Genocidio
Fitur y la Organización Mundial de Turismo forman parte de la agresión a Palestina

Israel publicita sin pudor toda la Palestina histórica como parte de su territorio, incluyendo los Altos del Golán sirio. Con todo, la Feria de turismo de Madrid le concede un stand.
Stand Israel Fitur 2024
Stand de Israel en FITUR 2024.

El turismo es una actividad lúdica y también económica. Permite conocer y disfrutar de paisajes, naturaleza y entornos urbanos diferentes al propio; compartir modos de vida y costumbres de otros lugares. Y el corolario es que mueve mucho dinero y promueve, si se hacen medianamente bien las cosas, unos flujos de ingresos que benefician a la economía y a los residentes locales de las zonas visitadas.

Un turismo sostenible y enriquecedor para todos es el objetivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT o UNWTO), organismo de las Naciones Unidas, con estatus reminiscente del ámbito privado con el que se creó, con sede en Madrid

¿Pero, y si se promueve el turismo a costa de otros? Y ¿si se hace con recursos de otros, esquilmando lo que es de unos para dárselo a otros? ¿Cuando unos se apropian o se intenta tergiversar el origen de la cultura, la gastronomía o la vestimenta del otro?

Pues eso es lo que ocurre con la ocupación y colonización que efectúa el Estado de Israel sobre los palestinos.

Si Jerusalén y Belén son ciudades ocupadas, las agencias de viajes, los peregrinos deberían estudiar en cómo apoyar la economía, la hostelería, el transporte, los servicios palestinos

Son datos conocidos el robo del agua, los áridos y la tierra que ejerce Israel. También que la política israelí de implantar asentamientos o las reservas naturales, la planificación urbanística y la infraestructura, carreteras, ferrocarriles o tranvías y transporte colectivo, la distribución de gasto público desde la canalización de agua, electricidad, limpieza, sanidad o educación, o los propios alimentos a consumir, generan una malla económica que impide y excluye el desarrollo económico palestino. Si a esto lo sumamos que el conjunto de la economía palestina está jibarizada y dependiente de la potencia ocupante, incluyendo la importación y exportación, la producción y distribución de lo que producen y tienen que depender del monopolio de los productos israelíes en el territorio que escasamente controlan, comprenderemos que los agentes turísticos pueden ser parte del problema de la colonización.

Así, si Jerusalén y Belén son ciudades ocupadas, las agencias de viajes, los peregrinos deberían estudiar en cómo apoyar la economía, la hostelería, el transporte, los servicios palestinos. Alojarse en sus hoteles, promover la economía local, revisar desde el origen de la artesanía a las prestaciones de seguros de responsabilidad civil y accidentes para alimentar la economía palestina.

Por el contrario, las agencias de viaje y muchas de las órdenes religiosas van a lo fácil y a los canales institucionales y privados de la potencia ocupante. Sector privado que, no lo olvidemos, en su mayor parte conforman las políticas de ocupación y se benefician de la misma.

Palestina
Asentamientos israelíes, ciudad de vacaciones

El turismo en los asentamientos ilegales de Cisjordania promovido por el Gobierno israelí y empresas como Airbnb, Booking, TripAdvisor y Expedia perpetúa la expansión de las colonias y contribuye a normalizar la ocupación en Palestina.

La Organización Mundial de Turismo tiene un órgano para velar por la ética y sostenibilidad del turismo y el respeto de un Código de Conducta. Rusia fue expulsada de la OMT unos meses después de la invasión rusa a Ucrania. Israel, no. Y eso que ocupa una parte de Siria y el resto de la Palestina histórica desde hace décadas. Doble vara de medir.

FITUR, la Feria de Madrid de Turismo, permite que un Estado ocupante, como Israel, que publicita sin pudor, en contra del derecho internacional, en su propaganda, el Gran Israel, toda la Palestina histórica, como parte de su territorio, incluyendo los Altos del Golán sirio, le concede un stand, donde Israel se vanagloria de sus conquistas militares y la ley de la fuerza.

Airbnb, Booking, Expedia, Tripadvisor y la española Edreams, ofrecen en sus plataformas alojamientos y otros servicios en los asentamientos

Por su parte, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el 30 de junio de 2023 ha actualizado la lista de empresas activas en lo más extremo de la ocupación. Entre ellas, hay diversas empresas del sector turístico. Nos referimos a aquellas que se lucran facilitando la economía de los asentamientos. En concreto a Airbnb, Booking, Expedia, Tripadvisor y la española Edreams, que ofrecen en sus plataformas alojamientos y otros servicios en los asentamientos. Colonias nacidas por la fuerza, la expropiación y expoliación a los palestinos. Otras empresas, aún en otros sectores, involucradas en la ocupación son las españolas CAF, COMSA y OSSA.

Tanto FITUR, como la OMT y esas empresas mencionadas son cómplices de la colonización palestina. El gobierno español y la UE no hacen nada contra Edreams, como tampoco lo hacen contra CAF, COMSA, OSSA y otras empresas que son agentes de la ocupación, pudiéndolo hacer, impidiendo que liciten en las compras públicas, por ejemplo.

El turista, nosotros sí podemos. Obligando a los gobiernos a ser coherentes y simétricos en la defensa del derecho internacional que dicen defender y haciendo un turismo consciente, rechazando empresas y destinos que alimentan la injusticia, la dependencia y la ocupación.

Archivado en: Israel Turismo Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Agapito
28/1/2024 21:48

Boicot, desinversion y sanciones (BDS)

0
0
Acaido
28/1/2024 17:58

Y participarán con todos los honores en el Festival de Eurovisión.
El mercado ha triunfado sobre la política, hemos optado por dirigentes políticos de entre lo más selectivo del mercado (no tienen ni idea de la decencia, de justicia, la ética, la honradez o la moral), solo saben de competitividad aún a sabiendas de que esta nos lleva simultáneamente a la cima y al desastre absoluto.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?