Fotomatón
Touriñán metido en fariña

Anda este rapaz de Culleredo metido ultimamente en fariña, volvendo enriba das táboas sobre aquela vizosa narcocultura, medio siciliana, coa que moitos conviviron chorando de risa ata a operación Nécora.

Touriñán 1
Imaxe de estudo do actor galego Xosé Antonio Touriñán. Foto: Marcos Martínez. Ainé Producións.
Diego Ameixeiras
25 nov 2019 08:00

Sobre o rostro de Touriñán descansa unha expresión cristalina, esa marca de bondade fartureira que se nota nos fillos das familias que levan séculos tratándose con produtos da casa, reticentes por natureza ao alimento procesado e incapaces para a carraxe. Non hai máis que ver a súa tendencia ao sorriso grande e ausente de dobrez, coma se levase posto nos beizos un neno preparado en calquera intre para saír ao recreo e vivir nun conto de Cortázar. Podemos asegurar que envolve a súa efixie un sentidiño tan extremo que deixa cadáveres de intransixencia ao seu paso, un esplendor razoable ao que só uns afortunados chegan sen máis esforzo que exercitando o secreto último da súa tenrura: non perdoarlle nunca un vaso de leite antes de se meteren na cama.

Pero exhibe tamén o noso home un distintivo vigor no emprego da retranca, ese método de coñecemento que alivia os corazóns circunspectos en caso de apuro, que é o estado natural dos galegos cando entramos en contacto con xentes de sequeiro. Esa retracción que nos pon a salvo os segundos suficientes para calibrar o ambiente na barra, medir as defensas do auditorio e trasladar unha réplica perfecta, un mísil á liña de flotación da unilateralidade. Enténdase que non se trata, en boca de Touriñán, dunha ironía lacerante ou abusiva: entre as súas calidades destaca sempre un carácter preventivo e unha chamada a revirarse polo simple pracer da autodefensa, sen que o sangue chegue ao río. Diríamos que sabe empregala coa famosa “abundancia xusta” da que falaba Lezama Lima.

Exhibe tamén o noso home un distintivo vigor no emprego da retranca, ese método de coñecemento que alivia os corazóns circunspectos en caso de apuro

Anda este rapaz de Culleredo metido ultimamente en fariña, volvendo enriba das táboas sobre aquela vizosa narcocultura, medio siciliana, coa que moitos conviviron chorando de risa ata a operación Nécora. Ten unha habelencia consumada, pensamos que innata, para transparentar un arquetipo tan de noso que abraia pola súa elocuencia antropolóxica e produce un agudo estrañamento, igual ca ese espello que nos devolve pola mañá unha imaxe de nós mesmos na que nos recoñecemos cun inconfesable embarazo. Consegue Touriñán deixarnos perplexos ante o seu debuxo satírico do que somos como cando Rafael Sánchez Ferlosio paseaba polos montes da súa infancia, sentíndose “un animal sen instinto e un home sen experiencia”. E leva sobre os ombros unha cátedra en alegría popular que nos fai a todos máis felices e lixeiros.

Fotomatón
Camiño de Tosar
Exhibe Tosar unha calvicie referencial, unha alopecia fachendosa e consciente, non como as cabezas rasuradas de Jason Statham ou Woody Harrelson.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.