Fiscalidad
Sumar propone un “impuesto inteligente” a supermercados y grandes mayoristas de alimentos

El gravamen se aplicará si los márgenes de beneficios de esas empresas son mayores a los que obtenían antes de la pandemia.
Mercdona en Madrid

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 ene 2024 07:00

Los carburantes y los precios energéticos han dado un respiro a la inflación que todavía sigue asfixiando a las familias, sobre todo a las de menor renta. Pero la alimentación sigue siendo el principal quebradero de cabeza del Gobierno y de los monederos de aquellos que traspasan las puertas de un supermercado.

Pese a que la inflación interanual de diciembre fue del 3,1% y la inflación media anual de 2023 cerró en un 3,55%, muy alejado del 8,4% con el que acabamos el año anterior, la inflación de los alimentos sigue estando en el 7,3% en el último mes del año. Si miramos desde antes de la pandemia, los alimentos y las bebidas no alcohólicas se ha incrementado un 31,7%. Una inflación que apunta directamente al poder adquisitivo de aquellos que menos renta tienen y destinan un mayor porcentaje de su renta a productos básicos alimentarios.

Esa inflación en la alimentación del 31,7% se encuentra entre las más altas si las comparamos con nuestros vecinos

El poder adquisitivo de las familias disminuye, pero los márgenes de beneficios de las grandes cadenas distribuidoras y de algunas empresas intermediarias no se ha movido un ápice, incluso, en algunos casos, ha aumentado. Esa inflación en la alimentación del 31,7% se encuentra entre las más altas si las comparamos con nuestros vecinos, siendo España un gran productor de alimentos dentro de la Unión Europea. Italia y Francia, donde sus gobiernos impusieron medidas públicas de control y vigilancia de precios en la cesta de la compra, han tenido una inflación en sus alimentos desde los comienzos de la pandemia del 24,6% y 27,4% respectivamente, varios puntos por debajo de la española. Nuestra vecina peninsular, Portugal, también se encuentra por debajo de España, registrando una inflación acumulada para ese periodo del 27,4%.

Es por ello que desde Sumar han propuesto un “impuesto inteligente” que apunte directamente al aumento excesivo de los márgenes empresariales y “corrija estos comportamientos abusivos y anticompetitivos”. “Planteamos un impuesto inteligente a lo largo de toda la cadena de distribución”, anunció Carlos Martín Urriza, diputado por Sumar y portavoz de economía y hacienda de la formación, en la comisión de Hacienda en la que compareció la ministra Mª Jesús Montero. “Gracias al observatorio de márgenes empresariales -explicó Urriza- hemos observado que sobre todo son los mayoristas los que están elevando los márgenes por encima de los que había antes de la pandemia”.

Desde el partido explican que el impuesto que, de la misma forma que se diseñaron los nuevos impuestos a la banca y a las grandes energéticas, el impuesto tendrá una naturaleza jurídica de prestación patrimonial de carácter público no tributario y será en cierto modo finalista, ya que desde la formación proponen que lo recaudado se destine a un fondo que financiará ayudas concedidas por la administración sin necesidad de solicitud para aliviar la situación que provoca el aumento de los precios de los alimentos en hogares vulnerables.

Consumo
Márgenes empresariales Los alimentos se encarecen hasta un 875% del campo al supermercado
Un informe de Facua pone números a los descomunales márgenes de beneficio de las grandes cadenas en detrimento de los consumidores y los productores del campo.

¿Quién lo pagaría y cómo?

Del mismo modo que con el impuesto a la banca y las energéticas, el nuevo impuesto iría dirigido a las empresas que tengan cierta cifra de facturación mínima. Serían gravados con la nueva figura las empresas que forman parte de la cadena de producción y distribución de alimentos, incluidas las de transporte frigorífico de alimentos, que hayan facturado más de 100 millones en 2023 en España, siendo la base imponible del impuesto será el importe neto de la cifra de negocios.

Sería un impuesto que se aplicaría por escalones y de manera individualizada para cada empresa, castigando más a aquellas que más han incrementado sus márgenes

¿Y por qué desde Sumar lo llaman “impuesto inteligente”? Pues porque tendrá tres distintos niveles que se acoplarán dependiendo de la diferencia entre el margen empresarial ( cociente entre el resultado bruto de explotación y el importe neto de la cifra de negocios) que se obtiene en la realidad con el que obtenían en 2019, antes de la pandemia y la crisis inflacionaria. Es decir, sería un impuesto que se aplicaría por escalones y de manera individualizada para cada empresa, castigando más a aquellas que más han incrementado sus márgenes y, por lo tanto, están produciendo una mayor subida en los precios de los alimentos y la inflación en general.

Si la diferencia entre los márgenes empresarial de 2024 y 2019 supera la diferencia entre el margen de 2023 y 2019, es decir, si ha subido los márgenes en el último año, el gravamen será del 1,2% sobre la cifra de negocio neta, de la misma forma que el impuesto a las grandes energéticas. El impuesto sería del 0,6% si el margen empresarial de 2024 supera al margen de 2019. Si dicho margen es igual o inferior al obtenido en el año base, entonces no se pagará el impuesto. El impuesto devengaría este año que comienza y se liquidaría con dos pagos en febrero y julio de 2025.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
juabmz
30/1/2024 9:33

¿Impuesto "inteligente"? No pasará de pillo.

1
0
Ojo
29/1/2024 16:55

Me parece muy bien. Así los que están abusando; Veremos como bajan los precios para no pagar impuestos. No se dan cuenta que hacienda somos todos. Pero les encanta evadir impuestos.

1
0
HERRIBERO
28/1/2024 18:21

Lo inteligente (para mi) es NO "vetar" a los compañeros que "obligaste" ha meterse en Sumar, y difamarles en medios que desean "eliminar" a Podemos. Buscar portadas con ocurrencias, para agradar al sistema y NO molestar al P$0E. Gracias que existen ERC EH Bildu BNG. . . ¡Estos sí suman sin dividir!

7
0
#101780
29/1/2024 7:12

Totalmente de acuerdo con usted.

3
0
chascarraschas
chascarraschas
28/1/2024 13:55

Lo de Sumar es surrealismo puro intentando encontrar la manera de proponer cosas sin que parezca que no están proponiendo nada. Se han metido en un bucle infinito del que nadie sabe que saldrá de ahí …

8
1
MARIELA
28/1/2024 11:57

¿Por qué no fijar precios máximos para evitar que lxs trabajadorxs perdamos poder adquisitivo? ¿Por qué no un control de los intermediarios para evitar la especulación? La diferencia entre lo que se paga al productor y lo que se cobra al consumidor es enorme, brutal.
Este impuesto parece que es dejar que se produzca la gran herida para poner luego tiritas.

9
0
Ojo
29/1/2024 16:58

Porque no pueden con ellos. Es una pura mafia.

1
0
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.