Fotomatón
O'Leo entre multitudes

Leonardo Fernández Campos chámase O'Leo i Arremecághona, O'Leo de Matamá ou En-Riquinho. Son heterónimos en guerra dun mesmo cimarrón de Vigo.

Leo Matamá
O protagonista do noso fotomatón nunha foto de Belén de Castiñeira.
Diego Ameixeiras
27 abr 2020 11:00

Moitos músicos ou escritores afirman que as súas obras, unha vez publicadas, xa só pertencen ao público. Esa perda de soberanía ten que ver co sentido do que se pretende dicir, que se multiplica en cada lectura e pode chegar a impugnar a intención inicial do creador. No caso dun cantautor tan irado coma O'Leo, que por mallar no punk trae de serie un detector de imposturas, esa viaxe nunca chega a producirse. As súas cancións son de propiedade popular antes de que se lle ocorran. O'Leo escribe e canta despoxándose de todo, sen pretensión de sinalarse, rebotando harmonías coa firme convicción de que xa houbo alguén que cargou cos mesmos pasquíns noutra fase da historia, sexa polo delta do Mississippi ou por unha leira de Matamá. E por esa conciencia de nacer disolto na tradición, executor aquí e agora, ten resonancia de megáfono invencible.

Leonardo Fernández Campos chámase O'Leo i Arremecághona, O'Leo de Matamá ou En-Riquinho. Son heterónimos en guerra dun mesmo cimarrón de Vigo. Grazas a esa natureza múltiple resulta tan auténtico: non lle abonda con dúas mans para cimentar a multitude. Armado pola intelixencia do pobo, grava cancións cos tres acordes emprestados do blues e o folk que o explican todo, tamén a ansia de sermos libres coa imaxinación ben provista, sabendo que nunca quedaremos sen a munición dos que falaron antes. En Sé [mente de vencer], o seu último traballo, saca a máquina de tensar. Colle do brazo a Phil Ochs ou a Anna Marly para que non decaian os puños e a ironía, a vontade de exceder horizontes. O resultado é un fermoso tributo á respiración entrecortada dos resistentes.

O'Leo escribe e canta despoxándose de todo, sen pretensión de sinalarse, rebotando harmonías coa firme convicción de que xa houbo alguén que cargou cos mesmos pasquíns noutra fase da historia, sexa polo delta do Mississippi ou por unha leira de Matamá

A voz do Leo, gravada desta volta coma nas casetes de antes, revela un oficio de contrariar que opera de vello nas profundidades, emboscado nunha trincheira que amplifica o berro dos desautorizados. Esas xentes luminosas do remo e o arado, a proa e a rella, que cantaba Celso Emilio Ferreiro coa cabeza en Celanova e o corazón en Harlem. Ten cadencia de motor para correr a xeito diante dos uniformes e opoñerse a calquera orde do día. Acompaña a dignidade do traballo manual, tira do desalento un fármaco para aguantar ata que os bárbaros depoñan os seus dividendos. Vibra e cobreguea pola loita final. E soa coma un rouquén pletórico que serve para celebrar que agora mesmo, nalgún extremo do mundo, están nacendo un merlo e un sindicato. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.