Fronteras
La sociedad civil se moviliza contra la violencia en la frontera greco turca

Frente al Ministerio de Exteriores se han concentrado 200 personas para denunciar la actuación de Grecia en su frontera con Turquía. Protestaban también contra el respaldo de la Unión Europea a estas políticas y la indiferencia del gobierno. Otras dos protestas han tenido lugar en Bilbao y Elche y numerosas ciudades se unirán en los próximos días.  

Concentracion fronteras grecia 3
Concentración ante el Ministerio de Exteriores por la situación en la frontera entre Grecia y Turquía Álvaro Minguito

La respuesta de la sociedad civil a la barbarie en la frontera greco turca no se ha hecho esperar, movimientos sociales y organizaciones de una veintena de ciudades del Estado español se han convocado en diferentes concentraciones para denunciar la política securitaria de fronteras de la Unión Europea y el silencio del gobierno español ante el asesinato de personas migrantes y refugiadas que se ha producido en las últimas 48 horas a manos de las fuerzas de seguridad fronterizas de Grecia y Turquía.

En Madrid, convocadas por la Plataforma CIEs No, más de dos centenares de personas se reunieron frente al Ministerio de Exteriores bajo el lema “Los Derechos Humanos no se suspenden ni se negocian”, en referencia a la decisión de los gobiernos de Grecia y Hungría de suspender la posibilidad de solicitar protección internacional a las personas huidas de la guerra Siria y otros conflictos.

Concentración frontera griega

“Ante la complicidad de los gobiernos y las instituciones europeas es la ciudadanía organizada la que debe exigir respuestas firmes en favor de los derechos humanos y la acogida digna”, expresaron las organizadoras en un breve comunicado, y emplazaron “al Gobierno español a actuar y cambiar su política de fronteras y acogida, así como denunciar el incumplimiento de tratados internacionales”.

Si bien la nueva escalada de violencia ha tomado por sorpresa a una parte importante de la sociedad, la situación de especial vulneración de los derechos humanos que están sufriendo las personas que intentan cruzar a Grecia desde Turquía y continuar su camino hacia Europa central por la denominada ruta Balcánica, no es nueva. Europa ha decidido hacer del territorio griego una gran cárcel a cielo abierto en donde miles de familias se encuentran desde 2014 atrapadas —y hacinadas—en campos de refugiados con condiciones inhumanas y sin posibilidad alguna de esperanzarse con poder salir de allí.

Los diálogos recogidos entre las asistentes a la manifestación oscilaban entre la pregunta de “¿qué podemos hacer?” a la indignación por “el silencio cómplice del gobierno español”. Imágenes como la muerte de un niño ahogado frente a las costas de Lesbos, el asesinato de dos jóvenes y decenas de heridos, por disparos de la policía griega recuerdan a la dramática situación que se vivió durante 2015 en los campamentos improvisados en la región de Idomeni, en la frontera griega con Hungría.

“Es un volver atrás. Sabemos que el abandono a toda esta gente nunca paró, que los tienen varados en las islas o en campos de concentración por toda Grecia, pero esto supera lo que podíamos esperar. Hay que hacer algo y no sabemos qué, por dónde empezar, más que exigir a este gobierno de seudo izquierdas a que haga algo”, comentó María, uno de los asistentes a la concentración en Madrid.

Concentración frontera griega 2

Asimismo, desde la plataforma convocante, recordaron que “las devoluciones en caliente que está practicando la policía griega en el mar”, son las mismas que está llevando a cabo el gobierno español a Mauritania desde las Islas Canarias. “En concreto, España ha fletado este lunes el cuarto vuelo en lo que va de año de devolución de inmigrantes llegados a las islas en patera”, denuncian.

“Lo que vemos hoy por parte de la extrema derecha griega en la Isla de Lesbos es solo un aviso de lo que puede estar por venir en el resto de Europa si no actuamos. Nada es permanente en el tiempo si no se defiende y los derechos humanos no estarán ahí para siempre si no los protegemos. Por una acogida digna, por vías seguras para las personas migrantes y refugiadas, no permitamos que suspendan los derechos humanos”, exclamaron desde Cies No.

Hoy también ha habido concentraciones en Bilbao y Elche, y en los próximos días se sucederá en Valencia, Ciudad Real, Cádiz, Valladolid, Pamplona Badajoz, Murcia y Albacete, entre otras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?