Gran Bretaña
Fin de fiesta: Boris Johnson dimite y abre la carrera para la sucesión en el Partido Conservador

La ola de escándalos y una cascada de dimisiones en Partido Conservador fuerza la dimisión del primer ministro, que quiere hacer efectiva en otoño.
Boris Johnson covid19
Boris Johnson dialoga sobre el coronavirus con sus ministros. Fotos de Downing Street.
7 jul 2022 10:44

Los escándalos terminaron al fin con Boris Johnson. La BBC informaba esta mañana que el primer ministro presentará hoy su renuncia por la presión de su propio Gobierno. En este momento solo queda saber cuándo se producirá la salida efectiva del premier de Downing Street: el quiere estirarla hasta otoño para llegar al Congreso de su partido, pero miembros de la bancada torie y del arco político británico quieren que se produzca inmediatamente.

La dimisión de Johnson viene precedida de una cascada de dimisiones de 50 altos cargos, entre ellos la del ministro de Sanidad, Sajid Javid, y el ministro de Exteriores Rishi Sunak. Ambos dignatarios habían presentado sus respectivas cartas de dimisión en las que señalaban la incompetencia del Gobierno. Aunque en sus mensajes difundidos por Twitter ninguno de los dos ministros mencionaba las fiestas en Downing Street en pleno confinamiento y otros casos de abusos sexuales, la acumulación de escándalos había deteriorado seriamente la imagen pública del Gobierno. El ministro de Vivienda, Michael Gove, también perdió su puesto: Johnson lo expulsó después de que este antiguo aliado pidiera la dimisión del primer ministro.

Esta mañana la ola de dimisiones se amplificaba y llegaba a la secretaria de Estado de Educación, Michelle Donelan, al ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, y al ministro de Tecnología y Economía Digital, Chris Philp. “Me entristece profundamente que haya llegado a esto, pero el primer ministro debería renunciar dado que la confianza pública y parlamentaria claramente se ha ido, y dada la importancia de la integridad en la vida pública”, decía en una carta Philp.

Hasta hoy, Johnson había conseguido contener la rebelión en el Partido Conservador. El 6 de junio, el 41% de los diputados tories votaron por la dimisión del primer ministro por el ‘partygate’. Ese día, Johnson superó la moción de confianza con 211 votos a favor y 148 en contra, pero la presión dentro de su propio partido fue a más. 

Zombi durante un mes

Johnson, que participó la semana pasada en la cumbre de la OTAN de Madrid en lo que ha sido su último acto significativo como premier, ha pasado un mes y medio en la cuerda floja después de que la funcionaria Sue Gray entregase su informe sobre las juergas que el primer ministro Boris Johnson se corrió durante el lock-down derivado de la pandemia.

Pese a que inicialmente el informe que desencadenó la votación del 6 de junio no apuntaba directamente a Johnson y se recibió con cierto alivio por parte de su Gabinete —aunque referenciaba conductas como el desdén y maltrato hacia el personal de limpieza, “peleas de borrachos” o lanzamiento de vino a la pared— el escándalo del “partygate” ha acabado con la carrera política del encargado de pilotar el Brexit y protagonista más excesivos los años más convulsos de la política británica desde el final del Thatcherismo.

Como en el caso de Theresa May, que superó en diciembre 2018 una moción de censura provocada por su dubitativa gestión del Brexit pero dimitió solo tres meses después, el último mes solo ha servido para poner los remaches en el ataúd político de Johnson. El ya exprimer ministro ha volcado su acción política en enarbolar un discurso beligerante de apoyo a Ucrania, y se ha convertido —se interpreta que para tapar sus escándalos en Reino Unido— en el líder mundial más proclive al envío de armas pesadas al Gobierno de Zelensky.

Esta última etapa cierra un periodo caótico de la historia de Reino Unido, del que Johnson no es el único responsable. La consecución del Brexit —el 1 de febrero de 2020— ha estado marcada por un “ensordecedor silencio” en cuanto a sus consecuencias económicas para Reino Unido, según la descripción de Financial Times. Las largas colas de camiones en los puertos que conectan Inglaterra con Francia es la descripción gráfica de la crisis en la que ha entrado Reino Unido, agravada por la pandemia y el aumento de la inflación. En 2022, se espera que el crecimiento de Reino Unido sea el más bajo de todas las economías del G20. Una encuesta de finales de 2021 reflejaba que el 44% de los ciudadanos británicos piensan que el Brexit ha afectado a la economía del país, más del doble de los que opinan que la salida de la UE ha sido beneficiosa en términos económicos.

La crisis económica no ha sido la causa directa del cese obligado de Johnson, pero la imagen de un primer ministro organizando fiestas casposas en medio de una encrucijada histórica para el país ha sido definitiva para la salida del polémico exalcalde de Londres, un “clown” de alta alcurnia cuyo legado será pronto borrado por el tiempo.

Archivado en: Gran Bretaña
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Elizabeth Windsor: la imagen de la monarquía
La desaparición de Elizabeth Windsor implica el final de todo un sentido común y una manera de percibir la historia de la nación; ya fuese un tope tradicionalista al cambio, o una guía del avance colectivo.
Personas refugiadas
Resistencias Un muro humano en Glasgow frena la deportación de solicitantes de asilo
Más de doscientas personas rodearon el furgón de la Agencia de Fronteras de Reino Unido donde la policía tenía detenidas al menos a dos personas de origen afgano, solicitantes de asilo. La resistencia pacífica se prolongó durante siete horas, hasta que la policía escocesa resolvió su puesta en libertad.
Gran Bretaña
Brexit, desconexión y U€

Desde CGT, ante el proceso de “desconexión” del Reino Unido de la U€, lo comúnmente conocido como el Brexit, nos planteamos distintas preguntas que directamente van al corazón de los derechos laborales y sociales, que afectan a las clases trabajadoras, tanto de la U€, como a las británicas.

Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.