Galicia
El Supremo condena al expresidente de la Deputación de Ourense José Manuel Baltar por conducir a más de 200 km/h

La sentencia lo dejará sin carnet de conducir durante un año y un día y el histórico dirigente del Partido Popular de Galicia tendrá que pagar una multa de 1.800 euros.
José Manuel Baltar Senado
José Manuel Baltar en el Senado en diciembre de 2024.
27 ene 2025 12:11

El Tribunal Supremo ha condenado al senador y expresidente de la Deputación de Ourense del Partido Popular, José Manuel Baltar, por un delito contra la seguridad vial tras ser sorprendido conduciendo a más de 200 kilómetros por hora en la autovía A-52 en abril de 2023. Como consecuencia, deberá pagar una multa de 1.800 euros y se le retirará el carnet de conducir durante un año y un día.

Los magistrados de la Sala de lo Penal afirman que “sin lugar a ninguna duda, a la vista de las pruebas practicadas”, Baltar sobrepasó el límite de velocidad permitido, fijado en 120 km/h en ese tramo de la A-52. El tribunal considera que los hechos constituyen un delito, por lo que acepta la solicitud de la Fiscalía de imponer la multa y la retirada del carnet.

Galicia
Galicia El Supremo abre juicio contra Baltar por conducir a 215 kilómetros por hora
El expresidente de la Diputación de Ourense e integrante de la saga familiar que presidió dicha administración durante 36 años, renunció a ser reelegido para la misma el pasado junio.

Subraya que “así lo mide el radar, tal cinemómetro era estático, el margen subsiguiente es el de 5 por 100, conforme hemos declarado en Sentencia de Pleno 184/2018, de 17 de abril: Las Órdenes Ministeriales distinguen entre cinemómetros fijos o móviles, y estos últimos, entre estáticos o en movimiento. A los fijos les señalan un margen de acción del 5 %, y a los móviles, del 7 %. (…) Consecuentemente, si el aparato de medición cinemómetro es empleado desde una ubicación fija, esto es, sin movimiento, ya sea fijo o estático, el margen de error es del 5 %. De modo que el acusado circulaba, al menos, a 204 Km/h”.

El tribunal señala que “las dudas iniciales de los agentes, que no contaban con el preciso margen de error, no puede servir para bloquear lo que es una verdad incontestable, y lo es que circulaba a más de 200 Km/h por la autovía limitada a 120 Km/h. Agrega que “actuaron siempre con diligencia; primero, por no contar con todos los datos, a favor del administrado; y después, despejada la duda, solo dos días más tarde, se confeccionó un completo atestado con todas las circunstancias fácticas concurrentes que fue presentado ante el Juzgado de Instrucción de Puebla de Sanabria”.

Partido Popular
O Supremo condena ao expresidente da Deputación de Ourense José Manuel Baltar por conducir a máis de 200 km/h

A sentenza déixao sen carné de conducir durante un ano e un día e o histórico dirixente do Partido Popular de Galiza terá que pagar unha multa de 1.800 euros.
José Manuel Baltar Senado
José Manuel Baltar no Senado en decembro de 2024.
27 ene 2025 12:45

O Tribunal Supremo vén de condenar ao senador e expresidente da Deputación de Ourense do Partido Popular, José Manuel Baltar, por un delito contra a seguridade viaria tras ser sorprendido conducindo a máis de 200 quilómetros por hora na autovía A-52 en abril de 2023. Como consecuencia, deberá pagar unha multa de 1.800 euros e retiraráselle o carné de conducir durante un ano e un día.

Política
Política Baltar abandona a Deputación de Ourense logo de tres décadas de goberno do clan familiar
José Manuel Baltar anuncia que non aspirará a presidir a Deputación de Ourense, logo de herdala do seu pai, José Luis Baltar e que xuntos sumaron 36 anos de goberno.

Os maxistrados da Sala do Penal afirman que “sen lugar a ningunha dúbida, á vista das probas practicadas”, Baltar excedeu o límite de velocidade permitido, fixado en 120 km/h nese tramo da A-52. O tribunal considera que os feitos constitúen un delito, polo que acepta a solicitude da Fiscalía de impor a multa e a retirada do carné.

Subliña que “así o mide o radar, tal cinemómetro era estático, a marxe subseguinte é de 5 por 100, conforme declaramos en Sentenza de Pleno 184/2018, de 17 de abril: As Ordes Ministeriais distinguen entre cinemómetros fixos ou móbiles, e estes últimos, entre estáticos ou en movemento. Aos fixos sinálanlles unha marxe de acción do 5 %, e aos móbiles, do 7 %. (...) Consecuentemente, se o aparello de medición cinemómetro é empregado desde unha localización fixa, isto é, sen movemento, xa sexa fixo ou estático, a marxe de erro é do 5 %. De modo que o acusado circulaba, polo menos, a 204 Km/h”.

O tribunal sinala que “as dúbidas iniciais dos axentes, que non contaban coa precisa marxe de erro, non poden servir para bloquear o que é unha verdade incontestable, e o é que circulaba a máis de 200 Km/h pola autovía limitada a 120 Km/h. Agrega que “actuaron sempre con dilixencia; primeiro, por non contar con todos os datos, a favor do administrado; e despois, despexada a dúbida, só dous días máis tarde, confeccionouse un completo atestado con todas as circunstancias fácticas concorrentes que foi presentado ante o Xulgado de Instrución de Puebla de Sanabria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Últimas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Más noticias
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.