Fiscalidad
Una Tasa Covid europea de emergencia para huir de la deuda

Un grupo de políticos y personalidades europeas lanza una campaña para recabar apoyos en su propuesta de aplicar una “tasa de emergencia covid-19” y recaudar lo necesario para afrontar los gastos de la crisis sanitaria.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 jun 2020 12:29

“Pensamos que la crisis del coronavirus requiere de una respuesta coordinada a nivel internacional”, reza la web TasaCovid.org, lanzada para promover esta campaña, denunciando que la Unión Europea y el mercado común han demostrado ser incapaces de coordinar una respuesta sanitaria y una política económica que responda a la situación de emergencia social. Y proponen que, en el caso de no haber acuerdo del conjunto de los Estados, “esta tasa puede coordinarse entre los países que así lo decidan, sin esperar al acuerdo de los 27 o un acuerdo entre varios gobiernos”.

La campaña ha sido lanzada simultáneamente en España, Portugal, Italia, Portugal, Bélgica, Francia y Suiza. Entre los firmantes de esta campaña, en el Estado español se encuentran el diputado de la CUP en el Parlament Carles Riera, Mireia Vehí, diputada de la CUP en el Congreso, Miguel Urbán, eurodiputado y miembro de Anticapitalistas y Guillén del Barrio, portavoz del Movimiento Asambleario de Trabajadores/as de la Sanidad (MATS). Pero también podemos encontrar a otros políticos europeos como Andrej Hunko, diputado de Die Linke en el Bundestag, Clementine Autain, diputado en Francia por France Insoumise, la exeurodiputada italiana Eleonora Forenza o activistas como Éric Toussaint, portavoz de CADTM international, o la politóloga Susan George.

“En caso de no haber acuerdo del conjunto de los Estados, esta tasa puede coordinarse entre los países que así lo decidan”, explican sus promotores

“Queremos contribuir al cambio de modelo productivo que Europa necesita, adaptándonos a los objetivos sociales y ambientales que precisan las clases populares y el planeta. Por eso proponemos la coordinación entre Estados con el fin que apliquen la lógica del bien común para cuando tengamos una vacuna contra el covid-19”, ha declarado Miguel Urbán.

Cuatro tasas covid de emergencia

La propuesta lanzada constaría de cuatro tributos distintos que serían aplicados por los países y recaudados por sus haciendas locales, ya que las instituciones europeas no tienen competencias para recaudar impuestos basados en la renta o el patrimonio. “La horquilla de recaudación es inmensa”, explica a El Salto Miguel Urbán, “pero calculamos que se podría recaudar en torno a 1,5 billones de euros, el doble de lo que está proponiendo ahora la Comisión Europea”.

El primer impuesto sería sobre las ganancias empresariales. La propuesta sería un gravamen del 3% a los beneficios superiores a cinco millones de euros obtenidas en el conjunto de Estados miembro por la facturación y actividad económica realizadas en los mismos. 

"Se podría recaudar en torno a 1,5 billones de euros, el doble de lo que está proponiendo ahora la Comisión Europea”, dice Miguel Urbán

Una segunda tasa se aplicaría a la riqueza. En concreto, proponen un impuesto del 3% a los patrimonios superiores a un millón de euros, un punto mayor que la propuesta realizada por Unidas Podemos. La tasa se incrementaría hasta el 5% para los patrimonios que superen los cinco millones de euros. Para cuantificar el patrimonio de las personas gravadas, se tomarían los valores de mercado a cierre de 2019. 

La tercera propuesta apunta a los fondos de inversión y sociedades patrimoniales, como el caso de las Sicav. Se aplicaría un impuesto directo del 3% del patrimonio total de dicho fondos. El cuarto impuesto gravaría con un 3% el valor de mercado de todos los importes patrimoniales transferidos por las personas jurídicas y de un 2% sobre el valor de mercado los importes patrimoniales transferidos por las personas físicas partir de un millón de euros.

Coronavirus
¿Para cuándo una tasa Covid?

Como en otras épocas de gran depresión económica, Italia y Argentina ya han planteado un impuesto para gravar a las rentas altas para luchar contra los efectos del coronavirus. Más País presenta una PNL con una batería de medidas fiscales, entre las que se incluye una “tasa Covid”

Deuda, paraísos fiscales y políticas neoliberales

Las reivindicaciones de la campaña y de las personas firmantes no se quedan en lo fiscal. En su web, también exigen decir “no al chantaje de la deuda”. Para ello, piden que el “Banco Central Europeo (BCE) cancele todas las deudas de los Estados miembros destinadas a luchar contra las causas y los efectos de la pandemia o en su defecto su transformación en ‘deuda permanente’ desvinculada de los presupuestos actuales”. Mientras tanto, como una forma de presión para esta medida se lleve a cabo, proponen “el impago unilateral por parte de los Estados, así como una auditoría ciudadana del conjunto de la deuda con vistas al repudio de la parte ilegítima”.

Esa supuesta independencia del BCE y el Tratado de Maastricht que impide que el organismo pueda financiar directamente a los Estados, junto a otras políticas como el techo de déficit, son “camisas de fuerza de las políticas neoliberales” parte de una “política neoliberal constitucionalizada” incapaz de afrontar la pandemia y “un impedimento para darle la vuelta a Europa”.

Otra de las propuestas, que ya está resonando en países como Dinamarca o Polonia, defiende que no otorgue ninguna ayuda a las empresas con sede, matriz o filial en un paraíso fiscal o tengan fórmulas jurídicas societarias y fiscales cuyo real objetivo es ayudar a la elusión y el dumping fiscal. Para ello, reniegan del listado de territorios no cooperantes que utiliza la Unión Europea y exigen que se adopte otras definiciones más estrictas, como en la lista propuesta por Oxfam o Tax Justice Network. Además, afirman, es imprescindible una coordinación de los Estados para establecer sanciones económicas contra aquellos países que, dentro y fuera de la UE, actúan como paraísos fiscales, como en el caso de Holanda, Luxemburgo, Irlanda o Malta.

Coronavirus
El Impuesto a los Beneficios Excesivos

Durante las guerras mundiales se instauró en varios países un impuesto a aquellas empresas que ganaban más durante periodos de guerra y crisis. Hoy, varios economistas y organizaciones piden que se vuelva a instaurar para financiar la salida de la crisis del coronavirus.

Unión Europea
Miguel Urbán: “Deberíamos hacer que las élites holandesas nos dejen de robar dinero y que las españolas dejen de llevarselo allí”

El eurodiputado y militante de Anticapitalistas defiende que el modelo neoliberal europeo ha sufrido mucho desgaste, pero que la extrema derecha se ve cada vez más cómoda, ya que la Unión Europea les puede ser útil para conseguir su programa sin tener que gobernar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Fiscalidad
Impuestos Ni magia ni milagros: lo que sostiene los servicios públicos
“Los deseos de bienestar social no se cumplen por arte de magia. Requieren una fiscalidad justa y suficiente. Sin ella, los servicios públicos se deterioran y crece la desigualdad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?