Genocidio
Sde Teman: el “Guantánamo” en el que Israel tortura y asesina a prisioneros palestinos

La Casa Blanca reafirma su adhesión inquebrantable al Gobierno de Netanyahu. Human Rights Watch denuncia el uso del hambre como arma de guerra. La ONG Euro-Med Monitor corrobora la existencia de campos de tortura entre Beerseba (Israel) y Gaza.
19 dic 2023 01:02

Las víctimas de la campaña de exterminio que el Estado de Israel está llevando a cabo sobre Gaza desde el pasado 7 de octubre ya alcanzan las 19.453, según determinó ayer, 18 de diciembre, el Ministerio de Salud de la Franja. El número de heridos ya sobrepasa los 52.000.

Nada indica que el Gobierno de Benjamin Netanyahu vaya a detener o reducir los bombardeos sobre Gaza. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, se encargó ayer de avalar las acciones de Israel y mostró su compromiso “inquebrantable” con el Gobierno de Tel Aviv. Estados Unidos seguirá presionando “incansablemente” para ayudar en sus esfuerzos por traer a los prisioneros que Hamás custodia desde octubre, apuntó Austin.

El secretario de Defensa sí admitió que sí pretenden aportar “excelentes ideas sobre cómo pasar de operaciones de alta intensidad a operaciones de menor intensidad”. Las declaraciones de Austin se produjeron en una rueda de prensa conjunta con Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) ya apuntan hacia la confrontación directa con el Líbano. El portavoz de las FDI, el teniente coronel Jonathan Conricus, apuntó ayer que los ataques de Hezbolá en la frontera hacen que “hoy estemos más cerca de la guerra que ayer”.

El lunes, la ONG Human Rights Watch, denunció el uso del hambre como arma de guerra por parte del Gobierno de Netanyahu. “Durante más de dos meses, Israel ha estado privando a la población de Gaza de alimentos y agua: una política impulsada o respaldada por altos funcionarios israelíes y que refleja la intención de matar de hambre a los civiles como método de guerra”, dijo Omar Shakir, director de HRW en Israel y Palestina. Nueve de cada diez hogares en el norte de Gaza y dos de cada tres en el sur han pasado al menos un día y una noche completos sin comida.

Según la cuarta convención de Ginebra, como potencia ocupante, está obligada a garantizar que la población civil obtenga alimentos y suministros médicos.

El United Nations Population Fund (UNFPA) ha denunciado asimismo, que más de cien mil mujeres embarazadas y en el puerperio corren riesgo de anemia, hemorragias y muerte como consecuencia de la falta de comida y atención médica adecuada. Se trata de 45.000 mujeres en estado de gestación y otras 68.000 en la etapa inmediata después del parto.

Ayer, a las 18h, el centro médico Al Nasser, en Khan Younis, en el sur de Gaza, fue bombardeado por la FDI. Al menos un niño murió en el ataque, que afectó a la sala de maternidad del centro.

Otra ONG, el Euro-Mediterranean Human Rights Monitor, emitió ayer un llamamiento para que se produzca una investigación sobre otro tipo de crímenes de guerra: las torturas y asesinatos extrajudiciales llevados a cabo por Israel con los detenidos palestinos. 

Los testimonios recopilados por los equipos de Euro-Med Monitor “confirman los informes publicados por el periódico israelí Haaretz sobre las ejecuciones israelíes de detenidos en Gaza”. Otros detenidos, explica esta ONG han muerto tras ser sometidos a torturas y malos tratos extremos en el campo del ejército israelí “Sde Teman”, situado entre Beersheba y Gaza.

Los detenidos están enjaulados en condiciones inhumanas, en gallineros al aire libre y privados de comida y agua, lo que ha llevado a Euro-Med Monitor a comparar este campamento con el de Guantánamo, que aun permanece abierto, y en el que EE UU ha llevado a cabo atrocidades contra prisioneros en el marco de su “Guerra contra el terror” iniciada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington DC.

“El campo de Sde Teman retiene a palestinos de todas las edades, desde niños pequeños hasta personas mayores”, detalla la ONG con sede en Ginebra. En él se llevan a cabo torturas de privación del sueño, “crueles palizas y tratos humillantes”. Las detenciones no han logrado dar con ningún acusado de pertenecer a las milicias palestinas, y se han centrado en “médicos, enfermeras, periodistas y personas mayores”, señala el informe.

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.