Fotomatón
Lupe Gómez, poeta extrema

Desta vez, párase no fotomatón Lupe Gómez que ven de sacar un novo libro coa Editora Alvarellos: Fosforescencia.

Lupe Gómez
Unha imaxe da autora asinando un dos seus libros. Foto: Paco Rodríguez (Cedida por Alvarellos Editora).
Diego Ameixeiras
24 dic 2019 16:30

Nos anos 90, cando coñecimos a Lupe Gómez con Pornografía (1995, autoeditado), non só asistimos ao nacemento dunha poeta inxenua e provocadora. Asistimos tamén á iluminación da súa incitante risa surrealista, unha melodía labrega e descarada que lle agromaba da gorxa a burbullóns, coma un aspersor de flores cun poder máxico para remedialo todo. Os estudantes saían dos seus recitais conscientes de que ata Lupe Gómez ninguén rira en público como era debido, con timidez fulminante. Lemos agora nunha das súas fermosas cartas de Fosforescencias (Alvarellos Editora): “Escoito a música lenta e impronunciable do meu país secreto”. Sería unha sorte mudarse na súa compaña a esa rexión furtiva na que vive. Moitos gardamos na memoria a imaxe daquela mensaxeira de Fisteus, sensible e enérxica, que parecía inaugurar a poesía con sangue e risa.

Exhibe Lupe Gómez a virtude da espontaneidade e o lirismo agudo, milita nos libros cunha admirable franqueza e revela unha aptitude natural para crear adeptos á súa poesía onde outros só teñen lectores

“Cada barrio debería tener un poeta y un cronista, al menos, para que dentro de muchos años, en unos museos especiales, las gentes pudieran revivir por medio de la memoria”, escribiu Montalbán en El pianista (1985, Catedra Editorial). En Basquiños, os veciños de Compostela teñen a Lupe Gómez encargándose do asunto. Un rápido exame do seu rostro demostra que resplandece cunha inocencia non impostora que a converte na poeta máis extrema de todas as poetas, transparente e xenuína, capaz de non desmentir unha dor profunda e trenzar despois un baile reactivo. Moito traballa para nós cos seus versos destinados a museos especiais. Enténdase que lle teñamos unha razoable envexa a Manuel Rivas ou a Anxos Sumai por recibiren cartas fosforescentes dende Basquiños, sobres acariñados por unha cómplice do oficio para seguir crendo en cousas esquecidas.

Exhibe Lupe Gómez a virtude da espontaneidade e o lirismo agudo, milita nos libros cunha admirable franqueza e revela unha aptitude natural para crear adeptos á súa poesía onde outros só teñen lectores. Sabe mirar. Soña coa alquimia dos bolígrafos, abraza as nubes, observa vacas chorando con alegría. Constatamos na súa mirada un orballo vulnerable e un legado de sabedoría subversiva, colleitada nas leiras de Fisteus, que a predispuxo dende nena para o poema. Ten xenética de muller libre e sementadora de patacas, herdanza de labregas como Anna Magnani. Fosforescencias é un libro tan delicado e cargado de vida que hai que rematalo con medo a que se nos disolva nas mans. Cada barrio, efectivamente, debería ten unha poeta e un cronista. Unha poeta que ría coma Lupe Gómez e nos ensine o mecanismo do mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
#45099
26/12/2019 1:51

Viva Lupe!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.