Frontera sur
El Gobierno retoma el centro de internamiento que el PP no pudo abrir en Motril

Protestas en la ciudad granadina de Motril tras el anuncio de un Centro de Internamiento de Extranjeros al que la población se ha opuesto desde primavera, cuando el PP no lo pudo sacar adelante como “albergue para inmigrantes”.

Grande Marlaska (captura de pantalla)
Fernando Grande Marlaska en la comisión de Interior.

El anuncio el pasado 5 de octubre de la construcción de un nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros en Motril ha generado una polémica entre el Gobierno de Pedro Sánchez, la subdelegación de Gobierno en Granada y el Ayuntamiento de Motril, todos del PSOE.Además, organizaciones de esta ciudad granadina salieron a la calle ayer, 7 de octubre, para protestar ante los planes que expuso la ministra portavoz, Isabel Celaá, respecto a la adecuación del pabellón militar EVA-9 para su conversión en un CIE.

La obra, para la que el Consejo de Ministros ha aprobado una partida de 3.300.000 euros, se llevará a cabo en una instalación militar destinado a la vigilancia aérea. El ejecutivo anterior declaró su intención de transformarlo en un “albergue temporal” para inmigrantes, y negó que se fuera a construir un CIE.

Ese mes de abril se anunció una obra de dos millones de presupuesto y cuatro meses de ejecución. Pero la obra no comenzó. El desarrollo del proyecto anunciado el pasado viernes no aparecía en el Boletín Oficial del Estado del 6 de octubre, aunque ya ha levantado sorpresa e indignación entre el tejido político y social de Motril.

Si bien la ministra portavoz utilizó la palabra CIE para enmarcar la decisión, la referencia del Consejo de Ministros se refiere a un “alojamiento de inmigrantes” en el acuartelamiento, sea como sea, el uso de este emplazamiento para este fin ha sido rechazado en repetidas ocasiones por organizaciones como CIEs NO de Motril, CIEs No de Granada y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

En declaraciones a El Salto, Natalia García Caballos, de APDHA y CIEs No de Granada, califica como una “auténtica barbaridad” el anuncio del Consejo de Ministros. Una decisión que profundiza, según García Caballos, una “política racista criminalizadora hacia la población migrante”. Esta activista recuerda que, en el caso de Motril, “toda la ciudadanía se levantó contra la construcción de un centro internamiento extranjeros en ese espacio específico”.

Esa movilización conllevó que el gobierno local, gobernado por la socialista Flor Amón, se comprometiera a no permitir que abrieran ahí la instalación, sin embargo, como explica Natalia García, el Ejecutivo ha soslayado la posición del Ayuntamiento: “no se escucha la ciudadanía, no se escucha el movimientos sociales, no se hace caso a la denuncia que existen en cuanto a los derechos humanos y todo se centra en política de represión hacia a las personas migrantes”, denuncia. En medio de la polémica, la subdelegada de Gobierno aumentó la confusión al asegurar que las obras anunciadas el viernes seguirán paradas.

conexión Europa

La federación Andalucía Acoge ha publicado este fin de semana un comunicado en el que muestra su temor ante el hecho de que este anuncio, “salvo que se trate de un error, sea una forma de contentar a la Unión Europea que recientemente recomendaba a España el aumento del tiempo de privación de libertad para las personas que llegan a nuestras costas”.

En este contexto, los tres millones largos de euros destinados a EVA 9 serían parte de las ayudas impulsadas por la Comisión Europea, cuyo responsable de Migración Dimitris Avramópulos, se reunió a principios de agosto con la vicepresidenta, Carmen Calvo y los ministros Josep Borrell (Exteriores), Fernando Grande Marlaska (Interior) y Magdalena Valerio (Empleo).

Precisamente, a finales de agosto, se abría un campamento en Motril bajo las siglas de Centros de Atención Temporal de Extranjeros. Al contrario que los CIE, que dependen de Interior, nunca ha sido explicitado de que Ministerio depende la asignación de los CATE que funcionan, según la APDHA, como extensiones de las comisarías, para la estancia durante tres días de personas llegados a los —a día de hoy— únicos en activo, los del Campo de Gibraltar y Motril. De abrirse, el CIE de Motril sería el primero en una provincia andaluza fuera de Cádiz.

Las protestas de la ciudadanía motrilense, que tuvieron un nuevo episodio este domingo en forma de concentración en la Plaza de la Aurora, se basan en un rechazo a las política de acogida del Gobierno, que García Caballos califica de “fracaso”. “Esta Frontera Sur que las políticas migratorias del gobierno está construyendo no encaja en nuestra idea de una Andalucía como tierra acogedora, como crisol de culturas. Todas las personas son bienvenidas y todos los que llegan aquí son tan andaluces como nosotros”, concluye esta activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?