Fútbol
El abogado de la UE respalda la posición de UEFA y FIFA frente a la Superliga de Florentino Pérez

Las recomendaciones emitidas por el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ponen en serio riesgo la viabilidad de una Superliga que ya nació rodeada de debilidades. Aunque no son vinculantes, resultarán decisivas para el futuro de este proyecto elitista impulsado por Florentino Pérez.

El mundo del fútbol esperaba con interés las recomendaciones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respecto a la demanda interpuesta por la Superliga Europea, que resultarán decisivas para el futuro de este proyecto. Aunque la valoración del griego Athanasios Rantos no es vinculante y el dictamen definitivo del TJUE no se espera hasta primavera de 2023, lo cierto es que ha supuesto un importante respaldo a la posición de UEFA y FIFA y echa por tierra los argumentos defendidos por la European Super League Company (ESLC), empresa creada por los clubes interesados en organizar la Superliga Europea de fútbol.

Las conclusiones de Rantos reconocen el monopolio que ostentan UEFA y FIFA en la organización de competiciones de ámbito europeo y la capacidad de exigir una autorización previa para organizar cualquier nueva competición, tal y como denuncia la ESLC. Sin embargo, esta posición de poder “no implica, en sí misma, una infracción del Derecho de la Unión en materia de competencia”, ya que se enmarca dentro del modelo deportivo europeo, incluido en el Tratado de Formación de la Unión Europea y consagrado en el Tratado de Lisboa. Un modelo que se basa en una estructura piramidal, con el deporte aficionado en la base y el profesional en la cúspide, que promueve las competiciones abiertas a las que cualquiera pueda acceder mediante un sistema de ascensos y descensos y apoyado en una solidaridad financiera que redistribuya en los niveles inferiores los ingresos generados por la élite. Esta excepcionalidad se permite por “el carácter social particular de esta actividad económica”. Por esto, Rantos considera justificado que “la UEFA y la FIFA no den reconocimiento a una competición esencialmente cerrada como la ESL”.

Por otro lado, la ESLC denuncia las amenazas de sanciones vertidas por la UEFA que incluían las expulsión de cualquier competición a los clubes participantes en la Superliga y la prohibición a sus futbolistas de representar a sus selecciones. El Abogado General del TJUE, en cambio, legitima estas amenazas en defensa de los “objetivos legítimos” de UEFA y FIFA.

Respecto a la denuncia de la comercialización exclusiva de los derechos relativos a las competiciones europeas, Rantos considera que no es contraria a las normas de libre competencia de la Unión Europea por el carácter excepcional que tiene el deporte y que queda consagrado en sus diferentes tratados. Sí reconoce que son los demandados quienes deben presentar pruebas de que su actividad se ajusta a la ley, aunque destaca que la ESLC no se sentó a hablar con la UEFA y la FIFA, por lo que les impidió presentar alegaciones o defenderse.

Reacciones esperadas

Las recomendaciones del Abogado General del TJUE reafirman a la UEFA y la FIFA al reconocer su posición de privilegio y considerarla amparada por la norma de la Unión, por lo que no ha extrañado el comunicado emitido por el organismo europeo, en el que “acoge con gran satisfacción el dictamen inequívoco de hoy que recomienda una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en apoyo de nuestra misión central de gobernar el fútbol europeo, proteger la pirámide y desarrollar el juego en toda Europa”.

También ha emitido un comunicado la Asociación de Clubes Europeos, que reúne a más de 200 clubes y de la que salieron Real Madrid, Barcelona y Juventus, considerando la opinión de Rantos como “un rechazo claro a los esfuerzos de unos pocos por debilitar los cimientos y la herencia histórica del fútbol europeo para una mayoría”.

La consultora A22 Sports Management, creada en 2021 para ayudar en la creación de la Superliga, también se ha mostrado satisfecha con las recomendaciones del Abogado General a pesar de que estas reconocen la posición de la UEFA y la FIFA. A través de su CEO, Bernd Reichart, A22 ha destacado que Rantos “afirma que la UEFA es el organizador monopolístico de todas las grandes competiciones internacionales y tiene la ‘responsabilidad particular’ de garantizar que no se deniegue indebidamente a terceros el acceso al mercado”, así como que “las condiciones de acceso al mercado deben ser claras, objetivas y lo más detalladas posible para que los organizadores de competiciones de terceros puedan cumplirlas. En el caso de terceros que cumplan estas condiciones, la federación en cuestión no debe denegar el acceso”.

El futuro

A pesar de la satisfacción mostrada por la consultora A22, la realidad es que las recomendaciones sitúan en una posición muy ventajosa a la UEFA y la FIFA. Es cierto que no tienen carácter vinculante, pero suelen coincidir con las sentencias de los jueces europeos en muchas ocasiones y, de ser así, se confirmaría el duro golpe para la Superliga y la práctica imposibilidad de que llegue a ver la luz.

Es cierto asimismo que se reconoce la libertad de la Superliga para crear una competición fuera de la UEFA, pero también acredita la legitimidad de las sanciones impuestas por esta, por lo que los clubes que formaran parte de la Superliga y sus futbolistas podrían ser expulsados de las competiciones organizadas por la UEFA y la FIFA y eso supondría una caída en los ingresos que pondría en serio riesgo su propia existencia.

Las recomendaciones, por tanto, ponen en serio riesgo la viabilidad de una Superliga que ya nació rodeada de debilidades. No hay que olvidar que, cuando se anunció, en abril del año pasado, contaba con 12 de los más importantes clubes europeos, pero la oposición de mandatarios como Boris Johnson o Pedro Sánchez, así como las protestas masivas de los aficionados ingleses, empujaron a muchos de sus miembros a abandonar el proyecto y solo Real Madrid, Barcelona y Juventus siguieron adelante.

Después de ese revés, los tres clubes, con Florentino Pérez asumiendo un papel protagonista, decidieron tomar la vía judicial y presentaron una demanda contra la UEFA y la FIFA en el Juzgado de lo mercantil número 17 de Madrid, que, a su vez, presentó el auto de planteamiento de cuestión prejudicial ante el TJUE y que ha dado lugar a estas recomendaciones del Abogado General.

El TJUE puede dar la puntilla a la Superliga y enterrar un proyecto que apuesta por un fútbol elitista, defendido por Florentino Pérez con argumentos clásicos, tantas veces escuchados, como “queremos salvar al fútbol”

La posición de la Superliga se debilitó aún más en noviembre del año pasado, cuando el Parlamento Europeo emitió un informe contrario a su proyecto y en defensa de “un modelo europeo del deporte que reconozca la necesidad de un compromiso sólido con la integración de los principios de solidaridad, sostenibilidad, inclusión, competencia abierta, mérito deportivo y equidad”. Y sufrió un nuevo golpe hace pocas semanas cuando la Juventus anunció la dimisión de su directiva al completo por la investigación policial alrededor de supuestas falsificaciones de las cuentas del club.

Ahora es el TJUE quien puede dar la puntilla a la Superliga y enterrar un proyecto que apuesta por un fútbol elitista, defendido por Florentino Pérez con argumentos clásicos, tantas veces escuchados, como “queremos salvar al fútbol” o “si los de arriba tenemos dinero, fluye hacia abajo para todos”. No quedarán, sin embargo, tan consolidados esos principios de solidaridad, sostenibilidad, inclusión, competencia abierta, mérito deportivo y equidad que defiende la Unión Europea, ya que, en las últimas décadas, han sido la propia UEFA y FIFA quienes han promovido un fútbol cada vez más capitalista, que aumenta las diferencias deportivas entre los clubes y que hace cada vez más necesaria la presencia de inversores externos para competir por los sueños más ambiciosos, por las copas, las ligas o las Champions.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.