Gasto militar
Más ventas de armas el año del coronavirus

El ranking internacional de fabricantes de armas del Stockholm International Peace Institute muestra que la venta de armamento no se detuvo por el Covid19 y aumentó un 1,3% en 2020.
Avión cisterna 330-MRTT de Airbus
Avión cisterna 330-MRTT de Airbus, empresa que ocupa el puesto número 13 en el ranking del SIPRI.
6 dic 2021 15:37

Los fabricantes de armas siguieron aumentando su negocio el año de irrupción de la pandemia del coronavirus. Según el informe del Stockholm International Peace Institute (SIPRI) publicado hoy, el valor de las transacciones de bienes y servicios militares de los 100 mayores fabricantes del mundo aumentó un 1,3% en 2020 hasta alcanzar los 531.000 millones de dólares, pese a que en el mismo periodo la economía global retrocedió un 3,1%. La cifra es un 17% superior a los datos del ranking de 2015, el primero en que el SIPRI incluyó a los fabricantes chinos.

“Los gigantes de la industria se vieron protegidos en gran medida por la demanda sostenida de bienes y servicios militares por parte de los gobiernos“, afirma Alexandra Marksteiner, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. ”En gran parte del mundo, el gasto militar creció y algunos gobiernos incluso aceleraron los pagos a la industria armamentística para mitigar el impacto de la crisis del Covid-19".

Más de la mitad –el 54%- del valor total de las ventas corresponden a empresas radicadas en EE UU. Las 44 compañías norteamericanas incluidas en el ranking vendieron armas por valor de 285.000 millones de dólares en 2020, un aumento del 1,9% con respecto a 2019. Le siguen China, con cinco empresas que suponen un 13% de la facturación del ranking (66.800 millones), y Reino Unido, con siete empresas representadas y unas ventas de 37.500 millones de dólares. En conjunto, las empresas europeas (sin incluir a Rusia) alcanzaron un 21% del total de ventas de armas por un valor de 109.000 millones de dólares.  

Navantia, única empresa española incluida en el ranking (donde ocupa el número 84), es además una de las pocas empresas europeas que redujo el valor de sus ventas dicho año: un 10% menos, de los 1.310 millones de dólares a los 1.180. La multinacional Airbus, con sede y centros de trabajo en España, es considerada como “transeuropea” por los analistas del SIPRI. La compañía ocupa el puesto número 13 en el ranking de 2020, con unas ventas de 11.990 millones de dólares y un aumento del 5,7% con respecto a 2019.

Otra tendencia destacada por el informe es el descenso acumulado de ventas de las empresas rusas, producido por tercer año consecutivo desde 2018. Las nueve empresas rusas incluídas en el ranking facturaron 26.400 millones de dólares en 2020, un 6,4% menos y un 5% del total. Otro dato interesante del ranking, que no establece la relación entre el total de ventas de cada fabricante nacional y el tamaño de la economía de cada país, es que Israel alcanzó en 2020 el 2% del total de ventas de armas (10.400 millones de dólares facturados por tres empresas).

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.