Evasión fiscal
La investigación de delitos fiscales se desploma en la última década

El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, revela que la investigación de los delitos fiscales se ha desplomado un 76% en los últimos años.

Funcionarios de la Agencia Tributaria
26 oct 2020 10:52

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) revelan que la investigación de los delitos fiscales por parte de la Agencia Tributaria (AEAT) se ha desplomado un 76% en la última década, mientras que las cuotas defraudadas en los presuntos delitos denunciados cayeron un 85%; después de proponer complementar el proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal con la modificación del delito fiscal en el Código Penal.

Desde el sindicato denuncian que es caída a las normas internas de la AEAT, las cuales impiden terminar a los Técnicos de Hacienda las investigaciones de los delitos fiscales que descubren y concentran la resolución de estos casos en unos pocos jefes de equipos. De igual modo, señala que la AEAT viene primando el número de comprobaciones sobre autónomos y pequeñas empresas, a los que dedica el 80% de los efectivos, en lugar de poner la lupa sobre las grandes fortunas y grupos empresariales.

Piden que les dejen investigar

Por ello, desde Gestha reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez que les permitan investigar los fraudes más sofisticados y abultados, pues el fraude fiscal provoca unas pérdidas en España de unos 91.600 millones de euros anuales, que en nuestro país cada año se evaden unos 31.800 millones de euros en impuestos y cuotas a la Seguridad Social por encima de la media sumergida europea, y que la economía española sumergida es un 65% mayor que la media europea.

A pesar de que la AEAT denuncie menos casos, el aumento de procesos penales investigados por los tribunales de Justicia exige a la AEAT que designe a 885 funcionarios al peritaje y auxilio judicial, la mayoría Técnicos de Hacienda. Y los Técnicos en la Intervención General del Estado (IGAE), especialistas en auditoría y contabilidad son designados al auxilio judicial en los procesos relacionados con la corrupción. De igual modo, explican que la Unidad de apoyo a la Fiscalía contra la Corrupción está integrada por Técnicos de la Agencia Tributaria y de la Intervención General del Estado dada su alta cualificación.

Soluciones en los Presupuestos Generales

Desde el sindicato también ofrecen soluciones que, según ellos, se podrían incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Tres medidas “organizativas y operativas necesarias para reducir la economía sumergida”, en la antesala de la previsible aprobación por el Consejo de ministros.

La primera sería la creación de un Cuerpo superior técnico que permita aumentar las funciones y responsabilidades de los técnicos de Hacienda, que representan el 83,4% de los funcionarios del grupo A que ejercen las competencias superiores en las áreas operativas de la prevención y lucha contra el fraude en la AEAT, y el 90,8% de los funcionarios que ejercen las competencias superiores en las áreas operativas del control del gasto público y de las subvenciones en la IGAE.

Las otras dos medidas para luchar contra el fraude pasarían por aumentar la plantilla de la AEAT a medio plazo entre 15.000 y 17.500 efectivos más hasta equipararnos a la media de las Administraciones tributarias europeas, y por encargar a expertos independientes que realicen estimaciones periódicas de la economía sumergida y del fraude fiscal y laboral en España para promover que, de una vez por todas, se reduzca el fraude que crece desde 1980.

Según Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos de Hacienda (Gestha), “reclamamos a la Ministra María Jesús Montero que valore el trabajo altamente especializado que desarrollan los Técnicos en el Ministerio de Hacienda, como lo reconocen los órganos judiciales y fiscales. Sobre todo en momentos como el actual, en los que el aumento del gasto público para hacer frente a la pandemia requiere un incremento de los ingresos para no desviar aún más el déficit público”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
#72814
28/10/2020 10:46

La gestión y el funcionamiento interno de la Administración tributaria también es bastante lamentable. Ponen trabas a los sindicatos para conocer cuál es el estado real de las plantillas de empleados públicos de la AEAT, para saber con detalle de quién trabaja en cada puesto, en qué se ocupa y qué conceptos retributivos cobra, cuántas vacantes hay, etc... amparándose hasta ahora en que la difusión de esos datos pondría en peligro la intimidad de los funcionarios o la persecución del fraude fiscal. Esa situación puede cambiar gracias a una reciente sentencia del Tribunal Supremo que apuesta por la transparencia , siendo su contenido, además, aplicable a todas las Administraciones públicas. https://delajusticia.com/2020/10/28/avance-crucial-en-el-derecho-a-conocer-las-plantillas-de-los-empleados-publicos/

2
0
#72672
26/10/2020 12:05

Al desgobierno de coalición no le interesa perseguir el fraude

0
5
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.