Gran Bretaña
Fin de fiesta: Boris Johnson dimite y abre la carrera para la sucesión en el Partido Conservador

La ola de escándalos y una cascada de dimisiones en Partido Conservador fuerza la dimisión del primer ministro, que quiere hacer efectiva en otoño.
Boris Johnson covid19
Boris Johnson dialoga sobre el coronavirus con sus ministros. Fotos de Downing Street.
7 jul 2022 10:44

Los escándalos terminaron al fin con Boris Johnson. La BBC informaba esta mañana que el primer ministro presentará hoy su renuncia por la presión de su propio Gobierno. En este momento solo queda saber cuándo se producirá la salida efectiva del premier de Downing Street: el quiere estirarla hasta otoño para llegar al Congreso de su partido, pero miembros de la bancada torie y del arco político británico quieren que se produzca inmediatamente.

La dimisión de Johnson viene precedida de una cascada de dimisiones de 50 altos cargos, entre ellos la del ministro de Sanidad, Sajid Javid, y el ministro de Exteriores Rishi Sunak. Ambos dignatarios habían presentado sus respectivas cartas de dimisión en las que señalaban la incompetencia del Gobierno. Aunque en sus mensajes difundidos por Twitter ninguno de los dos ministros mencionaba las fiestas en Downing Street en pleno confinamiento y otros casos de abusos sexuales, la acumulación de escándalos había deteriorado seriamente la imagen pública del Gobierno. El ministro de Vivienda, Michael Gove, también perdió su puesto: Johnson lo expulsó después de que este antiguo aliado pidiera la dimisión del primer ministro.

Esta mañana la ola de dimisiones se amplificaba y llegaba a la secretaria de Estado de Educación, Michelle Donelan, al ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, y al ministro de Tecnología y Economía Digital, Chris Philp. “Me entristece profundamente que haya llegado a esto, pero el primer ministro debería renunciar dado que la confianza pública y parlamentaria claramente se ha ido, y dada la importancia de la integridad en la vida pública”, decía en una carta Philp.

Hasta hoy, Johnson había conseguido contener la rebelión en el Partido Conservador. El 6 de junio, el 41% de los diputados tories votaron por la dimisión del primer ministro por el ‘partygate’. Ese día, Johnson superó la moción de confianza con 211 votos a favor y 148 en contra, pero la presión dentro de su propio partido fue a más. 

Zombi durante un mes

Johnson, que participó la semana pasada en la cumbre de la OTAN de Madrid en lo que ha sido su último acto significativo como premier, ha pasado un mes y medio en la cuerda floja después de que la funcionaria Sue Gray entregase su informe sobre las juergas que el primer ministro Boris Johnson se corrió durante el lock-down derivado de la pandemia.

Pese a que inicialmente el informe que desencadenó la votación del 6 de junio no apuntaba directamente a Johnson y se recibió con cierto alivio por parte de su Gabinete —aunque referenciaba conductas como el desdén y maltrato hacia el personal de limpieza, “peleas de borrachos” o lanzamiento de vino a la pared— el escándalo del “partygate” ha acabado con la carrera política del encargado de pilotar el Brexit y protagonista más excesivos los años más convulsos de la política británica desde el final del Thatcherismo.

Como en el caso de Theresa May, que superó en diciembre 2018 una moción de censura provocada por su dubitativa gestión del Brexit pero dimitió solo tres meses después, el último mes solo ha servido para poner los remaches en el ataúd político de Johnson. El ya exprimer ministro ha volcado su acción política en enarbolar un discurso beligerante de apoyo a Ucrania, y se ha convertido —se interpreta que para tapar sus escándalos en Reino Unido— en el líder mundial más proclive al envío de armas pesadas al Gobierno de Zelensky.

Esta última etapa cierra un periodo caótico de la historia de Reino Unido, del que Johnson no es el único responsable. La consecución del Brexit —el 1 de febrero de 2020— ha estado marcada por un “ensordecedor silencio” en cuanto a sus consecuencias económicas para Reino Unido, según la descripción de Financial Times. Las largas colas de camiones en los puertos que conectan Inglaterra con Francia es la descripción gráfica de la crisis en la que ha entrado Reino Unido, agravada por la pandemia y el aumento de la inflación. En 2022, se espera que el crecimiento de Reino Unido sea el más bajo de todas las economías del G20. Una encuesta de finales de 2021 reflejaba que el 44% de los ciudadanos británicos piensan que el Brexit ha afectado a la economía del país, más del doble de los que opinan que la salida de la UE ha sido beneficiosa en términos económicos.

La crisis económica no ha sido la causa directa del cese obligado de Johnson, pero la imagen de un primer ministro organizando fiestas casposas en medio de una encrucijada histórica para el país ha sido definitiva para la salida del polémico exalcalde de Londres, un “clown” de alta alcurnia cuyo legado será pronto borrado por el tiempo.

Archivado en: Gran Bretaña
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Elizabeth Windsor: la imagen de la monarquía
La desaparición de Elizabeth Windsor implica el final de todo un sentido común y una manera de percibir la historia de la nación; ya fuese un tope tradicionalista al cambio, o una guía del avance colectivo.
Personas refugiadas
Resistencias Un muro humano en Glasgow frena la deportación de solicitantes de asilo
Más de doscientas personas rodearon el furgón de la Agencia de Fronteras de Reino Unido donde la policía tenía detenidas al menos a dos personas de origen afgano, solicitantes de asilo. La resistencia pacífica se prolongó durante siete horas, hasta que la policía escocesa resolvió su puesta en libertad.
Gran Bretaña
Brexit, desconexión y U€

Desde CGT, ante el proceso de “desconexión” del Reino Unido de la U€, lo comúnmente conocido como el Brexit, nos planteamos distintas preguntas que directamente van al corazón de los derechos laborales y sociales, que afectan a las clases trabajadoras, tanto de la U€, como a las británicas.

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.