Fútbol
El abogado de la UE respalda la posición de UEFA y FIFA frente a la Superliga de Florentino Pérez

Las recomendaciones emitidas por el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ponen en serio riesgo la viabilidad de una Superliga que ya nació rodeada de debilidades. Aunque no son vinculantes, resultarán decisivas para el futuro de este proyecto elitista impulsado por Florentino Pérez.

El mundo del fútbol esperaba con interés las recomendaciones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respecto a la demanda interpuesta por la Superliga Europea, que resultarán decisivas para el futuro de este proyecto. Aunque la valoración del griego Athanasios Rantos no es vinculante y el dictamen definitivo del TJUE no se espera hasta primavera de 2023, lo cierto es que ha supuesto un importante respaldo a la posición de UEFA y FIFA y echa por tierra los argumentos defendidos por la European Super League Company (ESLC), empresa creada por los clubes interesados en organizar la Superliga Europea de fútbol.

Las conclusiones de Rantos reconocen el monopolio que ostentan UEFA y FIFA en la organización de competiciones de ámbito europeo y la capacidad de exigir una autorización previa para organizar cualquier nueva competición, tal y como denuncia la ESLC. Sin embargo, esta posición de poder “no implica, en sí misma, una infracción del Derecho de la Unión en materia de competencia”, ya que se enmarca dentro del modelo deportivo europeo, incluido en el Tratado de Formación de la Unión Europea y consagrado en el Tratado de Lisboa. Un modelo que se basa en una estructura piramidal, con el deporte aficionado en la base y el profesional en la cúspide, que promueve las competiciones abiertas a las que cualquiera pueda acceder mediante un sistema de ascensos y descensos y apoyado en una solidaridad financiera que redistribuya en los niveles inferiores los ingresos generados por la élite. Esta excepcionalidad se permite por “el carácter social particular de esta actividad económica”. Por esto, Rantos considera justificado que “la UEFA y la FIFA no den reconocimiento a una competición esencialmente cerrada como la ESL”.

Por otro lado, la ESLC denuncia las amenazas de sanciones vertidas por la UEFA que incluían las expulsión de cualquier competición a los clubes participantes en la Superliga y la prohibición a sus futbolistas de representar a sus selecciones. El Abogado General del TJUE, en cambio, legitima estas amenazas en defensa de los “objetivos legítimos” de UEFA y FIFA.

Respecto a la denuncia de la comercialización exclusiva de los derechos relativos a las competiciones europeas, Rantos considera que no es contraria a las normas de libre competencia de la Unión Europea por el carácter excepcional que tiene el deporte y que queda consagrado en sus diferentes tratados. Sí reconoce que son los demandados quienes deben presentar pruebas de que su actividad se ajusta a la ley, aunque destaca que la ESLC no se sentó a hablar con la UEFA y la FIFA, por lo que les impidió presentar alegaciones o defenderse.

Reacciones esperadas

Las recomendaciones del Abogado General del TJUE reafirman a la UEFA y la FIFA al reconocer su posición de privilegio y considerarla amparada por la norma de la Unión, por lo que no ha extrañado el comunicado emitido por el organismo europeo, en el que “acoge con gran satisfacción el dictamen inequívoco de hoy que recomienda una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en apoyo de nuestra misión central de gobernar el fútbol europeo, proteger la pirámide y desarrollar el juego en toda Europa”.

También ha emitido un comunicado la Asociación de Clubes Europeos, que reúne a más de 200 clubes y de la que salieron Real Madrid, Barcelona y Juventus, considerando la opinión de Rantos como “un rechazo claro a los esfuerzos de unos pocos por debilitar los cimientos y la herencia histórica del fútbol europeo para una mayoría”.

La consultora A22 Sports Management, creada en 2021 para ayudar en la creación de la Superliga, también se ha mostrado satisfecha con las recomendaciones del Abogado General a pesar de que estas reconocen la posición de la UEFA y la FIFA. A través de su CEO, Bernd Reichart, A22 ha destacado que Rantos “afirma que la UEFA es el organizador monopolístico de todas las grandes competiciones internacionales y tiene la ‘responsabilidad particular’ de garantizar que no se deniegue indebidamente a terceros el acceso al mercado”, así como que “las condiciones de acceso al mercado deben ser claras, objetivas y lo más detalladas posible para que los organizadores de competiciones de terceros puedan cumplirlas. En el caso de terceros que cumplan estas condiciones, la federación en cuestión no debe denegar el acceso”.

El futuro

A pesar de la satisfacción mostrada por la consultora A22, la realidad es que las recomendaciones sitúan en una posición muy ventajosa a la UEFA y la FIFA. Es cierto que no tienen carácter vinculante, pero suelen coincidir con las sentencias de los jueces europeos en muchas ocasiones y, de ser así, se confirmaría el duro golpe para la Superliga y la práctica imposibilidad de que llegue a ver la luz.

Es cierto asimismo que se reconoce la libertad de la Superliga para crear una competición fuera de la UEFA, pero también acredita la legitimidad de las sanciones impuestas por esta, por lo que los clubes que formaran parte de la Superliga y sus futbolistas podrían ser expulsados de las competiciones organizadas por la UEFA y la FIFA y eso supondría una caída en los ingresos que pondría en serio riesgo su propia existencia.

Las recomendaciones, por tanto, ponen en serio riesgo la viabilidad de una Superliga que ya nació rodeada de debilidades. No hay que olvidar que, cuando se anunció, en abril del año pasado, contaba con 12 de los más importantes clubes europeos, pero la oposición de mandatarios como Boris Johnson o Pedro Sánchez, así como las protestas masivas de los aficionados ingleses, empujaron a muchos de sus miembros a abandonar el proyecto y solo Real Madrid, Barcelona y Juventus siguieron adelante.

Después de ese revés, los tres clubes, con Florentino Pérez asumiendo un papel protagonista, decidieron tomar la vía judicial y presentaron una demanda contra la UEFA y la FIFA en el Juzgado de lo mercantil número 17 de Madrid, que, a su vez, presentó el auto de planteamiento de cuestión prejudicial ante el TJUE y que ha dado lugar a estas recomendaciones del Abogado General.

El TJUE puede dar la puntilla a la Superliga y enterrar un proyecto que apuesta por un fútbol elitista, defendido por Florentino Pérez con argumentos clásicos, tantas veces escuchados, como “queremos salvar al fútbol”

La posición de la Superliga se debilitó aún más en noviembre del año pasado, cuando el Parlamento Europeo emitió un informe contrario a su proyecto y en defensa de “un modelo europeo del deporte que reconozca la necesidad de un compromiso sólido con la integración de los principios de solidaridad, sostenibilidad, inclusión, competencia abierta, mérito deportivo y equidad”. Y sufrió un nuevo golpe hace pocas semanas cuando la Juventus anunció la dimisión de su directiva al completo por la investigación policial alrededor de supuestas falsificaciones de las cuentas del club.

Ahora es el TJUE quien puede dar la puntilla a la Superliga y enterrar un proyecto que apuesta por un fútbol elitista, defendido por Florentino Pérez con argumentos clásicos, tantas veces escuchados, como “queremos salvar al fútbol” o “si los de arriba tenemos dinero, fluye hacia abajo para todos”. No quedarán, sin embargo, tan consolidados esos principios de solidaridad, sostenibilidad, inclusión, competencia abierta, mérito deportivo y equidad que defiende la Unión Europea, ya que, en las últimas décadas, han sido la propia UEFA y FIFA quienes han promovido un fútbol cada vez más capitalista, que aumenta las diferencias deportivas entre los clubes y que hace cada vez más necesaria la presencia de inversores externos para competir por los sueños más ambiciosos, por las copas, las ligas o las Champions.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Galicia
Galicia Una comunidad de montes vence al Celta de Vigo y frena la construcción de un centro comercial y un estadio
Los comuneros y comuneras de Tameiga (Mos, Pontevedra) consiguen torcerle el brazo a la empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar al 99% del terreno que intentaba ocupar con una ciudad deportiva.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.