Fronteras
La sociedad civil se moviliza contra la violencia en la frontera greco turca

Frente al Ministerio de Exteriores se han concentrado 200 personas para denunciar la actuación de Grecia en su frontera con Turquía. Protestaban también contra el respaldo de la Unión Europea a estas políticas y la indiferencia del gobierno. Otras dos protestas han tenido lugar en Bilbao y Elche y numerosas ciudades se unirán en los próximos días.  

Concentracion fronteras grecia 3
Concentración ante el Ministerio de Exteriores por la situación en la frontera entre Grecia y Turquía Álvaro Minguito

La respuesta de la sociedad civil a la barbarie en la frontera greco turca no se ha hecho esperar, movimientos sociales y organizaciones de una veintena de ciudades del Estado español se han convocado en diferentes concentraciones para denunciar la política securitaria de fronteras de la Unión Europea y el silencio del gobierno español ante el asesinato de personas migrantes y refugiadas que se ha producido en las últimas 48 horas a manos de las fuerzas de seguridad fronterizas de Grecia y Turquía.

En Madrid, convocadas por la Plataforma CIEs No, más de dos centenares de personas se reunieron frente al Ministerio de Exteriores bajo el lema “Los Derechos Humanos no se suspenden ni se negocian”, en referencia a la decisión de los gobiernos de Grecia y Hungría de suspender la posibilidad de solicitar protección internacional a las personas huidas de la guerra Siria y otros conflictos.

Concentración frontera griega

“Ante la complicidad de los gobiernos y las instituciones europeas es la ciudadanía organizada la que debe exigir respuestas firmes en favor de los derechos humanos y la acogida digna”, expresaron las organizadoras en un breve comunicado, y emplazaron “al Gobierno español a actuar y cambiar su política de fronteras y acogida, así como denunciar el incumplimiento de tratados internacionales”.

Si bien la nueva escalada de violencia ha tomado por sorpresa a una parte importante de la sociedad, la situación de especial vulneración de los derechos humanos que están sufriendo las personas que intentan cruzar a Grecia desde Turquía y continuar su camino hacia Europa central por la denominada ruta Balcánica, no es nueva. Europa ha decidido hacer del territorio griego una gran cárcel a cielo abierto en donde miles de familias se encuentran desde 2014 atrapadas —y hacinadas—en campos de refugiados con condiciones inhumanas y sin posibilidad alguna de esperanzarse con poder salir de allí.

Los diálogos recogidos entre las asistentes a la manifestación oscilaban entre la pregunta de “¿qué podemos hacer?” a la indignación por “el silencio cómplice del gobierno español”. Imágenes como la muerte de un niño ahogado frente a las costas de Lesbos, el asesinato de dos jóvenes y decenas de heridos, por disparos de la policía griega recuerdan a la dramática situación que se vivió durante 2015 en los campamentos improvisados en la región de Idomeni, en la frontera griega con Hungría.

“Es un volver atrás. Sabemos que el abandono a toda esta gente nunca paró, que los tienen varados en las islas o en campos de concentración por toda Grecia, pero esto supera lo que podíamos esperar. Hay que hacer algo y no sabemos qué, por dónde empezar, más que exigir a este gobierno de seudo izquierdas a que haga algo”, comentó María, uno de los asistentes a la concentración en Madrid.

Concentración frontera griega 2

Asimismo, desde la plataforma convocante, recordaron que “las devoluciones en caliente que está practicando la policía griega en el mar”, son las mismas que está llevando a cabo el gobierno español a Mauritania desde las Islas Canarias. “En concreto, España ha fletado este lunes el cuarto vuelo en lo que va de año de devolución de inmigrantes llegados a las islas en patera”, denuncian.

“Lo que vemos hoy por parte de la extrema derecha griega en la Isla de Lesbos es solo un aviso de lo que puede estar por venir en el resto de Europa si no actuamos. Nada es permanente en el tiempo si no se defiende y los derechos humanos no estarán ahí para siempre si no los protegemos. Por una acogida digna, por vías seguras para las personas migrantes y refugiadas, no permitamos que suspendan los derechos humanos”, exclamaron desde Cies No.

Hoy también ha habido concentraciones en Bilbao y Elche, y en los próximos días se sucederá en Valencia, Ciudad Real, Cádiz, Valladolid, Pamplona Badajoz, Murcia y Albacete, entre otras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.