Fronteras
El chasquido del látigo recibe a miles de haitianos en la frontera estadounidense

La ONU y un sector del Partido Demócrata reclaman soluciones humanitarias a Joseph Biden ante una crisis migratoria que ha dado lugar a escenas dantescas.
Migrantes haitianos
Captura de pantalla de uno de los agentes de la Guardia de Fronteras hostigando a haitianos en su camino a Estados Unidos.
22 sep 2021 11:40

La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, por sus siglas en inglés) está en trámite de deportación de 14.000 personas solicitantes de asilo procedentes de Haití, la mitad de una isla que ha sido el escenario en los últimos meses de la violencia política, con el confuso asesinato del presidente Jovenel Moïse, y de desastres naturales, con un terremoto y una tormenta tropical que han golpeado al país este verano.

Las imágenes de las fronteras han vuelto a poner en evidencia la crueldad y la violencia de los vigilantes y los cuerpos policiales en los pasos fronterizos de Estados Unidos. El martes 21 de septiembre, Marta Hurtado, portavoz de la Oficina de la ONU para el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUR), expresó la preocupación de esta institución ante las imágenes de hombres a caballo persiguiendo a estos solicitantes de asilo y de las condiciones degradantes en un campamento provisional bajo un puente en Del Rio (Texas), desde el que se reporta la falta de artículos sanitarios y de comida suficiente.

“Nos preocupa seriamente que parezca que no se han realizado valoraciones individuales de los casos ... y que, por tanto, tal vez algunas de estas personas no hayan recibido la protección que necesitaban”, explicó la representante de ACNUR. 

Las denuncias se extienden también contra la Administración de Joseph Biden, que ha empleado el mismo artículo que usó Trump para cerrar el paso a los migrantes procedentes de Haití, que justifica las devoluciones en caliente antes del registro de solicitud de asilo por motivos de salud pública con el pretexto de la pandemia del covid-19.

El medio estadounidense Common Dreams, informó de que esta disposición, la 42 de la Ley de seguridad de salud pública, ha sido revocada recientemente por un juez federal, aunque el Gobierno ha apelado y tiene 14 días para poner fin a esas devoluciones.

Personalidades del partido Demócrata como las congresistas Ilhan Omar (Minessota), Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York) o Rashida Tlaib (Michigan) están presionando a Biden para que ponga fin a la disposición 42 y desarrolle un programa de asentamiento para los migrantes procedentes de Haití. Tlaib se refirió a una de las imágenes que han alertado de la situación: “Hacer sonar un puto látigo a los haitianos que huyen de las dificultades te muestra que este sistema simplemente no se puede reformar”, dijo en referencia a las imágenes que muestran a agentes de fronteras a caballo en posturas amenazantes.

Mientras, en México, país de tránsito de estos solicitantes de asilo, han comenzado las redadas por parte de la agencia de fronteras. Según informa El Paso Times, en Ciudad Acuña, los agentes han detenido a docenas de haitianos y los han metido en furgonetas a lo largo de la tarde y la noche del martes. El Instituto Nacional de Migración, la “migra” mexicana, ha comenzado a fletar vuelos chárter para devolver haitianos a la isla de la Española. Hasta agosto, 19.000 haitianos han solicitado asilo en México.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.