Grecia
De postre, Macedonia

La extrema derecha griega ha visto en la “cuestión macedonia” la vía para recuperar el terreno que ha perdido desde 2013, el año en el que comenzó la persecución de Amanecer Dorado tras el asesinato de Pavlos Fyssas.

grecia-macedonia2
MUZUNGU PRODUCCIONES Hibai Arbide Aza
19 ene 2019 06:14

“¡El gobierno ha vendido un trozo de nuestro país a Skopia!”, “¡No es cierto, no ha vendido nada!”. La maestra les pregunta por qué gritan y los niños apenas pueden balbucear eslóganes que han oído en casa para justificar la riña. Esta escena ocurrió el 17 de enero en el patio de una escuela de Nea Esmirna, un barrio de Atenas. Escenas similares de indignación por la “claudicación” ante Skopia se han producido en todo el país heleno durante los últimos meses. En especial en la región central de Grecia, es decir, en Macedonia.

Las okupaciones de institutos y facultades son una práctica común y consolidada en Grecia. Es la manera de politización masiva por la que han pasado prácticamente todos los cargos y líderes de la izquierda helena de las últimas cuatro décadas. Pero, a finales de 2018, se dio un hecho insólito: las ocupaciones no estaban presididas por pancartas anarquistas o de izquierdas sino por banderas griegas y lemas ultranacionalistas. La extrema derecha ha visto en la “cuestión macedonia” la vía para recuperar el terreno que ha perdido desde 2013, el año en el que comenzó la persecución de Amanecer Dorado tras el asesinato de Pavlos Fyssas.

Para el griego común, Macedonia es la región central de Grecia y sus vecinos eslavos encierran un objetivo expansionista al denominarse como se han denominado esa tierra desde el siglo IX

En Grecia solo los anarquistas llaman “Macedonia” a la república vecina. Uno de los lemas libertarios clásicos es “Σε Ελλάδα,Τουρκία,Μακεδονία, ο εχθρός είναι στις τράπεζες κ τα υπουργεία”, es decir, “en Grecia, Turquía y Macedonia el enemigo está en los bancos y en los ministerios” (en griego rima). La izquierda griega suele usar ARYM (Antigua República Yugoslava de Macedonia) o Skopia, toponimia derivada de su capital Skopie, que es el término que usa la derecha. Para el griego común, Macedonia es la región central de Grecia y sus vecinos eslavos encierran un objetivo expansionista al denominarse como se han denominado esa tierra desde el siglo IX. Para el espectador medio de una televisión griega es muy difícil entender que el resto del mundo llame Macedonia a Macedonia. Solo así se comprende que los diputados no estallaran de risa cuando el líder de la derecha helena proclamó en el parlamento “usted, Sr. Tsipras, concedió la identidad y el idioma macedonio a la gente de Skópie”.

El de Prespa es un acuerdo histórico que tiene por objetivo cerrar un conflicto diplomático tan absurdo como enquistado. La República de Macedonia del Norte pasa a llamarse así, reconociendo implícitamente que existe otra Macedonia al sur, y Grecia permite que Macedonia del Norte utilice ese nombre erga omnes. Puro sentido común que, sin embargo, ha estado a punto de costar el cargo a Zoran Zaev y Alexis Tsipras, los dos primeros ministros firmantes.

La noche del 16 al 17 de enero, los diputados de Syriza aplaudían aliviados tras conocer el resultado de la votación. 151 a favor de Tsipras, 148 en contra, un ausente. La moción de confianza se debe a la ruptura de la coalición de gobierno provocada por la dimisión de Panos Kammenos, ministro de defensa y líder de ANEL, que se opone al Acuerdo de Prespa. Antes de dimitir, Kammenos se permitió una última exhibición nacionalista: sobrevoló en helicóptero Imia/kardak, dos islotes inhabitados del Egeo que se disputan Grecia y Turquía, donde tuvo lugar el último enfrentamiento militar entre ambos Estados en 1996. Kammenos acompañó el tuit en el que anunciaba su dimisión con el vídeo sobrevolando el pedrusco del Egeo. Su última provocación a Turquía, en donde ha encontrado la horma de su zapato durante todo su mandato.

Aunque el primer ministro Tsipras podría haber aprobado la cuestión con mayoría simple, cuando convocó la moción de confianza lanzó un órdago a sus adversarios: anunció que si no obtenía mayoría absoluta convocaría elecciones. El pasado junio, inmediatamente después de llegar al acuerdo, Nueva Democracia convocó una moción de censura que sólo contó con 127 votos favorables.

La superación de la moción de censura complica al gobierno la aprobación del acuerdo de Prespa con Macedonia del Norte

Paradójicamente, la superación de la moción de censura complica al gobierno la aprobación del acuerdo de Prespa con Macedonia del Norte. Tsipras contó con el votó de un diputado díscolo del partido liberal To Potami, y ahora To Potami amenaza con retirar su apoyo al acuerdo como represalia. To Potami tal vez se decida por la opción de sabotear un acuerdo con el que siempre estuvo de acuerdo —fue el único partido, además de Syriza, favorable desde un inicio— si, como es previsible, la manifestación nacionalista convocada para el domingo 20 de enero en la plaza Syntagma es un éxito. La última manifestación por este motivo en Syntagma reunió a cientos de miles de personas. El centro de la plaza fue ocupado por cientos de paramilitares de Amanecer Dorado rodeando a dirigentes neonazis acompañados de jerarcas ortodoxos.

Pero no todo son malas noticias para Tsipras. La superación de la moción de confianza le otorga nueve meses más, hasta el final de la legislatura. En este tiempo, deberá demostrar a su electorado que es capaz de continuar la tímida senda de las políticas sociales iniciada con la cancelación del recorte de pensiones, si quiere tener opción de ganar las elecciones. El divorcio con ANEL no es una mala noticia, en este sentido. Syriza ya no necesita al partido nacional-soberanista con el que ha compartido gobierno, en la medida en que éste ya ha aprobado los presupuestos generales de 2019.

Syriza ha presentado un proyecto de ley para contratar a 15.000 maestros interinos. Es la primera oferta de empleo público masivo en una década porque hasta ahora la Troika lo impedía. Los maestros interinos están en pie de guerra porque consideran que los criterios de contratación priman tener un máster universitario frente a tener experiencia docente. Pero los de Tsipras creen que eso no va a impedir vender como un éxito crear 15.000 nuevos puestos de funcionario.

La estrategia electoral de Syriza se basa en la siguiente promesa: “Hemos superado los rescates limitando los efectos más duros de los mismos para evitar una crisis humanitaria, ahora que ya no está la Troika haremos políticas sociales para la clase media”. En pocos meses las urnas dirán si el pueblo griego les cree.

Archivado en: Grecia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.