Gasto militar
El Gobierno reconoce 22.000 millones de nuevos programas de armas, el doble del presupuesto de Defensa

La cifra admitida por el Gobierno se queda corta, según denuncia el Grupo Tortuga, ya que esconde sobrecostes, créditos a coste cero y otros gastos asociados a esta nueva escalada armamentística.
El gasto en submarinos S80 comprometido por el Gobierno supera los 3.907 millones de euros .
El gasto en submarinos S80 comprometido por el Gobierno supera los 3.907 millones de euros .
6 may 2024 11:28

A raíz de una pregunta parlamentaria realizada por dos diputados del PP, el Gobierno reconoció haber comprometido nada menos que 22.329 millones de euros en nuevos programas de armamento. Del total acordado para sufragar estos 11 programas bélicos, ya han sido pagados 3.906 millones de euros y quedan por abonar otros 18.421 millones entre 2024 y 2026.  

Para el analista sobre gasto militar del Grupo Tortuga Juan Carlos Rois, estos datos hablan del “enorme gasto militar” asumido por el Gobierno de Pedro Sánchez, pero también de una “política de desinformación” sistemática para encubrir la totalidad del gasto militar, mucho mayor que el admitido, sostiene. 

La información que da el Gobierno deja entrever una “política de desinformación” sistemática para encubrir la totalidad del gasto militar, mucho mayor que el admitido, sostiene Juan Carlos Rois

Rois pone como ejemplo los datos ofrecidos de los submarinos S80, unos 3.907 millones de euros. Más allá de los sobrecostes —su precio inicial era de 1.800 millones— en estas cantidades no se computan ni los gastos que el Estado ha tenido que asumir para mantener en servicio por culpa de los retrasos y defectos del programa S80, “ni lo los gastos asumidos para rehacer el muelle donde se ha fabricado el nuevo submarino”, detalla, ya que las dimensiones finales de buque eran inferiores a las previstas. 

La respuesta del Gobierno, denuncia Rois, tampoco incluye el precio de los otros tres submarinos de los que consta el programa y aún no han sido construidos. Tampoco se incluyen en la declaración de gastos créditos del Ministerio de Industria a interés cero, como los 3.100 millones de euros concedidos al programa EF2000 (Eurofigther) y el programa de aviones de combate Halcón. La información que da el Gobierno, señala este investigador, no incluye tampoco “el enorme gasto” del sistema de combate aéreo MGWS/FCAS coordinado con Europa, ya que los 2.610 millones de euros que incluye la respuesta “tan solo financia la fase de concepto conjunto y estudio”.

Entre las principales ausencias de la información aportada por el Gobierno destaca “la singular característica” del gasto español en armamento: los sobrecostes de los precios finales de los programas, que suelen rondar el 35% y que pueden llegar a alcanzar el 100%, advierte Rois. “No se nos advierte tampoco del enorme coste financiero de estos programas, que habitualmente exigen recurrir a deuda pública para su financiación”, añade.

Según las cifras que maneja el Grupo Antimilitarista Tortuga, el Estado destinó 1.259 euros por habitante a gasto militar y control social en 2023

Todos estas armas, advierte este analista, no están pensadas para la defensa, “sino para la guerra”. Los nuevos programas, que financian fragatas que desplazan aviones o helicópteros, submarinos o cazas, están diseñados para “desplazar el escenario de guerra fuera”.

Las cifras de nuevos programas de armamento contrastan con el presupuesto de Defensa aprobado en los Presupuestos Generales del Estado, unos 12.827 millones de euros en 2023. Unas cifras que esconden el gasto militar real en el Estado español, que ascendió el pasado año a más de 60.000 millones de euros, según un estudio del Grupo Tortuga. El gasto militar oculto, aquel que se reparte en los Ministerios de Asuntos Exteriores, Industria o Hacienda y sirve para mantener el complejo militar ascendió en 2023 a 48.834 millones. Según estas cifras, el Estado destinó 1.259 euros por habitante a gasto militar y control social en 2023.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Opinión
Opinión Los eufemismos y el gasto militar
Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
Opinión
Opinión Tiempo de coraje, tiempo de política
Apariencia de normalidad institucional, como si todo siguiera igual, y millones de euros en armas. Estas parecen las respuestas dominantes a uno y otro lado del Atlántico.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.