas y los daños medioambientales. Zelensky ha denunciado la destrucción de Nova Kajovka como un “ecocidio” por parte del Kremlin y asegura que es incalculable la cantidad de productos químicos, fertilizantes y derivados del petróleo almacenados en las zonas inundadas que acabarán en los ríos y el mar.

En el inmediato, en la orilla derecha, controlada por Ucrania, los trabajadores de las ONG de emergencias denuncian que llevan a cabo sus tareas bajo el bombardeo de la artillería rusa. Respecto a la población, la primera respuesta de Naciones Unidas ha sido enviar un contingente de emergencias para proveer de agua potable, tabletas de purificación, “y otra asistencia crítica” a la población afectada.

Hay, además, dos problemas acuciantes. El primero está relacionado con el suministro de agua a la península de Crimea —zona controlada por las fuerzas rusas—, que queda comprometido por la destrucción de la presa que “reparte” esas aguas por medio del canal Crimea Norte. El canal cubre el 85% de las necesidades de la península, aunque las autoridades crimeanas han asegurado que las reservas son suficientes.

El segundo problema es aún más delicado. Se trata de la refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, controlada también por Rusia en una zona que linda con la línea del frente. El peligro es que el descenso de las aguas dirigidas desde Nova Kajovka incremente el riesgo de una fusión, lo que podría provocar una catástrofe nuclear con efectos en Ucrania, Rusia y gran parte de Europa La International Atomic Energy Agency (IAEA) ha declarado que el riesgo no es inmediato y una delegación de sus expertos tiene previsto una nueva visita a la planta para comprobar los posibles efectos.

Pese a la parada de la mitad de las unidades del reactor, la necesidad constante de refrigeración —mayor en los meses de verano— dificulta la ya delicada situación de control de la central, que está señalada como uno de los posibles focos del contraataque que los ejércitos ucranianos están realizando.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Zaporiyia, solamente oír su nombre causa ruina
La inspección de la OIEA a la central nuclear más importante de Ucrania no detiene los bombardeos alrededor del complejo. Los expertos advierten de los múltiples riesgos asociados al uso civil de la energía atómica en tiempos de guerra.

La responsabilidad

Ucrania culpa a Rusia y Rusia culpa a Ucrania. Hasta aquí, lo esperado. La realidad es que los organismos internacionales no se han pronunciado acerca de la voladura de la presa. La ONU solo ha hablado de las consecuencias y su secretario general ha culpado genéricamente a la guerra que tiene lugar desde el 24 de febrero de 2022: “Esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”, ha declarado António Guterres.

Tampoco Washington ha dicho tener pruebas concluyentes de la responsabilidad del Kremlin. Más explícito ha sido el canciller alemán Martin Scholz, que sí se ha mostrado convencido de la responsabilidad del régimen de Vladimir Putin.

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, achaca la voladura de Kajovka al ejército ucraniano y las autoridades rusas relacionan el caso con la explosión del Nord Stream 2. Para los rusos, Ucrania atacó la presa en el marco de su contraofensiva, un extremo que niega radicalmente Kiev, que acusa a Rusia de seguir enfangando la situación.

A través de su jefe de Gabinete, Andrey Yermak, el Gobierno de Zelensky exponía que “a las 2:50 de la madrugada [del martes], las tropas rusas volaron la central hidroeléctrica de Kajovka y su presa. No entiendo cómo puede haber dudas al respecto. Ambas construcciones se encuentran en los territorios ocupados temporalmente por Rusia”. 

Pese a la contundencia de Kiev, las agencias de inteligencia atlánticas no han dado el paso de establecer la responsabilidad de Rusia. En cualquier caso, se trata de “una violación del derecho internacional”, según el Gobierno alemán. “Si se trata realmente de un acto (intencionado), muestra una flagrante indiferencia por las vidas de los miles de personas de esa zona”, ha apostillado el Gobierno de Sunak en Reino Unido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 12:01

Desconocía hasta hoy la existencia de este canal de Youtube y no sé cuál es su postura ideológica, pero me parece muy clarificadora la exposición del analista entrevistado.
https://youtu.be/KT3zaFnzQsQ

0
0
Paco Caro
7/6/2023 19:11

¿No tenemos algún experto militar o ingeniero, que pueda aclarar si las fotos de la presa sugieren una explosión o un accidente catastrófico?

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/6/2023 17:31

Que las dos construcción mnes atacadas se encuentren en suelo ocupado por Rusia deja bastantes dudas sobre la responsabilidad rusa. Para que iban a atacar su propio terreno y dejar sin agua a su propia gente??
Lo peor de todo son las declaraciones de Alemania, acusando sin prueba alguna a Rusia. Europa sigue sin darse cuenta de que sin Rusia no hay suministro de recursos naturales y quedamos dependientes de los EE.UU.

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.